
Camboya.- La participación en las elecciones de Camboya sube un punto con respecto a 2018
Publicado 4 Aug 2025 08:45
MADRID 4 Ago. –
El presidente del Senado de Camboya y ex primer ministro del país, Hun Sen, ha pedido este lunes al Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) intervenir para lograr la liberación de los 18 militares que quedan bajo custodia del Ejército de Tailandia desde que fueron capturados horas después de que entrara en vigor el alto el fuego acordado por las partes para poner fin al conflicto desatado en la frontera.
Hun ha indicado que la petición ha sido presentada tras un diálogo directo con su hijo y actual primer ministro camboyano, Hun Manet, por lo que ha procedido a solicitar al CICR hacer uso de su «papel humanitario» a medida que aumenta la preocupación entre los camboyanos por el futuro de estos soldados.
«La parte tailandesa movilizó a sus tropas y detuvo a 18 soldados camboyanos en una base tan solo ocho horas después de que se acordara el alto el fuego. Esta es una clara violación del mismo y ya estaba prohibido tanto el uso de armas como el movimiento de tropas», ha aclarado en un mensaje difundido a través de Facebook.
En este sentido, ha acusado a las fuerzas tailandesas de «romper los términos del acuerdo al entrar en territorio camboyano», unas palabras que llegan varios días después de que Camboya confirmara la entrega por parte de las fuerzas tailandesas de dos de los veinte militares que fueron hechos prisioneros en un primer momento.
El Ejército camboyano, aseguró entonces que mantiene las condiciones de la tregua y volvió a subrayar que no ha violado el acuerdo, al tiempo que explicó que estos dos militares son Ang Oeung, de 37 años, y Mom Vuthy, de 53, quienes tuvieron que ser ingresados en un hospital de Camboya a su regreso al país a través del paso fronterizo en la ciudad de O Smach.
Por su parte, el Ejército tailandés ha confirmado en un comunicado que los 18 militares siguen bajo custodia y ha explicado que son considerados «prisioneros de guerra» dado que forman parte de las fuerzas de otro país «en el marco de un conflicto armado».
Además, ha asegurado que garantiza su seguridad e integridad física y que todos ellos han sido sometidos a chequeos médicos. «Ser un prisionero de guerra no es una condena, implica una protección bajo la Convención de Ginebra», ha recalcado.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
- Muere una niña de 12 años atropellada por el tranvía
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
- La Administración Trump amenaza con un consejo de guerra al senador Kelly, que pidió desobedecer órdenes ilegales
Más Noticias
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- La ONU denuncia una nueva detención por parte de los hutíes en Yemen y eleva la cifra total a 59
- China acusa a Japón ante la ONU de violar el derecho internacional con sus comentarios sobre Taiwán
- La ONU exige un alto el fuego en El Fasher y Sudán ante la conquista de las RSF de la ciudad
- El NRC alerta de que la violencia de los grupos armados en Colombia deja 1,3 millones de desplazados en 2025






