
EEUU/Canadá.- Canadá elimina el impuesto a los servicios digitales para impulsar negociaciones comerciales con EEUU
Publicado 30 Jun 2025 06:13
MADRID 30 Jun. –
El Gobierno de Canadá ha anunciado este domingo la rescisión del impuesto a los servicios digitales, en lo que ha considerado que le permitirá impulsar negociaciones comerciales más amplias con Estados Unidos, después de que el presidente de este país, Donald Trump, diese por rotas todas las conversaciones con Ottawa ante esa futura tasa.
«Para apoyar estas negociaciones, el ministro de Finanzas e Ingresos Nacionales, el Honorable François-Philippe Champagne, anunció hoy que Canadá derogará el Impuesto sobre Servicios Digitales (DST) en previsión de un acuerdo comercial integral mutuamente beneficioso con Estados Unidos», reza un comunicado emitido por la autoridades canadienses.
Ottawa ha asegurado así que «la recaudación del 30 de junio de 2025 se detendrá y el ministro Champagne pronto presentará una legislación para derogar la Ley de Impuesto a los Servicios Digitales», una tasa vigente desde 2020 con efecto retroactivo y que habría dejado una factura a las empresas estadounidenses de 2.000 millones de dólares (1.706,7 millones de euros) con vencimiento a fin de mes, según recoge la cadena canadiense CBC News.
Se espera que el primer ministro de Canadá, Mark Carney, y el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, reanuden las conversaciones con miras a alcanzar un acuerdo comercial «antes del 21 de julio», fecha fijada durante la cumbre de líderes del G7 en Kananaskis, según ha recordado Carney, que ha defendido que su Gobierno «se guiará siempre por la contribución general de cualquier posible acuerdo al bienestar de los trabajadores y las empresas canadienses».
La rescisión del impuesto llega días después de que Trump anunciase la ruptura unilateral y «con efecto inmediato» de las negociaciones comerciales con el país vecino, calificando de «atroz» una tasa que penalizaría a empresas multinacionales. «Haremos saber a Canadá el arancel que pagará por hacer negocios con los Estados Unidos de América en los próximos siete días», proclamó en Truth Social.
Además, el mandatario estadounidense acusó a Canadá de «copiar» a la Unión Europea con dicho tributo y de «atacar de forma directa y descarada» a los intereses estadounidenses en general y a los de sus empresas tecnológicas en particular.
Por otra parte, los países del G7 han confirmado este fin de semana que las empresas multinacionales de Estados Unidos no tendrán que pagar la tasa mínima del 15 por ciento en el impuesto de sociedades impulsada en 2021 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El grupo de países que representa a las siete principales economías del mundo ha asegurado haber alcanzado el acuerdo tras analizar el sistema impositivo de Estados Unidos y tras la eliminación de la sección 889 del Proyecto de Ley ‘Uno, Grande, Hermoso’, que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ya había solicitado retirar y que permitía a la Casa Blanca imponer represalias contra quienes decidieran aplicar el impuesto a las multinacionales estadounidenses.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
- Muere una niña de 12 años atropellada por el tranvía
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
- La Administración Trump amenaza con un consejo de guerra al senador Kelly, que pidió desobedecer órdenes ilegales
Más Noticias
- Ayuntamiento Talavera aprueba la propuesta de adjudicación de tres camiones recolectores de recogida de residuos
- China insta a EEUU a retirar sus recientes medidas arancelarias y pide regresar a la senda del diálogo
- La reconocida firma de moda masculina Álvaro Moreno abre su primera tienda en Talavera de la Reina
- El pleno de Guadalajara aprueba congelar tasas e impuestos por segundo año consecutivo
- Bessent anuncia un «acuerdo marco» entre EEUU y China para evitar nuevos aranceles






