
Corea del Norte advierte de que la ‘Cúpula Dorada’ de EEUU podría desatar «una guerra nuclear en el espacio»
Publicado 27 May 2025 10:12
Pyongyang afirma que el plan de Trump es «otro intento» por parte de Washington de «militarizar el espacio exterior»
Las autoridades de Corea del Norte ha advertido este martes de que el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la creación de un sistema antimisiles al que ha bautizado como ‘Cúpula Dorada’ es una «iniciativa amenazante» que podría desatar «una guerra nuclear en el espacio», sumándose así a las críticas de China a esta iniciativa.
El Instituto de Estudios de Estados Unidos del Ministerio de Exteriores norcoreano ha señalado en un memorando que este sistema busca «amenazar la seguridad estratégica de los estados con armas nucleares», antes de agregar que «es un producto típico del ‘Estados Unidos primero’, el colmo de la autocomplacencia, la arrogancia, la práctica arrogante y arbitraria».
Así, el organismo ha recalcado que «crea un escenario para una guerra nuclear en el espacio que apoya la estrategia estadounidense para un dominio unipolar con la creación preventiva de una subestructura militar en el espacio exterior, algo que no es una ‘medida defensiva’ destinada a hacer frente a la ‘amenaza’ por parte de alguien».
En este sentido, ha resaltado que «Estados Unidos ha definido el espacio exterior como un campo de batalla en el futuro» y ha argumentado que Washington ha dedicado esfuerzos para «militarizar el espacio exterior», al tiempo que ha argumentado que la ‘Cúpula Dorada’ es «otro intento» de lograrlo, según ha recogido la agencia estatal norcoreana de noticias, KCNA.
«A lo largo de la historia, Estados Unidos ha justificado sus acciones para militarizar el espacio exterior, afirmando que la interceptación perfecta de misiles nucleares lanzados por estados enemigos hacia su territorio sólo puede tener lugar a través de la introducción de un sistema de interceptación con base en el espacio», ha apuntado.
«Con el pretexto de defender su territorio continental, se ha empeñado en construir un sistema de defensa antimisiles dirigido contra estados soberanos independientes, incluida Corea del Norte», ha criticado Pyongyang, que ha insistido en que este «pretexto» es usado para «modernizar su sistema de defensa antimisiles».
Por ello, ha hecho hincapié en que este plan, que describe como «un factor maligno», azuza una «carrera de armas estratégicas a nivel mundial» y «acelera el peligro potencial de una guerra en el espacio exterior», antes de criticar a Washington por «estimular las preocupaciones de seguridad de los estados con armas nucleares y convertir el espacio exterior en un potencial campo de batalla nuclear».
«El clima de seguridad global, que se está volviendo incierto debido a las acciones no disimuladas de Estados Unidos hacia la militarización del espacio, demuestra que la seguridad del Estado y la región puede ser garantizada únicamente a través de una simetría de un poder capaz de controlar firmemente no solo los desafíos actuales sino también los desafíos futuros», ha zanjado.
Pyongyang se suma así a las críticas de Pekín, que la semana pasada mostró su «preocupación» por el anuncio de Trump sobre la creación de la ‘Cúpula Dorada’ y alertó de que podría suponer «una violación de los principios para un uso pacífico del Tratado sobre el espacio exterior», en palabras de la portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning.
Mao lamentó así la medida adoptada por Washington, que ha desvelado un programa de 175.000 millones de dólares (alrededor de 155.000 millones de euros) destinados a la creación de este sistema, al considerar que este «propicia una carrera armamentística» y un aumento de los «medios para hacer la guerra en el espacio exterior».
Trump explicó previamente que el sistema se integrará en las capacidades de defensa con las que actualmente cuenta Estados Unidos e indicó que «debería estar plenamente operativo antes» de que termine su mandato en 2029: «Lo tendremos listo en unos tres años. Una vez construido, el podrá interceptar misiles, incluso si se lanzan desde el otro lado del mundo o desde el espacio. Y tendremos el mejor sistema jamás construido», afirmó.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Al menos diez muertos tras un desprendimiento en una mina del este de RDC
- Feijóo pide que el caso Montoro se investigue y subraya que nunca ha nombrado a nadie que esté imputado por corrupción
- Detenido un policía tras retener presuntamente a su pareja en una vivienda
- Rusia anuncia el derribo de cerca de 75 drones lanzados por Ucrania, incluidos 15 cuyo objetivo era Moscú
- Evacuados 48 menores de un campamento de ‘scouts’ en Broto (Huesca) por lluvias intensas y bajas temperaturas
Sucesos
- «Disgusto tremendo» en Madridejos tras la agresión con arma blanca entre hermanos: «Nada hacía pensar en este desenlace»
- Localizan el cadáver de un hombre de 55 años tras ahogarse mientras pescaba en un embalse en Alarcón
- Intervienen en Almuradiel 69.990 cajetillas de tabaco sin precinto fiscal valoradas en casi 400.000 euros
- Localizada una mujer que se había desorientado en el monte mientras recolectaba setas en Yeste (Albacete)
- Seis heridos tras salirse de la vía una furgoneta a la altura de La Roda (Albacete)
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Al menos diez muertos tras un desprendimiento en una mina del este de RDC
- Rusia anuncia el derribo de cerca de 75 drones lanzados por Ucrania, incluidos 15 cuyo objetivo era Moscú
- Hungría negocia con Rusia y Serbia la construcción de un oleoducto ante las «desastrosas» políticas de la UE
- Mueren nueve personas en un tiroteo en un establecimiento recreativo en Playas (Ecuador)
- Zelenski nombra a Yulia Sokolovska como nueva embajadora en España
Más Noticias
- Kallas pide que la UE se alíe con EEUU para temas espaciales ante el riesgo de que sea el «salvaje Oeste»
- La obra en la calle Cava Baja de Toledo recupera un espacio degradado del Casco Histórico
- Reabre ‘Ágora’, un espacio multiusos para actividades culturales, docentes y de ocio en el campus conquense
- Científicos del CSIC lideran la detección de las moléculas más grandes halladas en el espacio desde Yebes