
December 12, 2024, London, England, United Kingdom: UK Prime Minister KEIR STARMER welcomes President of European Council Antonio Costa o 10 Downing Street.
Publicado 17 Dec 2024 09:43
MADRID, 17
Las autoridades de doce países europeos –Dinamarca, Estonia, Finlandia, Alemania, Islandia, Letonia, Lituania, Noruega, Países Bajos, Polonia, Reino Unido y Suecia– han amenazado este lunes con tomar nuevas sanciones contra los buques de la ‘flota en la sombra’ rusa por su apoyo en la guerra contra Ucrania.
«Esos buques de la flota en la sombra y quienes los facilitan no deben albergar ninguna duda: estamos decididos a hacer que rindan cuentas -incluso mediante medidas relacionadas con sanciones- por los riesgos que plantean y el apoyo que prestan a la guerra de Rusia contra Ucrania», han señalado en un comunicado conjunto.
Ocho países nórdicos-bálticos junto a otros cuatro estados del continente europeo han alertado sobre los riesgos que presenta la flota sumergida –esto son buques de terceros países que ayudan a transportar mercancías prohibidas a Rusia o para beneficiar al Kremlin en su esfuerzo de guerra– por su impacto sobre «el medio ambiente, la seguridad marítima y el comercio marítimo internacional, el Derecho y las normas marítimas internacionales».
Para tal fin, las autoridades marítimas de Reino Unido, Dinamarca, Suecia, Polonia, Finlandia y Estonia están solicitando «las pruebas pertinentes de seguro a los buques sospechosos de navegar en la sombra a su paso por el Canal de la Mancha, el estrecho danés del Gran Belt, el estrecho entre Dinamarca y Suecia y el Golfo de Finlandia», una información que será evaluada posteriormente con el resto de socios antes de tomar una decisión.
«Estamos unidos en nuestra determinación compartida de adoptar nuevas medidas coordinadas para desarticular y disuadir a la flota rusa en la sombra, hacer frente a los riesgos que plantea, trabajar juntos para impedir las operaciones ilegales y elevar los costes de Rusia», han asegurado en la nota de prensa.
Los Estados miembros de la Unión Europea acordaron la semana pasada la imposición de más sanciones contra Rusia por la invasión militar de Ucrania, en la que será la decimoquinta ronda de restricciones desde el inicio de la ofensiva en febrero de 2022 ordenada por Vladimir Putin, incluyendo medidas para frenar el sorteo de las sanciones a la exportación y contrarrestar el fenómeno de la ‘flota en la sombra’.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Una tormenta de agua y granizo inunda garajes y sótanos en Teruel y trastoca la segunda jornada de las Fiestas del Ángel
- Cinco muertos en un bombardeo ruso en el este de Ucrania
- Maroto ensalza a Madrid como «faro de libertad» frente a ola reaccionaria que busca devolver personas LGTBI «al armario»
- Feijóo apuesta por la centralidad y presenta su «manual de decencia» con aviso a Sánchez y PSOE: «¡Los vamos a arrasar!»
- Al menos un muerto y dos heridos por ataques rusos en la región de Zaporiyia
Sucesos
- Fallece un hombre de 78 años tras ahogarse en la piscina de Urda (Toledo)
- Investigado por estafar 20.000 euros a un centro educativo de El Casar por el pago de un viaje de estudios
- Hospitalizado un hombre de 28 años tras sufrir una agresión con arma blanca de su pareja en Valdepeñas
- Detenido en Torrejoncillo del Rey tras ser sorprendido con diversas cantidades de sustancias estupefacientes
- Detenido un hombre que poseía más de 7.000 archivos de contenido pedófilo
EUROPA
EUROPA, INTERNACIONAL
- Cinco muertos en un bombardeo ruso en el este de Ucrania
- Al menos un muerto y dos heridos por ataques rusos en la región de Zaporiyia
- Ucrania bombardea un puesto de mando ruso en la región de Donetsk
- El PKK convoca una ceremonia de inicio del desarme en el norte de Irak
- El líder de la principal milicia anti-Hamás de Gaza admite que está cooperando con Israel
Más Noticias
- Kallas avanza que la UE «suavizará» sanciones a Siria según los pasos que den las nuevas autoridades
- Trump insiste y dice que «ya es hora» de que Irán negocie con EEUU y abre la puerta a reunirse con Teherán
- Detectan uso fraudulento de gasóleo B por 23 empresas, alguna de Albacete, en la Marina Alta y Marina Baixa
- CCOO denuncia una vulneración del derecho de sus representantes a informar en la planta de Incarlopsa
- Deshuese Torrijos rebate a CCOO y dice que sancionó a representantes sindicales por abandono de su puesto sin preaviso