
Friedrich Merz.
Publicado 24 Feb 2025 15:14
Su socio en Baviera apela al sentido de responsabilidad de los socialdemócratas para contrarrestar el empuje de la ultraderecha
BERLÍN, 24 (DPA/EP)
El líder de la Unión Democristiana (CDU), Friedrich Merz, ha dicho este lunes tras ganar las elecciones que quiere formar gobierno lo antes posible y deja la puerta a los socialdemócratas (SPD) para debatir posibles acuerdos de coalición, una vez excluida la opción de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).
«Estoy decidido a mantener conversaciones constructivas, buenas y rápidas con los socialdemócratas», ha dicho Merz, quien confía en poder haber formado gobierno «en torno a Semana Santa», o finales de abril.
Merz ha adelantado que hablará este lunes con los presidentes del SPD, Lars Klingbeil y Saskia Esken, si bien en los próximos días se pondrá en contacto con el canciller saliente, Olaf Scholz, quien ha prometido que terminará su labor de la mejor manera hasta el último día y plena colaboración en el proceso de transición.
Aunque los conservadores y los socialdemócratas han sido a menudo socios de coalición en el pasado, el PSD ya ha señalado una serie de posibles puntos de fricción que podrían dificultar las conversaciones. Sin embargo, Merz confía en poder sortear los escollos a pesar de las difíciles circunstancias iniciales.
El socio de la CDU y su marca en Baviera, la Unión Social Cristiana (CSU), que se ha hecho con el 6 por ciento de los votos en estas elecciones, ha apelado a la responsabilidad de la coalición conservadora y de los socialdemócratas para llevar a buen puerto un acuerdo de gobierno, que aleje a otras formaciones extremistas.
En clara alusión a AfD, el presidente del CSU, Markus Soder, ha alertado de que «este es realmente el último cartucho de la democracia», tras lograr la ultraderecha alemana el mejor resultado de su historia al cosechar el 20,8 por ciento de los votos, lo que la sitúa como principal fuerza de la oposición.
«Creo que con el SPD se puede organizar un cambio de rumbo», ha valorado Soder.
Este domingo la coalición CDU-CSU se impuso en las elecciones parlamentarias con el 28,5 por ciento de los votos, por delante del 20,8 de AfD y en medio del descalabro de los socialdemócratas que han caído hasta el 16,4 por ciento.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere el conductor de un camión en el accidente de la AP-7 en L’Aldea (Tarragona)
- Fallece un hombre en un accidente entre un coche y una moto en la CV-515, en Sueca
- Tellado dice que el fiscal general «presuntamente delinquió siguiendo órdenes de Moncloa»: «Somos una anomalía mundial»
- La Policía Nacional detiene a dos menores como autores de varios robos con el método del tirón en Cartagena
- Un operativo antidroga en el entorno de Santiago se salda con 6 detenidos y más de 1.500 plantas de cannabis incautadas
Sucesos
- Tres detenidos por un delito de robo con violencia en un bazar de Carpio de Tajo (Toledo)
- Un hombre resulta afectado por inhalación de humo en Guadalajara tras un incendio en la cocina de su vivienda
- Desmantealado un centro de cultivo de marihuana en una nave industrial de Sonseca (Toledo)
- Detenido por cultivar y distribuir marihuana en Tomelloso
- Muere un motorista en un accidente en la autovía A-7 en Almuñécar
EUROPA
EUROPA
- Dos muertos, entre ellos un niño de dos años, por un apuñalamiento en un parque del centro de Alemania
- Los países del Caribe piden a Europa el pago de «reparaciones por la esclavitud transatlántica»
- C-LM se vuelva con sus representantes premiados en la gala de los Goya
- Zelenski sanciona al expresidente Poroshenko, actual líder de la oposición
- Nacho Cano llega tranquilo a los juzgados: «Voy a hacer el paripé un ratito»
Más Noticias
- Podemos se reivindica como alternativa de izquierdas ante un Gobierno que «defrauda» y alimenta a Vox con su inacción
- Sánchez acusa a la derecha tradicional de convertirse en «satélite» de la extrema derecha: «España no es una excepción»
- Bustinduy admite conflictos en el Gobierno pero los ve constructivos: «la coalición goza de una mala salud de hierro»
- La ultraderecha austriaca reivindica su derecho a formar gobierno a la espera de la opinión del presidente
- El líder del partido D66 celebra su victoria en las elecciones a pocas horas de que finalice el recuento






