
El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius
Publicado 1 Feb 2025 16:09
BERLÍN, 1 (DPA/EP)
El ministro alemán de Defensa, el socialdemócrata Boris Pistorius, ha acusado al líder de los conservadores y gran candidato a la Cancilería en las elecciones de finales de este mes, Friedrich Merz, de representar un peligro para la democracia por sus acercamientos a la ultraderecha, según ha denunciado en una entrevista que publica en su edición de hoy el diario ‘Tagesspiegel’.
Merz lidera la carrera para ser el próximo canciller de Alemania, y, según el parecer de Pistorius, el líder de los conservadores rompió un tabú al conseguir que una moción que a favor de medidas migratorias más duras fuera aprobada en el Parlamento con la ayuda de la extrema derecha.
El hecho de que la moción -que pedía que todos los inmigrantes indocumentados fueran rechazados en la frontera- presentada por la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y su hermana bávara, la Unión Social Cristiana (CSU), fuera aprobada con la ayuda de los votos de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) «ha avergonzado a la alianza conservadora CDU/CSU y ha deteriorado a la democracia en su conjunto», ha lamentado Pistorius.
La moción de la CDU/CSU se aprobó el miércoles, pero no tendrá ningún efecto por su carácter no vinculante. El viernes, cuando se presentó en el Bundestag (Parlamento) una propuesta legislativa sobre el tema, los legisladores la rechazaron por un estrecho margen.
Pistorius añadió que la medida de Merz en el Bundestag daría vía libre a los políticos de la CDU/CSU a nivel regional y local para cooperar con la AfD, un partido antiinmigración y antieuropeo, algo rechazado hasta la fecha de manera amplia.
«Tiene que asumir responsabilidades por ello», apuntó Pistorius, señalando que Merz había prometido precisamente lo contrario en noviembre, cuando la coalición gobernante encabezada por los socialdemócratas se rompió a raíz de la salida del Partido Liberal (FDP).
El ministro de Defensa pidió a la CDU/CSU que declare inequívocamente que este tipo de pasos en falso no volverá a ocurrir.
Angela Merkel, la excanciller y exlíder de la CDU que abrió las fronteras del país en 2015 a cientos de miles de sirios y otros solicitantes de asilo, criticó la moción parlamentaria de Merz un día después de su aprobación.
Alemania celebrará elecciones parlamentarias el 23 de febrero, con la CDU/CSU de Merz liderando los sondeos con alrededor del 30 % de apoyos, seguida por la AfD con el 20 %, el SPD con el 16 % y Los Verdes en torno al 14 %. Los observadores creen que será difícil formar una coalición.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
Sucesos
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- Page cancela su agenda en Cuenca para acudir al puesto de mando de Letur desde primera hora del miércoles
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
EUROPA
EUROPA
- Encuestas a pie de urna confirman el auge de AfD, aunque los partidos tradicionales podrán formar coalición
- El exsecretario de Transportes defiende el «intachable» rescate de Air Europa y no sospechó de Ábalos y Koldo
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- Zelenski dice que su equipo y el de Trump buscan organizar un encuentro y matiza que «no hay una fecha fijada»
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
Más Noticias
- PP, Vox, Podemos y dos diputados de Sumar tumban la ley de PSOE y Junts para traspasar la inmigración a Cataluña
- Guinea acude a las urnas para un referéndum constitucional en medio del llamamiento opositor al boicot
- Feijóo dice que hay 550.000 inmigrantes recibiendo ayudas sin trabajar y rechaza una regularización masiva incondicional
- Sumar pide la dimisión de Tellado por llamar a «cavar la fosa» del Gobierno: «Es intolerable»
- Sánchez recuerda a José Mujica y se pregunta qué diría ante el «cinismo» de «la comunidad internacional» sobre Gaza