Dos grupos armados opositores toman una base en una ofensiva en Sudán del Sur

Publicado 25 Sep 2025 14:06

El SPLM-IO y el NAS formaron una alianza tras la imputación del vicepresidente y ante el posible colapso del acuerdo de paz

Dos grupos opositores, entre ellos el Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán-En Oposición (SPLM-IO), han anunciado la toma de una base militar en el estado de Ecuatoria Occidental (sur) tras una ofensiva contra el Ejército en la zona, en medio del aumento de las tensiones tras la imputación por supuestos crímenes contra la humanidad contra el vicepresidente sursudanés y líder del citado grupo, Riek Machar, que ha hecho temer con un colapso del acuerdo de paz de 2018.

El Frente de Salvación Nacional (NAS) y el SPLM-IO, que recientemente forjaron una alianza en respuesta a la imputación de Machar, suspendido en su cargo como vicepresidente, han asegurado que sus fuerzas tomaron la base de Kadiba, situada en el condado de Mundri Oriental, tras unos combates en los que habrían muerto trece militares.

Así, han manifestado en un comunicado que el ataque fue lanzado en respuesta a «las continuas incursiones, el acoso y el saqueo» contra la población civil por parte de las fuerzas gubernamentales, sin que el Ejército se haya pronunciado por ahora sobre estas informaciones, tal y como ha recogido la emisora sursudanesa Radio Tamazuj.

El ataque ha sido confirmado por el comisionado de Mundri Oriental, John Henry Ngalamu, quien ha dicho que «es difícil confirmar bajas». «Daremos detalles tras el proceso de comprobaciones», ha señalado, al tiempo que ha indicado que la situación en la zona sigue siendo inestable, sin que las autoridades centrales se hayan pronunciado al respecto.

Machar está siendo juzgado por cargos por asesinato, traición, conspiración, financiación del terrorismo, actos contra las autoridades estatales y crímenes contra la humanidad por su supuesta relación con unos combates desatados en febrero en Alto Nilo entre el Ejército y la milicia White Army, si bien la defensa ha presentado ya un documento poniendo en duda la jurisdicción del tribunal sobre el caso, en un intento de lograr que se dé carpetazo al proceso.

La imputación de Machar ha provocado un drástico repunte de las tensiones, especialmente después de que el SPLM-IO hiciera la semana pasada un llamamiento a todos su seguidores y miembros a «usar todos los medios disponibles» para «un cambio de régimen». «El actual régimen en Sudán del Sur no está fundamentado en el acuerdo de paz (de 2018), sino que es una cobertura para una dictadura», denunció grupo.

La crisis tiene lugar después de que el presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, promulgara en septiembre de 2024 una enmienda a la Constitución de 2011 para extender otros dos años el periodo de transición, una medida criticada por la comunidad internacional, que reclamó a Yuba avances para la aplicación de la totalidad del acuerdo de paz de 2018, dado que aún no se han materializado algunos de los compromisos, incluida la celebración de elecciones.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

INTERNACIONAL