Armenia y Pakistán formalizan sus relaciones diplomáticas y apuestan por fomentar la cooperación

Publicado 1 Sep 2025 10:13

El paso llega tras años de tensiones por el respaldo de Islamabad a Azerbaiyán en el conflicto en Nagorno Karabaj

Los gobiernos de Armenia y Pakistán han firmado un comunicado conjunto para formalizar sus relaciones diplomáticas, tras años de tensiones a causa del respaldo de Islamabad a Azerbaiyán en el conflicto abierto entre Ereván y Bakú en torno al territorio de Nagorno Karabaj, epicentro de las tensiones en el Cáucaso sur.

El texto ha sido firmado por los jefes de la diplomacia de Armenia y Pakistán, Ararat Mirzoián e Ishaq Dar, respectivamente, en el marco de la cumbre que celebra Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en la ciudad china de Tianjin, tal y como han confirmado las carteras de Exteriores de ambos países.

Ereván ha resaltado que el documento supone «el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Armenia y Pakistán» y ha añadido que «los dos gobiernos desean fomentar unas relaciones amistosas en línea con la Carta de Naciones Unidas, incluidos los principios de respeto mutuo a la soberanía e integridad territorial, la no agresión, la no interferencia en los asuntos internos, la igualdad, el beneficio mutuo y la coexistencia pacífica».

«Los gobiernos de Armenia y Pakistán han acordado intercambiar representantes y prestarse mutuamente toda la asistencia necesaria para el mantenimiento de las relaciones diplomáticas sobre una base recíproca, en línea con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 y las prácticas consuetudinarias internacionales», ha zanjado el Ministerio de Exteriores armenio.

En este sentido, el Ministerio de Exteriores paquistaní ha resaltado que el documento firmado por Dar y Mirzoián implica «el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países», lo que ha descrito como «un histórico paso hacia adelante». «Ambos líderes han afirmado su compromiso con los principios y objetivos de la Carta de la ONU y han discutido posibles vías de cooperación, también en economía, educación, cultura y turismo», ha explicado.

Islamabad ha ahondado en que ambos ministros de Exteriores «han reafirmado su deseo de trabajar de forma estrecha en foros bilaterales y multilaterales para lograr los objetivos compartidos de paz, progreso y prosperidad para los pueblos de ambos países», tal y como recoge un comunicado publicado por el Ministerio de Exteriores de Pakistán.

Este paso ha tenido lugar apenas unas semanas después de que Armenia y Azerbaiyán firmaran un acuerdo de paz tras décadas de conflicto en torno a Nagorno Karabaj, un territorio región reintegrado por Azerbaiyán como parte de su territorio tras la ofensiva lanzada en 2023, que derivó en la disolución de las autoridades separatistas proarmenias.

Nagorno Karabaj es un territorio de unos 4.400 kilómetros cuadrados en el Cáucaso Sur de mayoría armenia –la inmensa mayoría de la cual huyó hacia Armenia tras la ofensiva azerí de 2023– que estuvo cerca de tres décadas bajo control de fuerzas proarmenias, pese a que la comunidad internacional reconocía la región como parte de Azerbaiyán.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

INTERNACIONAL