
Colombia.- Colombia celebra su elección como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU junto a cuatro países más
Publicado 4 Jun 2025 08:08
MADRID 4 Jun. –
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha celebrado este martes que su país formará parte del Consejo de Seguridad de la ONU por dos años a partir de enero de 2026, junto a Bahréin, Colombia, la República Democrática de Congo, Letonia y Liberia.
«Gran éxito colombiano: somos parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Principal instancia actuante del sistema internacional de las naciones», ha destacado Petro en la red social X.
También Letonia, que ocupará un puesto en el Consejo por primera vez en su historia, ha celebrado su logro diplomático. El Ministerio de Exteriores del país báltico se ha mostrado «comprometido con cooperar con toda la comunidad de la ONU para abordar juntos los desafíos globales», y ha asegurado en X que abogará, entre otros asuntos, por el apoyo a Ucrania.
Por su parte, el Ministerio de Exteriores de la República Democrática de Congo ha destacado el nombramiento del país al Consejo de Seguridad como «un nuevo paso en el compromiso de la RDC con la paz, la seguridad y el multilateralismo».
A su vez, ministro de Exteriores de Bahréin, Abdulatif bin Rashid al Zayani, ha considerado su nueva membresía como «la culminación de su liderazgo diplomático y su papel global en el apoyo a la paz y el desarrollo sostenible», mientras que la ministra de Exteriores de Liberia, Sara Nyanti, que ha estado relatando a través de Facebook el proceso diplomático bajo el lema «hacia un mundo justo y pacífico», pedía a través de Facebook, «que Dios mantenga a Liberia en alto y que nunca la hundamos».
Naciones Unidas ha anunciado este martes que estos cinco países formarán parte del Consejo de Seguridad de la ONU por dos años a partir de enero de 2026, sustituyendo a Argelia, Guyana, la República de Corea, Sierra Leona y Eslovenia.
De este modo, el organismo quedará compuesto por los otros cinco no permanentes elegidos el año pasado, Dinamarca, Grecia, Pakistán, Panamá y Somalia –que desempeñarán sus funciones hasta 2026–, y los cinco permanentes: China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia, que tienen derecho a veto.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- Emergencias continúa pidiendo «máxima precaución» a la población ante la borrasca que este sábado afecta a Baleares
- Un fallecido y varios heridos tras caer al agua por un golpe del mar en el Puerto de la Cruz (Tenerife)
- Ingresado en el hospital un hombre herido por un disparo en la cabeza
- Ucrania denuncia nuevos ataques rusos contra las subestaciones de las plantas nucleares de Jmelnitski y Rivne
Sucesos
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Herido un trabajador de 44 años tras precipitarse desde un andamio a unos 3 metros de altura en Valdepeñas
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- Ucrania denuncia nuevos ataques rusos contra las subestaciones de las plantas nucleares de Jmelnitski y Rivne
- EEUU celebra «nuevas cotas» de cooperación con Hungría tras el encuentro entre Trump y Orbán
- Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por las milicias palestinas en Gaza
- Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
Más Noticias
- Enfrentamientos en la frontera entre fuerzas paquistaníes y afganas tras una escalada de tensión
- Trump tacha a Petro de «matón y mal tipo» y amenaza con «medidas muy severas»
- Trump, dispuesto a reunirse con Kim la próxima semana si el líder norcoreano le demuestra su interés
- EEUU desmiente a la ministra de Educación británica y el «papel clave» de Londres en el acuerdo de Gaza
- Kaja Kallas visita Egipto antes de dirigirse el lunes a Israel y Palestina






