
Archivo – Irakli Kobakhidze, primer ministro de Georgia.
Publicado 1 Dec 2024 12:56
La Policía disuelve por tercera noche consecutiva protestas contra el Gobierno y su decisión de suspender el proceso de adhesión a la UE
MADRID, 1
El primer ministro de Georgia, Irakli Kobakhidze, ha recordado a la presidenta, Salomé Zurabishvili, que «le quedan cuatro viernes» para dejar el cargo, después de que ésta señalara en la víspera que seguirá ante la falta de legitimidad del Gobierno, al que acusa de haber ganado las elecciones por métodos fraudulentos.
«No se acostumbra, entiendo su estado emocional, sin embargo, claro, a partir del 29 de diciembre tendrá que abandonar su residencia y entregar este edificio al presidente legítimamente elegido», ha zanjado Kobakhidze.
«Todavía no puede levantarse de su asiento», ha reprochado Kobakhidze, quien ha remarcado que «la señora Salomé tendrá que salir al igual que su silla», recoge el portal georgiano de noticias Tabula.
Zurabishvili desafió este sábado al Gobierno al asegurar que se mantendría en su cargo tras las elecciones del 14 de diciembre ya que «como no hay un Parlamento legítimo, no habrá presidente legítimo ni una investidura», al mismo tiempo que se reivindicó como «la única institución independiente y legítima» del país.
Con esta declaración, ahondó en la disputa que mantiene con el Gobierno liderado por Sueño Georgiano, al que acusa de haber ganado las últimas elecciones por métodos fraudulentos y con el respaldo encubierto de Rusia. «Nos enfrentamos hoy a unas elecciones robadas», dijo a la televisión francesa.
Mientras tanto, la Policía georgiana se ha empleado este domingo por tercera noche consecutiva de protestas contra el Gobierno, motivadas por su decisión de suspender las negociaciones de adhesión a la Unión Europea.
La Policía ha utilizado gases lacrimógenos y cañones de agua para disolver a los manifestantes, que hasta primera hora de la mañana de este domingo grupos de ellos continuaban frente a la sede del Parlamento en Tiflis, donde un centenar de personas han sido detenidas por disturbios durante la noche.
Por su parte, la alta representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha advertido al Gobierno de Georgia de que Europa podría imponer sanciones en respuesta a la represión de las protestas.
«Está claro que el uso de la violencia contra manifestantes pacíficos no es aceptable, y el Gobierno debe respetar la voluntad del pueblo georgiano, pero también la Constitución de Georgia», ha dicho Kallas durante una visita a Kiev.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia anuncia el derribo de más de 200 drones lanzados por Ucrania, incluidos cinco cerca de Moscú
- Ascienden a medio centenar los muertos por el huracán ‘Melissa’ a su paso por el Caribe
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- El OIEA informa de daños críticos para la seguridad nuclear en Ucrania a causa de la actividad militar
- Muere una mujer tras caer su coche al agua en el Puerto de Gandia
Sucesos
- Detenida una pareja por gastar casi 200.000€ con la tarjeta de la mujer a la que cuidaba ella
- Detenidas dos personas en Hellín transportando 200 gramos de hachís en el motor de un vehículo
- Encuentran muertos a un hombre y una mujer en la habitación de un hotel de Medinaceli (Soria)
- Una pelea entre varias personas en Manzanares se salda con tres heridos trasladados al hospital
- Una denuncia interpuesta en Valdepeñas hace caer a un grupo que cometía estafas en la compraventa de coches
EUROPA
EUROPA
- Detenida una pareja por gastar casi 200.000€ con la tarjeta de la mujer a la que cuidaba ella
- Encuentran muertos a un hombre y una mujer en la habitación de un hotel de Medinaceli (Soria)
- El Senado vuelve a interrogar esta semana a la exministra Maroto y cita a la expareja de Koldo por su papel en la trama
- Reactivadas las lanzaderas de autobús desde València hasta Paiporta y Picanya
- El PP urge a Sánchez a dar explicaciones tras «incriminar» Aldama a miembros del Gobierno «en una trama de corrupción»
Más Noticias
- El Gobierno de Ecuador alega que no puede continuar el diálogo con grupos indígenas y «actuará con firmeza»
- Los médicos vuelven este viernes a la huelga para rechazar el Estatuto Marco propuesto por Sanidad
- El presidente de Perú declara el estado de emergencia en Lima y Callao y «pasa a la ofensiva» contra el crimen
- MANIDEM denuncia la detención de su líder y varios miembros más en medio de las tensiones tras los comicios
- Sánchez y Feijóo vuelven a verse hoy en el Congreso tras el informe de la UCO sobre «chistorras»,»soles» y «lechugas»






