
Bruselas responde que cifras de inversiones no son vinculantes tras amenazas de Trump de subir aranceles a 35%
Publicado 7 Aug 2025 16:28
BRUSELAS 7 Ago. –
La Comisión Europea ha respondido este jueves que las cifras de inversiones europeas en Estados Unidos hasta 2028 «no son de ninguna manera vinculantes», tras las últimas amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de elevar los aranceles a los productos al 35% si el bloque no cumple con las inversiones acordadas por valor de 600.000 millones de dólares.
«Sobre los compromisos, lo que hemos transmitido a la Administración estadounidense es una especie de conjunto de intenciones en materia de gasto energético y de inversión en la economía estadounidense por parte de las empresas de la UE», ha explicado el portavoz europeo de Comercio, Olof Gill, en rueda de prensa desde Bruselas.
El portavoz ha reiterado una vez más que estos compromisos alcanzados en el marco del acuerdo con Washington para fijar un arancel máximo del 15% se tratan de previsiones empresariales y no cifras vinculantes.
«Esos compromisos no son de ninguna manera vinculantes, la Comisión no tiene la facultad y, nunca la buscaría, de intentar imponer algo así», ha señalado, al tiempo que ha indicado que la cifra responde a los contactos mantenidos con la industria europea sobre sus intenciones de futuras inversiones en Estados Unidos.
Así ha dicho que tras tener una idea de los planes industriales europeos, Bruselas transmitió esta cifra de 600.000 millones en inversiones, a lo que se suman 750.000 millones en compras de energía, «de buena fe» a las autoridades norteamericanas para ser parte del pacto que pusiera freno a una guerra comercial.
En una reciente entrevista, Trump aseguró que impondrá un arancel del 35% a las importaciones procedentes de los Veintisiete, en vez del 15% acordado a finales de julio, si los europeos incumplen el compromiso de invertir 600.000 millones de dólares en el país.
El mandatario norteamericano hace hincapié en que este compromiso de inversiones fue lo que consiguió que la UE viera rebajados los aranceles a sus productos hasta el 15%, después de que la cifra puesta por la Casa Blanca en un primer momento fuera del 30%.
Respecto al acuerdo arancelario, la Comisión Europea ha reiterado que el «compromiso claro» es el relativo a los gravámenes, con un límite máximo del 15 % que abarca todos los productos y que incluye otro tipo de sobrecargos comerciales existentes, como los aranceles de nación más favorecida.
El Ejecutivo europeo sigue negociando con la Administración Trump la letra pequeña de un comunicado conjunto que siente las bases del acuerdo político alcanzado por Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a finales de julio, aunque de todos modos este texto no será legalmente vinculante y se trata de una ‘hoja de ruta’ que guiará las relaciones comerciales.
La idea en Bruselas es que bajo el paraguas del 15% queden también sectores como el farmacéutico, el de los semiconductores o el de los coches. En el caso del sector del automóvil esta cifra supone una rebaja con respecto a gravamen actual del 27,5%, por lo que el portavoz comunitario ha insistido en que espera que Estados Unidos lo aplique «lo antes posible».
Gill ha insistido en que el acuerdo es satisfactorio para Bruselas si se tiene en cuenta que Estados Unidos amenazaba con un arancel general del 30% que hubiera sido «prohibitivamente alto» para los exportadores europeos. «¿Es ese el resultado perfecto para la UE? Por supuesto que no. ¿Es el resultado perfecto para Estados Unidos? Tampoco. Habrían querido sacarnos aún más. Nos mantuvimos firmes en múltiples frentes», ha asegurado, al tiempo que ha avisado de que en caso de incumplimientos la UE mantiene lista su batería de represalias y puede revertir su suspensión.
«Las medidas que hemos suspendido ahora pueden reactivarse en cualquier momento, y también se pueden considerar medidas adicionales, que hemos debatido en detalle con nuestros Estados miembros, cuando sea necesario», ha indicado, recalcando en todo caso en que Bruselas se centra ahora mismo en conseguir el mejor resultado posible de las negociaciones con Washington.
Comparte esta noticia en tu red social favorita


Lo Más Leído Hoy
- Al menos 14 muertos y una veintena de heridos en Taiwán tras una riada causada por el supertifón ‘Ragasa’
- PP, Vox, Podemos y dos diputados de Sumar tumban la ley de PSOE y Junts para traspasar la inmigración a Cataluña
- El G7 apela a «aliviar el inmenso sufrimiento» de los palestinos con la entrega «masiva» de ayuda en Gaza
- Feijóo enmarca la investigación al novio de Ayuso en «sus actividades privadas» y lo diferencia de la familia de Sánchez
- Feijóo avisa a Sánchez que la «persecución judicial ya no cuela» y lo sitúa como «responsable del lodazal» de corrupción
Sucesos
- Guardia Civil localizan en el sótano de una casa de El Casar 463 plantas de marihuana y detiene a dos personas
- Herido muy grave un trabajador tras ser atropellado por un vehículo sin freno de mano en una obra en Ontígola
- Una salida de vía en Ordes aumenta hasta tres los fallecidos en accidentes de tráfico en Galicia en las últimas 24 horas
- Fallece un varón de 36 años apuñalado en su domicilio de Viana por la expareja de la mujer con la que vivía
- La Guardia Civil de Albacete interviene 250.000 euros de ilícita procedencia de un ciudadano ucraniano
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Al menos 14 muertos y una veintena de heridos en Taiwán tras una riada causada por el supertifón ‘Ragasa’
- El G7 apela a «aliviar el inmenso sufrimiento» de los palestinos con la entrega «masiva» de ayuda en Gaza
- Aoun exige ante la ONU el cese «inmediato» de los ataques de Israel y la retirada de su Ejército de Líbano
- Mueren 20 personas en un bombardeo de Israel contra unos almacenes que servín de refugio en la ciudad de Gaza
- Mueren dos personas en un nuevo bombardeo de las fuerzas rusas sobre la ciudad ucraniana de Kostantínovka
Más Noticias
- Trump pedirá al Supremo una «resolución urgente» sobre el futuro de sus aranceles
- Bruselas pide adelantar a enero de 2027 el veto al gas natural licuado ruso y más sanciones financieras
- Bruselas responde que cifras de inversiones no son vinculantes tras amenazas de Trump de subir aranceles a 35%
- Todos los países de la UE salvo Hungría condenan el ataque ruso contra la Delegación de la UE en Ucrania
- Cuerpo y Planas abordan este miércoles con el sector agroalimentario el acuerdo arancelario entre UE y EEUU