
Japan-Germany Foreign Ministers Meeting In Tokyo
Publicado 30 Sep 2025 08:34
Berlín pide a Hamás que acepte la propuesta y recalca que «no puede perderse esta oportunidad» para la paz
El Gobierno de Alemania ha afirmado que la propuesta de plan de paz presentada por el presidente estadounidense, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Washington, para poner fin al conflicto en la Franja de Gaza supone «una oportunidad única para terminar la horrible guerra» en el enclave palestino.
«El plan estadounidense para Gaza (…) ofrece esperanza a cientos de miles que sufren en Gaza por los intensos combates, la cruel toma de rehenes y la inimaginable crisis humanitaria», ha sostenido el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, quien ha manifestado que «finalmente hay esperanza para israelíes y palestinos de que esta guerra puede terminar pronto».
Así, ha recalcado que «no debe perderse esta oportunidad» y ha solicitado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) que dé su visto bueno al texto. «Pido a todos los que puedan tener influencia sobre Hamás que lo hagan ahora», ha apuntado, según un comunicado publicado por el Ministerio de Exteriores alemán.
Wadephul ha expresado además su agradecimiento a Trump por «su firme compromiso para poner fin a la guerra». «El hecho de que Trump quiera incluso asumir el liderazgo de la ‘Junta de la Paz’ demuestra su seriedad», ha argüido, en referencia al organismo propuesto para un órgano de gobierno provisional en el enclave.
«Doy las gracias a los Estados árabes de la región y a otros países musulmanes que asumen la responsabilidad y quieren lograr que la paz en Gaza sea posible con sus recursos y apoyo concreto», ha dicho el ministro, que ha insistido en que «el Gobierno alemán está preparado para dar un apoyo concreto al plan».
«Hemos acompañado las negociaciones desde el principio con numerosas conversaciones. Compartimos un objetivo común con nuestros socios estadounidenses, árabes y europeos: la seguridad duradera del Estado judío de Israel y una perspectiva política para los palestinos», ha puntualizado Wadephul, quien ha incidido en que «este acuerdo puede allanar el camino para un proceso amplio de reconciliación en Oriente Próximo».
En este sentido, ha reiterado que «hay que aprovechar esta oportunidad» y ha puntualizado que el martes de la semana que viene se cumplen dos años de los «horribles ataques terroristas» del 7 de octubre de 2023. «Recordaremos a los asesinados. Los rehenes aún en manos de Hamás podrían ser ya libres ese día, siempre y cuando todos los implicados reúnan el valor para dar el último y decisivo paso», ha zanjado.
Trump presentó el lunes un plan que prevé un alto el fuego y la liberación de rehenes israelíes en un plazo de 72 horas e incluye la formación de un órgano de gobierno provisional denominado ‘Junta de la Paz’ a presidir por el propio Trump. Además, una ‘Fuerza Internacional de Estabilización’ controlaría el enclave palestino y se encargaría del desarme de Hamás.
A cambio, según recoge la propuesta presentada tras una reunión de Trump con Netanyahu, una vez sean liberados todos los rehenes, Israel liberará a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y a 1.700 gazatíes detenidos después del ataque del 7 de octubre de 2023, «incluidas todas las mujeres y los niños detenidos en ese contexto».
Tras aceptar el acuerdo, se reanudaría la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza conforme a los términos del acuerdo del 19 de enero y sería gestionada por la ONU y sus agencias, la Cruz Roja y «otras organizaciones internacionales no vinculadas en forma alguna con ninguna de las partes».
El horizonte final de la propuesta es que «cuando se cumplan las condiciones haya una vía creíble para la autodeterminación palestina y que tenga su propio Estado, que reconocemos como aspiración del pueblo palestino». «Israel no ocupará ni se anexionará Gaza», recoge el plan, publicado por la Casa Blanca, que contempla sin embargo que las tropas israelíes permanezcan en «un perímetro de seguridad que existirá hasta que Gaza sea segura ante cualquier resurgimiento de la amenaza terrorista».
La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha más de 66.000 palestinos muertos y más de 168.300 heridos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, en medio de las críticas internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda humanitaria.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- EEUU detiene a cerca de 700 personas en operativos contra el Cártel Jalisco Nueva Generación
- Aparece en El Ejido el cadáver con signos de violencia de un hombre desaparecido en Berja
- Lidl inaugura su nuevo almacén en Martorell (Barcelona) tras invertir 140 millones
- Dos fallecidos y cuatro heridos, dos de ellos graves, tras un accidente de tráfico en La Fresneda (Teruel)
- El barranco de La Saleta en Aldaia (Valencia) se desborda de madrugada por las fuertes lluvias
Sucesos
- Cae un grupo criminal itinerante dedicado al robo de cobre con presencia en San Clemente (Cuenca)
- Muere un joven y una chica resulta herida grave tras la salida de vía de un turismo en Talavera de la Reina
- Riña familiar en Sonseca entre un padastro e hijastro se salda con ambos ingresados por heridas de arma blanca
- Detenido un hombre de 50 años a la fuga en la A-2 tras presuntamente robar en un área de servicio
- Hospitalizado un trabajador tras sufrir una caída desde 5 metros de altura en El Toboso
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- EEUU detiene a cerca de 700 personas en operativos contra el Cártel Jalisco Nueva Generación
- Al menos dos muertos en nuevos ataques de Israel contra Líbano
- La Policía polaca detiene al exministro de Justicia Zbigniew Ziobro por el caso Pegasus
- Italia pide a la Global Sumud Flotilla que evite «poner en riesgo la vida de cualquier persona»
- Trump recibe a Netanyahu en la Casa Blanca y se muestra confiado en lograr la paz en Gaza: «Estoy seguro»
Más Noticias
- EEUU veta una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU para un alto el fuego en Gaza
- Familiares de rehenes exigen un acuerdo inmediato: «El 7 de octubre no puede durar para siempre»
- La Global Sumud Flotilla denuncia un ataque con drones contra una de sus embarcaciones en Túnez
- Sudán del Sur se asoma al abismo de una nueva guerra civil tras la imputación del principal opositor
- El G7 apela a «aliviar el inmenso sufrimiento» de los palestinos con la entrega «masiva» de ayuda en Gaza