
Dimite la rectora de la Universidad de Columbia en medio de la crisis con Trump sobre las protestas propalestinas
Publicado 29 Mar 2025 10:22
MADRID 29 Mar. –
La rectora en funciones de la universidad neoyorquina de Columbia, Katrina Armstrong, ha presentado a última hora de este viernes su dimisión en el último episodio de la crisis abierta entre la institución y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que amenazó con retirar fondos federales a menos que actuaran de forma más contundente contra las protestas propalestinas que la Casa Blanca entiende como actos de «antisemitismo».
Armstrong había sustituido en el cargo a Minouche Shafik, quien también había presentado su dimisión. La universidad, cabe recordar, acabó plegándose a las demandas de Trump y anunció una serie de filtros adicionales en su programa de admisiones, decisión enormemente criticada por organizaciones a favor de los derechos civiles por entender que constituye un ataque contra la libertad de expresión.
Uno de los estudiantes de la universidad, el sirio-palestino Mahmoud Khalil, se encuentra detenido por supuestamente promover el antisemitismo y hacer propaganda del movimiento islamista palestino Hamás, pero casi un mes después de su puesta bajo custodia no se han presentado cargos contra él, un caso más de las decenas de estudiantes que se encuentran en esta situación, en lo que estas organizaciones consideran como una caza de brujas.
En esta situación, la junta ejecutiva de la Universidad de Columbia ha anunciado a su copresidenta, la excorresponsal de ABC News, NBC News y CNN Claire Shipman, como nueva rectora en funciones, tras agradecer a Armstrong — que volverá al Centro Médico Irving, el colegio médico de la universidad — los servicios prestados «en un momento de gran incertidumbre» para la universidad, reza el anuncio.
La nueva rectora asegura, en la misma nota publicada en la web de la universidad que actuará con «urgencia e integridad» para «aplicar las reformas necesarias, proteger a nuestros estudiantes y defender la libertad académica y el intercambio abierto de ideas».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- La Fiscalía del TPI dice que las atrocidades de las RSF en El Fasher podrían suponer crímenes de guerra
- El PSOE registra una ley en el Congreso para apartar a los jueces que se pronuncien políticamente
- Criteria alinea su plan estratégico al de Fundación La Caixa e invertirá 8.000 millones hasta 2030
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Prisión provisional sin fianza para el hombre detenido por apuñalar a su pareja en Isla Cristina
Sucesos
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- La Fiscalía del TPI dice que las atrocidades de las RSF en El Fasher podrían suponer crímenes de guerra
- El ala progresista demócrata se enfrenta a su prueba de fuego en las elecciones a la Alcaldía de Nueva York
- Erdogan pide a los países musulmanes abordar el proceso de reconstrucción de Gaza tras la ofensiva de Israel
- Nuevos avistamientos de drones en una base de la OTAN en Bélgica
- EEUU dice que las pruebas nucleares autorizadas por Trump no incluirán «explosiones nucleares»
Más Noticias
- La Audiencia de Madrid mantiene en libertad al policía que asfixió a un magrebí en Torrejón
- Page reivindica la cultura de España y de C-LM: «Fabrica libertad»
- La consejera de Salud dimite por la crisis de los cribados de cáncer de mama
- Óscar Puente considera un «escarnio» que esté en libertad Víctor de Aldama al que califica de «cantamañanas»
- Ratificada en Marruecos la condena a dos años y medio de cárcel contra una feminista por blasfemia






