Abbas describe el reconocimiento de Portugal del Estado de Palestina como un «paso necesario» para la paz

Publicado 22 Sep 2025 12:29

Arabia Saudí y Qatar aplauden los reconocimientos de Palestina anunciados por Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha aplaudido este lunes la decisión de Portugal de reconocer el Estado de Palestina y ha señalado que supone «un paso importante y necesario» de cara a lograr «una paz justa y duradera, fundamentada en la legitimidad internacional».

Así, ha sostenido que «reconocer el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación, la libertad y la independencia allana el camino para aplicar la solución de dos Estados, permitiendo al Estado de Palestina vivir junto al Estado de Israel en seguridad, paz y buena vecindad», según ha recogido la agencia palestina de noticias WAFA.

Abbas ha incidido en que la prioridad en estos momentos es lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza, la entrada de ayuda humanitaria al enclave, la liberación de los secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023 y los presos palestinos y garantizar una retirada total de las tropas israelíes del territorio costero de cara a permitir que el Estado palestino «asuma todas sus responsabilidades».

En esta línea, el Ministerio de Exteriores palestino ha aplaudido igualmente la decisión de Palestina, que ha descrito como «un paso valiente y consistente con el Derecho Internacional y las resoluciones de Naciones Unidas». «Fomenta los esfuerzos para lograr la paz y avanzar en la solución de dos Estados», ha explicado a través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social X.

La cartera ha expresado su agradecimiento a Portugal por este paso y ha reafirmado «la determinación de Palestina a la hora de desarrollar unas relaciones bilaterales más firmes y profundas y mejorar la coordinación conjunta en todos los campos».

Asimismo, ha reclamado a los países que aún no han reconocido al Estado de Palestina que «den este paso para salvaguardar la solución de dos Estados», para lo que ha pedido que «interactúen activamente en los esfuerzos internacionales destinados a lograr un alto el fuego inmediato, proteger a los civiles y lanzar un auténtico proceso político para poner fin a la ocupación y permitir al pueblo palestino que ejerza su derecho a la autodeterminación».

«Estas medidas son esenciales para garantizar la seguridad, la estabilidad y la prosperidad de todos los Estados y pueblos de la región», ha dicho tras el anuncio de Portugal, que llegó horas después de que Reino Unido, Canadá y Australia dieran igualmente este paso, rechazado por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien ha rechazado la solución de dos Estados y ha asegurado que «no habrá un Estado palestino».

Aunque ya son casi 150 los países que reconocen en todo el mundo el Estado palestino –entre ellos España–, Reino Unido y Canadá se han convertido este domingo en los primeros del G7 en hacerlo, en vísperas de una cumbre para la solución de dos Estados que tendrá lugar en la sede de Naciones Unidas en el marco de la Asamblea General de la ONU y que está promovida por Francia y por Arabia Saudí.

De hecho, el Gobierno de Arabia Saudí ha sido uno de los que ha aplaudido el reconocimiento de Palestina por parte de estos cuatro países, afirmando que «subraya el serio compromiso de los países amigos a la hora de apoyar el proceso de paz y hacer avanzar la solución de dos Estados, basada en las resoluciones internacionales pertinentes».

El Ministerio de Exteriores saudí ha expresado su deseo de que «más países reconozcan al Estado de Palestina y den más pasos positivos para contribuir a la materialización de las aspiraciones del pueblo palestino a vivir en paz y en su tierra y a permitir que la Autoridad Palestina cumpla con sus deberes con un futuro de seguridad, estabilidad y prosperidad para el pueblo palestino».

Por su parte, Qatar –uno de los mediadores, junto a Egipto y Estados Unidos, en las conversaciones para un posible alto el fuego en la Franja de Gaza– ha reseñado que los citados reconocimientos por parte de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal suponen «una victoria de los derechos legítimos del hermano pueblo palestino».

El Ministerio de Exteriores qatarí ha indicado en un comunicado que «estos reconocimientos van en línea con la legitimidad internacional, las resoluciones del Consejo de Seguridad (de la ONU) y la Declaración de Nueva York sobre la aplicación de la solución de dos Estados», antes de subrayar que «también contribuyen a incrementar las expectativas de lograr una paz justa, exhaustiva y duradera en la región».

Por ello, ha solicitado igualmente a todos los países que aún no han reconocido al Estado de Palestina –que, según la solución de los dos Estados, quedaría establecido en las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como capital– «den pasos similares que reflejen su compromiso con el Derecho Internacional».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

INTERNACIONAL