
Ben Gvir pide desde la Explanada de las Mezquitas «la ocupación total» de la Franja de Gaza
Publicado 3 Aug 2025 10:51
La Autoridad Palestina condena su «provocadora» visita y Jordania insta a Israel a «detener» las acciones «del ministro extremista»
El ministro de Seguridad de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha realizado este domingo una nueva visita a la Explanada de las Mezquitas, desde donde ha pedido que la Franja de Gaza vuelva a ser ocupada por las fuerzas israelíes, en el marco de la ofensiva contra el enclave palestino tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
«Para garantizar la ocupación total de la Franja de Gaza, debemos declarar la soberanía en todo (el enclave), expulsar a todos los miembros de Hamás y fomentar la migración voluntaria (de israelíes)», ha declarado según un vídeo publicado en su perfil de la red social X.
El ultraderechista ha considerado que «solo así» Israel conseguirá traer de vuelta a los rehenes tomados por las milicias palestinas y que se encuentran en Gaza, y ganar «la guerra». «Lo digo precisamente desde aquí, en el Monte del Templo –nombre que dan los judíos al lugar–, donde hemos demostrado que la soberanía y la gobernanza son posibles», ha agregado.
Tras su visita, la Autoridad Palestina, a través de un comunicado publicado por el Ministerio de Exteriores en su perfil de la red social X, ha denunciado el «flagrante desafío» de Ben Gvir a la comunidad internacional y sus resoluciones tras la «provocadora» presencia del ministro, que por primera vez ha dirigido una oración en dicho lugar.
«Esto confirma que las estrategias colonias racistas a las que se ve sometido nuestro pueblo se enmarcan en una política gubernamental oficial destinada a liquidar la causa palestina y los derechos de nuestro pueblo, y a frustrar el movimiento internacional popular y sin precedentes para detener de inmediato los crímenes de genocidio, desplazamiento forzado y hambruna, y poner fin a la ocupación israelí del territorio palestino», ha manifestado.
La cartera ministerial palestina, a su vez, ha denunciado los ataques de colonos registrados en la víspera en Cisjordania, que se saldaron con la vida de un palestino, mientras que otros ocho resultaron heridos. «Observamos con extrema preocupación las violaciones de la ocupación en la Cisjordania ocupada y el creciente uso de munición real por parte de terroristas colonos en sus ataques contra civiles palestinos, todo ello bajo la protección y supervisión del Ejército (israelí)», ha señalado.
La visita de Ben Gvir ha sido criticada también por el Gobierno de Jordania, que ha dicho que se trata de una «flagrante violación del Derecho Internacional, una provocación inaceptable y una escalada reprensible».
El portavoz del Ministerio de Exteriores jordano, Sufian al Qudá, ha mostrado su «rechazo absoluto y la enérgica condena» de Amán a las «continuas e inaceptables incursiones» del ministro, así como a la disposición por parte de las fuerzas de seguridad israelíes de permitir la presencia de colonos israelíes en la misma.
«Consideramos esto una flagrante violación del ‘statu quo’ histórico y legal (…), un intento de dividirla temporal y espacialmente, y una profanación de su santidad», ha sostenido, mientras que ha advertido «sobre las consecuencias de estas continuas violaciones» a los lugares sagrados islámicos y cristianos en Jerusalén.
Por ello, ha instado a Israel, como potencia ocupante, a «detener todas las acciones provocadoras del ministro extremista», alegando que sus acciones «constituyen una continuación de la política de Gobierno extremista israelí de continuar la peligrosa escalada y las medidas unilaterales en la Cisjordania ocupada».
Las visitas de altos cargos israelíes al complejo llevan aparejadas la condena de las autoridades palestinas y jordanas, encargadas de velar por el ‘statu quo’, que impide a los judíos rezar en la Explanada de las Mezquitas, si bien la Policía ha tolerado rezos limitados en la zona cuando escolta a fieles que entran en el complejo.
En el lugar –en manos de Israel tras la toma de la Ciudad Vieja de Jerusalén durante la Guerra de los Seis Días (1967)– estuvieron ubicados el Primer y el Segundo Templo, herencia histórica destruida de la que sólo queda como vestigio el Muro de las Lamentaciones, así como la mezquita de Al Aqsa, tercer lugar más sagrado para el islam.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere el conductor de un camión en el accidente de la AP-7 en L’Aldea (Tarragona)
- Tellado dice que el fiscal general «presuntamente delinquió siguiendo órdenes de Moncloa»: «Somos una anomalía mundial»
- Fallece un hombre en un accidente entre un coche y una moto en la CV-515, en Sueca
- La Inteligencia rusa afirma haber frustrado un plan de Kiev y Londres para «secuestrar» un avión de combate
- La Policía Nacional detiene a dos menores como autores de varios robos con el método del tirón en Cartagena
Sucesos
- Tres detenidos por un delito de robo con violencia en un bazar de Carpio de Tajo (Toledo)
- Un hombre resulta afectado por inhalación de humo en Guadalajara tras un incendio en la cocina de su vivienda
- Encuentran el cadáver de una persona en el interior de una caravana ardiendo en San Roque
- Desmantealado un centro de cultivo de marihuana en una nave industrial de Sonseca (Toledo)
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- La Inteligencia rusa afirma haber frustrado un plan de Kiev y Londres para «secuestrar» un avión de combate
- Las autoridades de Ucrania investigan una trama de corrupción «a gran escala» en el sector energético
- Bruselas recuerda a Hungría que está exenta de sanciones al crudo ruso y espera detalles del pacto con Trump
- Ejecutado en público en Irán un hombre condenado a muerte por asesinato
- Asesores de Mohamed VI abordan su plan de autonomía para el Sáhara Occidental con líderes de partidos políticos
Más Noticias
- Colau (Comuns) y Coronas (ERC) afirman que han recibido «maltrato» de Israel
- Hamás rechaza el proyecto de ley «colonial» e «ilegal» del Parlamento israelí para la anexión de Cisjordania
- Sindicatos promueven mañana paros y huelga general en apoyo a Palestina dos días después del acuerdo para Gaza
- La ONU denuncia los ataques de colonos israelíes contra agricultores palestinos en Cisjordania
- El Banco de Palestina reanuda sus operaciones este domingo en el centro de la Franja de Gaza





