
Archivo – Imagen de archivo de un gaseoducto en Chisináu, Moldavia.
Publicado 13 Feb 2025 14:53
MADRID, 13
Las autoridades de Moldavia han puesto fin este jueves al estado de emergencia adoptado el pasado mes de diciembre por el Parlamento del país para hacer frente a la grave crisis energética en la región separatista de Transnistria, fronteriza con Ucrania, y han afirmado que ya existen garantías de suministro de gas natural a la zona.
El primer ministro del país, Dorin Recean, ha indicado en un comunicado que la situación del sector energético «no merece una extensión» del estado de emergencia dado que «se han creado las condiciones propicias para el suministro de gas natural a Transnistria sin la necesidad de alargar el estado de emergencia».
«Esta medida fue necesaria para poder comprar gas y electricidad en condiciones cuando Rusia dejó de suministrarlo a Transnistria», ha dicho antes de afirmar que se ha aprobado destinar al fondo de compensación una partida de 1.200 millones de leus (unos 65 millones de euros) obtenida gracias a la ayuda de varios países socios. «Eso permitirá a Moldavia recuperarse del aumento de las tarifas», ha añadido.
En este sentido, ha aclarado que los ciudadanos incluidos en el programa de compensación del Gobierno recibirán una cuantía de entre 500 y 1.400 leus (entre 25 y 71 euros) durante el invierno para costear el precio de la calefacción, unas ayudas que se extenderán hasta el próximo mes de marzo.
Asimismo, el Gobierno ha anunciado la transferencia de unos 30 millones de euros procedentes de la Unión Europea a la empresa estatal moldava Energocom, encargada de hacerse con el gas necesario para suministrar electricidad.
La región de Transnistria, sin embargo, sigue contando con un estado de emergencia que fue extendido a principios de febrero durante al menos un mes más para hacer frente a la crisis del gas.
A finales de diciembre, la compañía energética rusa Gazprom anunció que a partir del 1 de enero dejaría de suministrar gas a Moldavia debido a que la empresa gasística Moldovagaz acumulaba una deuda millonaria, la cual Chisináu niega. Por su parte, Kiev se negó a prorrogar el acuerdo sobre el tránsito de gas ruso a Europa a través de su territorio, pero ofreció la entrega de carbón para compensar el déficit.
Desde entonces, la Central Hidroeléctrica Moldava, situada en Transnistria, empezó a utilizar carbón para generar energía, lo que ha llevado a la región a programar una serie de apagones en diferentes zonas para garantizar los suministros.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Ucrania ataca la estratégica central eléctrica moscovita de Shatura
- Puigdemont pide al PSOE «emprender la ruptura que se negaron a hacer hace 50 años»
- Las jóvenes ven «inevitable» sufrir algún tipo de violencia en Internet, según un estudio
- Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Trasladada al hospital una trabajadora de un restaurante tras sufrir quemaduras con agua en Cuenca capital
- Afectados por humo dos jóvenes y un menor de tres años tras el incendio de un ático en Fuengirola
- La Guardia Civil activa un «amplio dispositivo de búsqueda» en Santa Olalla por una mujer desaparecida
- Cortada a la A-4 en Santa Cruz de Mudela tras la colisión de dos camiones, que deja a un conductor atrapado
EUROPA
EUROPA
- Retablo de Cátedra de San Pedro de Colegiata de Belmonte es intervenido de urgencia para hacer trabajos de restauración
- La Guardia Civil activa un «amplio dispositivo de búsqueda» en Santa Olalla por una mujer desaparecida
- Afectados por humo dos jóvenes y un menor de tres años tras el incendio de un ático en Fuengirola
- Una de las acusadas por el tiroteo de Las Rosas, agredida a la salida del juicio por familiares de la víctima
- Torremolinos denunciará por delito de odio a promotores de una fiesta que prohibía entrada a «maricones»
Más Noticias
- Hallado el cuerpo calcinado de un hombre en una finca de Torre Alháquime
- Sánchez pide «mucha precaución» tras el aviso rojo de la Aemet por fuertes lluvias en Cáceres, Sistema Central y Ávila
- Fallece un corredor al caer por un barranco en el Monte Pajariel, en Ponferrada (León)
- Herido un hombre por arma blanca en el pecho en Esquivias (Toledo)
- Al menos tres heridos tras una explosión en una empresa de tratamiento de residuos sanitarios de Socuéllamos






