
China pide prudencia a Japón tras una ofrenda del primer ministro nipón a un polémico santuario de guerra
Publicado 17 Aug 2025 06:15
Corea del Sur también advirtió este viernes al Gobierno japonés de su «decepción» ante esta acción
El Ministerio de Exteriores de China ha instado este sábado a Japón a «reflexionar sobre su historia de agresión» y a ser «prudente» después de que el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, enviara una ofrenda simbólica al santuario de Yasukuni, lugar de sepultura de criminales de guerra, en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra Mundial.
«China deplora enérgicamente las acciones de Japón que desafían flagrantemente la justicia histórica y la conciencia humana. Hemos presentado serias protestas ante la parte japonesa», ha indicado un portavoz del Ministerio chino en declaraciones recogidas por la agencia de noticias Xinhua.
El polémico santuario sintoísta de Yasukuni es un símbolo para los japoneses ya que honra a todas las personas que han fallecido sirviendo al país desde el siglo XIX, sin embargo, para países vecinos como Seúl o Moscú representa el pasado militarista y belicista de Japón.
Ningún primer ministro ha visitado en persona el lugar desde Shinzo Abe en 2013, origen de una tormenta diplomática. En su lugar, como ha ocurrido este año, suelen acudir ministros del gabinete — para apelar a la base conservadora del Partido Liberal Democrático –. Este año ha sido el ministro de Agricultura, Shinjiro Koizumi, rodeado de simpatizantes del partido ultraderechista Sanseito.
Para el portavoz chino el templo es un «símbolo de la guerra de agresión de los militaristas japoneses contra naciones extranjeras» y ha añadido que ensalza la figura de 14 criminales de guerra.
China ha pedido a su vecino que rompa con el «militarismo», se apegue al «camino del desarrollo pacífico» y se gane la confianza de la comunidad internacional a través de «acciones reales».
El Gobierno chino no ha sido el único incómodo con este hecho, sino que el portavoz del Ministerio de Exteriores surcoreano, Lee Jae Wong, expresó este viernes en nombre del Gobierno su «profunda decepción» por lo ocurrido.
«Lamentamos que los líderes japoneses hayan vuelto a enviar ofrendas y a visitar el lugar, e instamos una vez más a afrontar la historia con franqueza y a mostrar con acciones una humilde reflexión y una genuina voluntad de solucionar los problemas históricos», declaró en un comunicado recogido por la agencia oficial de noticias surcoreana Yonhap.
Comparte esta noticia en tu red social favorita


Lo Más Leído Hoy
- La Xunta urge al Gobierno más medios y al menos 200 militares para la lucha contra los incendios
- Aagesen aboga por actuar desde el «rigor técnico» ante los incendios y garantiza el apoyo del Gobierno tras la extinción
- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones
- Asturias contabiliza 14 incendios forestales este sábado por la tarde, 6 activos y 1 estabilizado
- Putin propone quedarse con el este de Ucrania a cambio de congelar la ofensiva como condición de paz
Sucesos
- Un hombre de 45 años herido por una vaquilla en una capea en Seseña (Toledo)
- Detenido ‘in fraganti’ robando la mercancía de un camión en el polígono industrial de Cabanillas del Campo
- Dos personas resultan heridas tras la salida de vía de un turismo en Argamasilla de Alba
- Movilizados efectivos y empleados desalojados por una explosión en una farmacéutica en el Polígono en Toledo
- Se eleva a seis la cifra de personas desaparecidas en Letur
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Putin propone quedarse con el este de Ucrania a cambio de congelar la ofensiva como condición de paz
- Zelenski afirma que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz
- Zelenski prevé más ataques de las fuerzas rusas sobre Ucrania para reforzar políticamente a Putin
- Putin celebra la cumbre con Trump como un paso hacia la toma de «decisiones necesarias» sobre Ucrania
- Zelenski y Von der Leyen ven imposible cualquier entrega de territorios a Rusia