
Archivo – Imagen de archivo del presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi
Publicado 15 Jan 2025 14:54
MADRID, 15
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo egipcio, Abdelfatá al Sisi, han abordado este martes en una llamada telefónica la «intensa mediación» realizada junto a Qatar para alcanzar un acuerdo de alto el fuego entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza a cambio de la liberación de rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023 y presos palestinos en cárceles israelíes.
«Los dos presidentes han revisado los últimos avances en las negociaciones pertinentes y han destacado la importancia del compromiso de las partes interesadas para superar los obstáculos y mostrar la flexibilidad necesaria para alcanzar un acuerdo», ha informado el portavoz de la Presidencia de Egipto, Mohamed al Shenawy, a través de un comunicado.
Al Sisi ha subrayado la «necesidad de alcanzar un acuerdo de alto el fuego inmediato para poner fin al grave sufrimiento humanitario de los ciudadanos en la Franja, permitir la entrada de ayuda humanitaria sin restricciones ni obstáculos y evitar a la región las consecuencias de la ampliación del alcance del conflicto y las graves repercusiones que pueden derivarse de ello».
Por su parte, Biden ha aprovechado la ocasión para agradecer a Al Sisi «por su liderazgo» y ha «elogiado el papel mediador de Egipto durante todo el proceso». «Este acuerdo nunca hubiera sido posible sin el papel esencial e histórico de Egipto en Oriente Próximo y su compromiso con la diplomacia para resolver conflictos», ha subrayado.
La Casa Blanca ha señalado que ambos líderes se han comprometido «a permanecer en estrecha coordinación directamente y a través de sus equipos durante las próximas horas», en medio de los rumores de que Israel y Hamás alcancen un nuevo acuerdo de alto el fuego, cuando los enviados especiales para Oriente Próximo de Biden, Brett McGurk, y de la próxima administración entrante liderada por Donald Trump, Steve Witkoff, se encuentran en la región con vistas a alcanzar una tregua.
Los citados ataques del 7 de octubre de 2023 dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el Gobierno de Israel. Las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, han denunciado hasta la fecha más de 46.600 muertos, a los que se suman más de 850 palestinos muertos en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas israelíes o en ataques por parte de colonos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
Sucesos
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- El Ejército israelí prosigue con sus incursiones en Cisjordania entre nuevos ataques de colonos a palestinos
- Efectivos del Ejército de EEUU vigilarán desde Israel el acuerdo de Gaza junto a una fuerza internacional
Más Noticias
- EEUU veta una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU para un alto el fuego en Gaza
- Familiares de rehenes exigen un acuerdo inmediato: «El 7 de octubre no puede durar para siempre»
- Medio millón de personas se manifiestan en Estambul en apoyo a la flotilla de Gaza
- La Global Sumud Flotilla denuncia un ataque con drones contra una de sus embarcaciones en Túnez
- El G7 apela a «aliviar el inmenso sufrimiento» de los palestinos con la entrega «masiva» de ayuda en Gaza