
Archivo – La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante una intervención ante el Parlamento Europeo.
Publicado 15 Oct 2024 09:27
Pide sacar «lecciones» del acuerdo de Meloni con Albania para transferir migrantes
BRUSELAS, 15
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, cree que la Unión Europea debe «explorar posibles vías» para la creación de centros de deportación de migrantes irregulares fuera del territorio comunitario mientras se resuelven sus casos en la Unión, una solución que llevará a la cumbre de líderes de la UE este jueves en Bruselas y que sigue la línea marcada en una carta de 14 países del bloque, entre los que no estaba España pero sí Francia, Italia y Alemania, pidiendo acelerar las expulsiones.
En el escrito circulado en las capitales y recogido por Europa Press, Von der Leyen pide a los jefes de Estado y de Gobierno europeos «seguir explorando posibles vías de avance» hacia la «idea de crear centros de retorno fuera de la Unión Europea».
La jefa del Ejecutivo comunitario que iniciará su segundo mandato previsiblemente en diciembre recuerda a los 27 que contará en su nuevo Colegio con una comisaria específica para el Mediterráneo a la que prevé encomendar una propuesta de reforma de la directiva de retorno, cuya revisión estaba ya prevista en esta legislatura pero cuya negociación no llegó a arrancar entre el Consejo y la Eurocámara.
En este contexto, Von der Leyen se abre a soluciones que define como «innovadoras» para avanzar hacia la creación de centros de deportación para trasladar fuera de la UE a los migrantes irregulares que ya han llegado a suelo europeo, mientras se tramitan sus expedientes; a pesar de que esta opción ya fue descartada en el pasado por Bruselas por colisionar con los derechos de los demandantes de asilo.
Ahora, Von der Leyen evoca como ejemplo en su carta a los líderes de la UE el acuerdo negociado por el Gobierno italiano de Giorgia Meloni con Albania para abrir en este país centros a los que trasladar a migrantes que ya han solicitado asilo en Italia mientras se tramitan sus peticiones. «Con el inicio de las operaciones del protocolo entre Italia y Albania podremos sacar lecciones de esta experiencia en práctica», sostiene la presidenta de la Comisión.
En todo caso, la conservadora alemana apunta también que para avanzar en este terreno su Ejecutivo abordará también a lo largo del «próximo año» la revisión de la definición de «país tercero seguro», un asunto que también es controvertido por las divisiones que genera en el seno de los 27 pero que Von der Leyen ve necesario para «ayudar a quienes buscan asilo sin tener que embarcarse en viajes peligrosos a través del Mediterráneo».
Esta reflexión, defiende, se realizará de la mano con organismos internaciones como Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con el objetivo de lograr un «enfoque integral» del concepto.
SANCIONES A PAÍSES QUE NO COLABOREN
Además de este punto, Von der Leyen apunta otras claves que a su juicio deben marcar la agenda migratoria de la Unión, incluido acelerar la aplicación de partes del Pacto de Migración y Asilo; una reforma cerrada ‘in extremis’ al final de esta legislatura y cuya entrada en vigor está prevista para 2026.
También defiende acuerdos con «socios clave» como Egipto, Marruecos y Argelia y los pactos con países como Túnez y Libia, con los que Bruselas ha cerrado planes de ayuda a cambio de contener los flujos migratorios.
Asimismo defiende que, además de intensificar la cooperación con terceros, los 27 deben avanzar en el uso de otras medidas para castigar a aquellos países terceros de origen o tránsito que dificulten los retornos, por ejemplo restringiendo la política de visados como ya se ha hecho o recurriendo a sanciones comerciales.
«La UE debería estar dispuesta a utilizar como palanca no sólo la política de visados sino también otras áreas como la comercial», pide Von der Leyen en la carta, en la que señala específicamente el Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG) que ofrece un acceso no recíproco libre de aranceles a productos originarios de países en desarrollo.
Estos asuntos ya llegaron la pasada semana a una reunión de ministros de Interior de la UE celebrada en Luxemburgo, en donde en un almuerzo a puerta cerrada abordaron la posibilidad de centros de deportación en terceros países como opción para agilizar las expulsiones.
Como punta de partida para la discusión, los ministros recibieron un documento de trabajo elaborado por la presidencia de turno que ejerce Hungría este semestre y que abogó por reflexionar sobre soluciones «jurídica, operativa y diplomáticamente sólidas» que permitan enviar a los migrantes a un país tercero «seguro» mientras se resuelve su expulsión definitiva o hasta que acepte regresar de manera «voluntaria».
Otra de las ideas que pone sobre la mesa la presidencia húngara es la de una mayor firmeza y celeridad en las expulsiones de personas que hayan sido condenados por algún delito o sean consideradas «amenaza para la seguridad».
Además, pide mejorar la aplicación de instrumentos «válidos» con que ya cuenta la Unión Europea, como es la posibilidad de castigar a los países de origen o tránsito que no cooperen adecuadamente en los programas de retorno, por ejemplo endureciendo la política de visados como ya hace con Gambia y Etiopía.
Esta primera discusión fue el resultado del impulso de un bloque de 14 países de la Unión Europea (con Austria, Países Bajos, Francia, Alemania e Italia entre ellos) han pedido en otro documento una reforma de la directiva de retorno para contar con un nuevo marco legal que «facilite y acelere» las expulsiones. Noruega, Suecia y Liechtenstein, que no son miembros de la UE pero sí del espacio sin fronteras Schengen, también firman la posición.
El escrito pide al Ejecutivo comunitario que revise su propia propuesta para un «cambio de paradigma» en el proceso de retornos que acote las «responsabilidades» del migrante que llega de manera irregular a la Unión Europea, de modo que queden claros sus «derechos y obligaciones» para que si hay falta de cooperación afronte «consecuencias y sea sancionado».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
Sucesos
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
EUROPA
EUROPA
- Zelenski dice que su equipo y el de Trump buscan organizar un encuentro y matiza que «no hay una fecha fijada»
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- El exsecretario de Transportes defiende el «intachable» rescate de Air Europa y no sospechó de Ábalos y Koldo
- El gobernador prorruso de Sebastopol declara la Emergencia por un vertido de fuel
- El Kremlin ve a Trump en «completa» sintonía con Moscú por su rechazo al uso de misiles de largo alcance
Más Noticias
- Exteriores contacta con las familias de los 21 españoles de la Flotilla que llegarán hoy a España
- Bruselas pide adelantar a enero de 2027 el veto al gas natural licuado ruso y más sanciones financieras
- Kaja Kallas visita Egipto antes de dirigirse el lunes a Israel y Palestina
- Israel amenaza con responder a la UE si aprueba la propuesta de sanciones
- Italia asegura que Israel prevé deportar a los miembros de la flotilla en dos vuelos a Madrid y Londres