
Alemania, Francia y Reino Unido inician el proceso para reactivar las sanciones de la ONU contra Irán
Publicado 28 Aug 2025 17:10
Teherán considera que la acción es «injustificada, ilegal y carente de fundamento legal» y amenaza con responder
EEUU aplaude la decisión de los europeos e insta a las autoridades iraníes a «garantizar que su país nunca obtenga un arma nuclear»
Los gobiernos de Alemania, Francia y Reino Unido han anunciado este jueves que han iniciado el proceso para reactivar las sanciones de la ONU contra Irán por su programa nuclear, alegando que Teherán está «incumpliendo significativamente sus compromisos» en virtud del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC).
La ‘troika’ europea, el también conocido como E3, ha considerado que «el incumplimiento por parte de Irán al PAIC es claro y deliberado, y los sitios de mayor preocupación en materia de proliferación (nuclear) están fuera del control» del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), según reza un comunicado conjunto.
«Irán carece de justificación civil para su arsenal de uranio altamente enriquecido del que el OIEA tampoco tiene constancia. Por tanto, su programa nuclear sigue representando una clara amenaza para la paz y la seguridad internacionales», han argumentado los ministros de Exteriores de los tres países.
Esta notificación inicia el proceso ‘snapback’, que permite reactivar las sanciones retiradas tras el histórico acuerdo nuclear de 2015, y abre un periodo de 30 días. Los jefes de la diplomacia de los países europeos han precisado que «aprovecharán» este plazo «para continuar dialogando con Irán» sobre su «oferta de una prórroga o sobre cualquier esfuerzo diplomático serio para restablecer el cumplimiento de sus compromisos».
Tras este anuncio, el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, ha calificado la medida de «injustificada, ilegal y carente de fundamento legal». Su oficina, que ha indicado que los ministros europeos le han llamado para comunicarle la decisión, ha remarcado la «actuación responsable y de buena fe» de las autoridades del país centroasiático «al adherirse a la diplomacia para resolver los problemas relacionados con la cuestión nuclear».
«Irán responderá adecuadamente a esta acción ilegal e injustificada de los tres países europeos para proteger y asegurar sus derechos e intereses nacionales», ha indicado el Ministerio de Exteriores de Irán a través de un comunicado publicado en su canal de Telegram.
Araqchi, que ha destacado su «seriedad» en la defensa de sus intereses y derechos de conformidad con el Derecho Internacional y el Tratado de No Proliferación Nuclear, ha expresado su «esperanza de que los tres países europeos, adoptando un enfoque responsable y entendiendo las realidades existentes, corrijan adecuadamente este error en los próximos días».
El Gobierno de Estados Unidos ha aplaudido la decisión de la ‘troika’, indicando que han «sentado una base sólida para iniciar la reactivación de sanciones» porque han «expuesto claramente el continuo incumplimiento significativo» de las autoridades iraníes.
«El E3 podría haber iniciado la reactivación en cualquier momento desde 2019, pero optó por buscar primero una intensa interacción y acercamiento para proporcionar a Irán una vía de escape diplomática a su estrategia de escalada nuclear», ha destacado el secretario de Estado, Marco Rubio.
En este sentido, ha agradecido «el liderazgo» de sus aliados «en este esfuerzo» y ha asegurado que en las próximas semanas trabajarán con el resto de miembros del Consejo de Seguridad de la ONU para completar «con éxito» la reactivación de sanciones y restricciones internacionales en su contra.
Por otro lado, ha asegurado que la Administración de Donald Trump está dispuesta a «dialogar directamente con Irán» de cara a una «solución pacífica y duradera al programa nuclear iraní». «El ‘snapback’ no contradice nuestra firme disposición a la diplomacia, sino que la refuerza», ha considerado.
Así, ha instado a «los líderes iraníes a que tomen las medidas inmediatas necesarias para garantizar que su nación nunca obtenga un arma nuclear; a que sigan el camino de la paz; y, por ende, a que promuevan la prosperidad del pueblo iraní».
Estas declaraciones tienen lugar apenas dos meses después de que Israel lanzara una ofensiva contra Irán –que respondió disparando misiles y drones contra territorio israelí–, a la que se sumó el 22 de junio Estados Unidos con una serie de bombardeos contra tres instalaciones nucleares iraníes –las de Fordo, Natanz e Isfahán–, si bien desde el 24 de junio hay un alto el fuego en vigor.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
Sucesos
- La Policía Nacional localiza a un hombre de 69 años desaparecido 24 horas antes en Málaga
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- Fallece un trabajador de 50 años tras quedar aplastado por pacas de paja en Chillarón (Cuenca)
- Detenido el presunto autor del robo con violencia a un taxista en Burguillos (Toledo) y recuperado su vehículo
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- MSF retoma parcialmente actividades en Yei tras una suspensión de tres meses por la inseguridad
- La ONU denuncia los ataques de colonos israelíes contra agricultores palestinos en Cisjordania
- Al menos 54 heridos por una explosión en la mezquita de un colegio internacional de Yakarta
Más Noticias
- Enfrentamientos en la frontera entre fuerzas paquistaníes y afganas tras una escalada de tensión
- EEUU sanciona a Petro, varios de sus familiares y el ministro del Interior de Colombia
- Trump amenaza con sanciones a España por las discrepancias sobre el 5% en gasto militar: «Deberían ser castigados»
- La UE sigue sin el visto bueno de Egipto e Israel para reactivar su misión en el paso de Rafá
- Trump tacha a Petro de «matón y mal tipo» y amenaza con «medidas muy severas»






