
Serbia.- Decenas de miles de personas salen a las calles de Novi Sad en el aniversario de la tragedia de la marquesina
Publicado 1 Nov 2025 15:05
MADRID 1 Nov. –
Decenas de miles de dolientes han guardado este sábado 16 minutos de silencio en la ciudad serbia de Novi Sad, uno por cada víctima mortal de la tragedia ocurrida hace un año provocada por el derrumbe de una marquesina en la estación de tren de la localidad, el detonante de doce meses de protestas que han estado muy cerca de tumbar al presidente, Aleksandar Vucic.
Las protestas estaban abanderadas por los mismos estudiantes que este sábado han depositado coronas de flores delante de la estación para conmemorar una tragedia que achacaron a la negligencia de las autoriades y a la corrupción que perciben en el seno del gobierno de Vucic.
El presidente serbio ha vuelto a hacer acto de contrición antes de acudir al templo ortodoxo de San Sava, el más grande de los Balcanes, para escuchar la ceremonia oficiada por el patriarca Porfirio.
«Ha pasado un año desde aquel día que cambió Serbia para siempre. Dieciséis vidas se perdieron por el derrumbe de la marquesina en la estación de tren de Novi Sad. Hoy encendemos una vela por cada uno de ellos, rezando en silencio y creyendo que sus nombres y recuerdos permanecerán para siempre en nuestros corazones», ha escrito en su perfil de Instagram.
Vucic ha acudido acompañado la presidenta de la Asamblea de Serbia, Ana Brnabic, el primer ministro Djuro Macut con miembros del Gobierno y ciudadanos.
El patriarca rezó una oración de réquiem por las 16 víctimas de la tragedia del 1 de noviembre del año pasado, cuando se derrumbó el dosel en Novi Sad: Sara, Valentin, Dorde, Milica, Nemanja, Andela, Milos, Stefan, Sanja, Goranka, Vukasin, Mileva, Dura, Vasko, Anja y Vukasin, y pidió que se les concediera la vida eterna.
«Que el Señor les conceda el reino de los cielos y otorgue consuelo y esperanza, resurrección y vida eterna a sus familiares, a todos sus parientes y amigos», declaró Porfirio en medio de una jornada de duelo que, hasta ahora, está sucediendo con relativa tranquilidad.
Comparte esta noticia en tu red social favorita


Lo Más Leído Hoy
- Rusia anuncia el derribo de más de 200 drones lanzados por Ucrania, incluidos cinco cerca de Moscú
- Atendidos por inhalación de humo dos policías tras el rescate de una persona en un incendio en Jerez
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Trump niega que EEUU esté preparando un ataque inminente contra objetivos militares en Venezuela
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
Sucesos
- Guardia Civil interviene tras una reyerta entre bandas en Yuncos (Toledo)
- Detenido un conductor con 41 gramos de cocaína en su vehículo tras eludir un control policial en Ciudad Real
- Encuentran muertos a un hombre y una mujer en la habitación de un hotel de Medinaceli (Soria)
- Herido por arma blanca en el tórax en Esquivias (Toledo)
- Extinguido el fuego que ha afectado a una nave de una granja de pollos en Motilleja (Albacete)
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Rusia anuncia el derribo de más de 200 drones lanzados por Ucrania, incluidos cinco cerca de Moscú
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Trump niega que EEUU esté preparando un ataque inminente contra objetivos militares en Venezuela
- ONU dice que las «atrocidades» de las RSF en El Fasher incluyen «ejecuciones, asesinatos en masa y violaciones»
- El nuevo gobierno moldavo de Munteanu toma posesión con la adhesión a la UE como objetivo prioritario
Más Noticias
- Los médicos vuelven este viernes a la huelga para rechazar el Estatuto Marco propuesto por Sanidad
- El Gobierno de Ecuador alega que no puede continuar el diálogo con grupos indígenas y «actuará con firmeza»
- Trump responde a las multitudinarias protestas en EEUU con un vídeo en el que se pone un corona
- La CIDH condena el uso excesivo de la fuerza en Imbabura y pide al Estado que lo investigue y sancione
- El Gobierno de Marruecos propone reformas y un aumento de los presupuestos para educación y sanidad








