
DENMARK GREENLAND NUUK U.S. VICE PRESIDENT VISIT
Publicado 29 Mar 2025 09:52
Copenhague coincide en que el ‘statu quo’ no puede seguir por la tensión con Rusia pero ve factibles soluciones alternativas a la incorporación
El Gobierno de Dinamarca coincide con Estados Unidos en que el ‘statu quo’ actual sobre Groenlandia «no puede seguir así» dada la tensión desatada desde el estallido de la guerra de Ucrania pero también es de la opinión de que los términos del acuerdo pactado en 1951 siguen concediendo el margen de maniobra suficiente para resolver la crisis diplomática abierta entre Washington y Copenhague.
Groenlandia es un territorio autónomo de Dinamarca y objetivo recurrente de la Administración Trump, quien en su primer mandato ya jugueteó con la idea, como ya contemplaron varias administraciones previas — de «comprar» la isla como medida de seguridad nacional. Las ambiciones estadounidenses chocan tanto con el sentimiento histórico de pertenencia que Groenlandia genera en parte de la población danesa y con los intereses independentistas de parte de la población de la isla.
Todas estas cuestiones han reaparecido con la visita a Groenladia efectuada este pasado viernes por el vicepresidente estadounidense, JD Vance, quien ha llegado a asegurar que a su país «no le queda más opción» que «negociar la adhesión del territorio una vez se independice de Dinamarca a través de un referéndum de autodeterminación».
Tras una primera respuesta de la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, esta madrugada ha sido el turno del ministro de Exteriores, Lars Lokke Rasmussen, quien, al igual que la jefa del Gobierno ha lamentado «el tono» de las declaraciones de Vance — «Así no se habla con un próximo aliado», ha espetado — antes de sugerir una renegociación según los términos del acuerdo mutuo de defensa en de 1951, herramienta que sigue considerando válida.
«(El acuerdo) Ofrece una amplia oportunidad para que Estados Unidos tenga una presencia militar mucho más fuerte en Groenlandia. Si eso es lo que desea, hablemos de ello», ha indicado el ministro de Exteriores antes de recordar que «en 1945, Estados Unidos llegó a disponer de 17 bases e instalaciones en Groenlandia».
«Podemos hacer mucho más, mucho más, dentro del marco actual. Aprovechémoslo y hagámoslo juntos», ha añadido el ministro de Exteriores en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X en el que ha rebatido otras declaraciones del vicepresidente, que ha acusado a Dinamarca de haber actuado con pasividad sobre esta cuestión.
«Eso es porque todos coincidimos en que el Ártico», respondió Rasmussen, «tenía que ser una zona de baja tensión, pero es verdad que ese momento ha terminado: el ‘statu quo’ no es una opción». Rasmussen ha recordado recientes inversiones multimilonarias de seguridad en el territorio y que Groenlandia es parte de la OTAN y está cubierta por las «garantías de seguridad» que ofrece la Alianza Atlántica.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
Sucesos
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- Los efectos de las lluvias provocan el corte de dos carreteras en la provincia de Guadalajara
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Efectivos del Ejército de EEUU vigilarán desde Israel el acuerdo de Gaza junto a una fuerza internacional
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
Más Noticias
- Red Eléctrica alerta al Gobierno y a la CNMC de variaciones bruscas de tensión en el sistema eléctrico
- El presidente de Corea del Sur prevé una conversación «sin restricciones» con Trump sobre Corea del Norte
- EEUU y Corea del Sur realizarán maniobras militares a finales de agosto
- Corea del Sur alerta del inminente lanzamiento de un misil de largo alcance por parte de Pyongyang
- China avisa a Taiwán de que la compra de armamento «solo aumentará la amenaza militar»