
Acto en recuerdo por el aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz
Publicado 27 Jan 2025 18:01
AUSCHWITZ-BIRKENAU (POLONIA), 27 (De la enviada especial de , Leyre Guijo)
Supervivientes del Holocausto han alertado del creciente antisemitismo y en particular de la vuelta de la «ideología del odio» preconizada por la Alemania nazi entre los «enemigos de la democracia» y han hecho un llamamiento a actuar y a evitar que se repita el error del pasado coincidiendo con el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau.
Ante más de una veintena de jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos los Reyes de España, y bajo una carpa enorme que cubre la puerta de acceso al campo por la que entraban los trenes con los prisioneros, Leon Weintraub, un médico de 99 años que actualmente reside en Suecia, ha trasladado su dolor al ver «uniformes y eslóganes de estilo naci en marchas en toda Europa», denunciando que «estos autoproclamados nacionalistas abanderan la misma ideología del odio que los nazis». Esa idelogía, ha denunciado, fue la que asesinó a millones de personas.
Así las cosas, ha querido dirigirse especialmente a los más jóvenes, a quienes ha pedido que «sean sensibles ante todas las expresiones de intolerancia y resentimiento hacia quienes son diferentes» por su color, religión u orientación sexual. En este sentido, ha defendido la necesidad de «tomarse en serio lo que los enemigos de la democracia predican», apelando a «evitar los errores» de principios de los años 1939 «cuando el mundo no se tomó en serio los planes de los nazis» contra judíos, gitanos y otros «considerados no aptos para vivir»
Weintraub, quien consiguió escapar de Auschwitz tras conseguir ir a trabajar a otro campo, ha hecho un llamamiento a todos los presentes, entre los que había más de una veintena de jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos los Reyes de España, a que «intensifiquen sus esfuerzos para combatir los puntos de vista que llevaron al genocidio» que precisamente se está conmemorando este 27 de enero, Día Internacional del Recuerdo del Holocausto.
«Nuestra herencia y ADN confirma que solo existe una raza de humanos, el Homo Sapiens», ha defendido, incidiendo en que «por tanto la teoría del racismo, que es un principio fundamental de la ideología nazi, es falsa e incompatible con la realidad» y ha concluido su intervención, la última de los cuatro supervivientes que han tomado la palabra, pidiendo un momento de silencio a los más de 2.000 asistentes.
«Permitir que la memoria de millones de víctimas inocentes se difumine sería el equivalente de robarles sus vidas por segunda vez», ha advertido, en línea con el mensaje que también ha querido hacer llegar Marian Turki, un historiador de 98 años y que llegó a Auschwitz en agosto de 1944, aunque terminaría siendo liberado en Buchenwald.
«Los que vivieron para ver la libertad fueron unos pocos», ha reconocido, y ahora quedan ya solo «un puñado» para poder seguir contando su historia. Turki, que ha tomado la palabra el primero, ha defendido que hay que recordar a «la inmensa mayoría que nunca nos contaron lo que experimentaron y sintieron» porque no sobrevivieron.
Unos 50 supervivientes se han desplazado este 27 de enero hasta Oswiecim, la localidad polaca en la que se construyó el campo de concentración, acompañados por familiares dada su avanzada edad. En total, se estima que unos 1,3 millones de personas fueron deportadas a Auschwitz, de las que 1,1 millones fueron asesinados -cientos de miles de ellos en cámaras de gas–, en su mayoría judíos.
Conscientes de que esta sea quizá la última ocasión en que quienes consiguieron salir con vida de este horror pueden asistir, casi 60 países han enviado delegaciones, en más de una veintena de jefes de Estado y de Gobierno. La cita ha reunido a la gran mayoría de las casas reinantes europeas, con la presencia de los Reyes Felipe VI y Letizia junto a los de Bélgica, Países Bajos y Dinamarca, así como el rey Carlos III de Inglaterra. A su vez, Suecia, Noruega y Luxemburgo han enviado a los herederos.
Además del presidente, Andrej Duda, y el primer ministro, Donald Tusk, del país anfitrión, Alemania también ha estado doblemente representada por su presidente, Frank-Walter Steinmeier, y su canciller, Olaf Scholz. También han viajado a Auschwitz el presidente francés, Emmanuel Macron, y el italiano, Sergio Mattarella, así como otros varios jefes de Estado europeos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
Sucesos
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
EUROPA
EUROPA
- Zelenski dice que su equipo y el de Trump buscan organizar un encuentro y matiza que «no hay una fecha fijada»
- Rusia anuncia que ha desarticulado un plan de Estado Islámico para atentar en Moscú con un coche bomba
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- El gobernador prorruso de Sebastopol declara la Emergencia por un vertido de fuel
- El Kremlin ve a Trump en «completa» sintonía con Moscú por su rechazo al uso de misiles de largo alcance
Más Noticias
- Más de 11.400 personas han visitado ya la exposición ‘El cuerpo ausente’ que ahora llega a Guadalajara
- Barbón acusa a Tellado (PP) de «cruzar todos los límites» y le insta a pedir perdón por sus declaraciones
- Trump promete actuar contra «la lacra del antisemitismo» en un mensaje por el Año Nuevo judío
- PSOE pide posición a alcalde Albacete tras las palabras del edil no adscrito que ensalzó la victoria franquista en el 39
- Localizadas fosas con restos de personas represaliadas en el cementerio de Benaocaz