
Archivo – El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken
Publicado 10 Dec 2024 08:09
El Pentágono afirma que está trabajando con «sus socios» para evitar que las armas químicas de Al Assad caigan en manos equivocadas
MADRID, 10
El Gobierno de Estados Unidos ha asegurado este lunes estar «decidido» a detener al grupo terrorista Estado Islámico, para evitar la «fragmentación» de Siria y la «exportación del extremismo» después de la ofensiva a gran escala lanzada la semana pasada por yihadistas y rebeldes que han derrocado al régimen de Bashar al Assad.
Así lo ha declarado el secretario del Departamento de Estado, Antony Blinken, en una rueda de prensa en la que ha alertado de que la organización terrorista tratará de aprovechar este periodo que se abre tras la huida del dictador para «restablecer sus capacidades, para crear refugios seguros».
«Este momento representa una oportunidad histórica, pero también entraña riesgos considerables. La historia demuestra lo rápido que los momentos prometedores pueden derivar en conflicto y violencia», ha advertido.
«Como demuestran nuestros ataques de precisión del fin de semana, estamos decididos a que eso no ocurra. Y seguiremos protegiendo a nuestro personal frente a cualquier amenaza, venga de donde venga», ha señalado en alusión a los ataques contra 75 objetivos del grupo yihadista en el centro del país, solo horas después de la toma de la capital siria, Damasco, por las fuerzas opositoras al régimen.
Blinken ha justificado estas actuaciones de la Fuerza Aérea estadounidense alegando que sus objetivos son «evitar el resurgimiento» de Estado Islámico; «garantizar que cualesquiera armas de destrucción masiva o componentes que queden en Siria no caigan en manos equivocadas»; «evitar la fragmentación de Siria, las migraciones masivas desde» este país, así como «la exportación del terrorismo y el extremismo».
Para ello, ha indicado, el Gobierno estadounidense está colaborando «estrechamente» con sus socios en Oriente Próximo, «subrayando a todas las partes la necesidad de reducir la tensión y proteger a la población civil». En particular, altos funcionarios del Departamento de Estado están trabajando con sus homólogos de la región para abordar medidas de acompañamiento al pueblo sirio «mientras decide su propio camino al futuro», lo que incluye la prestación de asistencia humanitaria.
«EVITAR QUE LAS ARMAS QUÍMICAS DE ASSAD CAIGAN EN MANOS EQUIVOCADAS»
La identificación de armas químicas en territorio sirio es otro de los aspectos en los que la Administración de Joe Biden está trabajando. El objetivo es, ha señalado el Pentágono, asegurar que estas armas empleadas por Al Assad contra su población civil no caigan en manos equivocadas.
«Sobre la cuestión de las armas químicas, eso es algo en lo que estamos enfocados. (…) Estamos tratando de asegurarnos de que esas armas químicas no caigan en manos de nadie que quiera usarlas contra civiles, o contra nuestras fuerzas estadounidenses o socios en la región», ha explicado en una rueda de prensa la portavoz adjunta del Departamento de Defensa estadounidense, Sabrina Singh, sin ofrecer más detalles al respecto.
Estas declaraciones se producen días después de que Hayat Tahrir Al Sham (HTS, Organización para la Liberación del Levante), uno de los grupos armados que encabezó la ofensiva a gran escala lanzada el 27 de noviembre contra Al Assad, se comprometierea públicamente a no emplear estas armas.
«Afirmamos claramente que no tenemos intención ni deseo de utilizar armas químicas o cualquier arma de destrucción masiva bajo ninguna circunstancia», aseguró el grupo en un comunicado en el que calificó su uso de «crimen contra la humanidad». «No permitiremos que se utilice ningún arma contra civiles ni que se transforme en una herramienta de venganza o destrucción», señaló.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Los XVII Premios PYME de Ifema Madrid y Expansión reconocen la labor de 6 de ellas en el tejido empresarial nacional
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- Siete personas, entre ellas un menor, resultan heridas leves tras la colisión de dos vehículos en Molinicos
- La Guardia Civil activa un «amplio dispositivo de búsqueda» en Santa Olalla por una mujer desaparecida
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- La Administración Trump amenaza con un consejo de guerra al senador Kelly, que pidió desobedecer órdenes ilegales
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
Más Noticias
- Cae un grupo criminal con 6 detenidos por robar viviendas, establecimientos y coches en Toledo
- Trump ordena pruebas con armas nucleares tras los ensayos de Rusia
- Detienen a 39 personas en Barcelona en un dispositivo para reducir la presencia de armas blancas
- Dos investigados por furtivismo en un paraje de Jaén, vecinos de Madrid y Ciudad Real
- El Ejército chino avisa que la reunificación con Taiwán es inevitable y pide a EEUU que actúe en consecuencia






