
Archivo – Centro de migrantes en Gjader (Albania)
Publicado 6 Feb 2025 15:12
BRUSELAS, 6
La Agencia europea para los Derechos Fundamentales (FRA, por sus siglas en inglés) ha avisado este jueves a los gobiernos de que la externalización de los centros de deportación a países terceros que sopesa la UE no les eximiría de cumplir y responder por la aplicación de la legislación comunitaria en esos espacios, ya que seguirán siendo los Estados miembro y la Guardia europea de Costas y Fronteras (Frontex) los responsables de los migrantes hasta el retorno a su país de origen.
Así queda recogido en un documento de trabajo circulado por FRA sobre el proyecto de creación de centros fuera de territorio de la Unión Europea que examina la Comisión Europea como parte de su propuesta de reforma de la directiva de retorno que reclaman una mayoría de gobiernos y que Ursula von der Leyen se ha comprometido a presentar antes de la próxima cumbre de los 27 a finales de marzo.
La agencia FRA advierte en sus conclusiones de que «los Estados miembro y/o Frontex serían responsables de las violaciones de derechos en los centros y durante cualquier traslado»; al tiempo que deja claro que no contempla la expulsión a este tipo de centros de personas con derecho a asilo sino a migrantes llegados a la UE de manera irregular y a los que se les ha denegado la protección internacional o sobre los que pesa una orden de expulsión.
Por ello, defiende la agencia, para que una persona fuera trasladada a un eventual centro de deportación extracomunitario «debe haber una decisión clara» de denegación de entrada o de expulsión contra el migrante, cuyo expediente debe de haber sido evaluado de manera «individual» y llevar a una decisión «legal y ejecutable».
La FRA insiste de este modo en que, de establecer centros de detención en terceros países para transferir allí a los migrantes a la espera de que se resuelva su expulsión definitiva al país de origen, «no puede tratarse de zonas libres de derechos», sino que los 27 deberán asegurarse de que hay «salvaguardas claras y robustas».
En este sentido, las claves recogidas en el documento son las garantías de que se aplicará la ley europea y el Derecho internacional, que los acuerdos que la UE establezca con los terceros países en donde se ubicaran los centros sean «legalmente vinculantes» y también que existan sistemas para vigilar de manera independiente el respeto de los Derechos Fundamentales.
Bruselas contempla incluir en su propuesta de marzo sobre retornos la creación de estos centros en países terceros, siguiendo el modelo que el Gobierno italiano de Giorgia Meloni ha establecido con Albania pero que los tribunales en Italia han frenado en varias ocasiones; si bien el Ejecutivo comunitario admitió a finales de año que serían necesarios cambios legislativos porque las leyes actuales de la UE no permiten este marco.
Además, la FRA recuerda que la legislación comunitaria prohíbe la detención o traslado arbitrario de personas que puedan estar expuestas a daños graves o a tratos inhumanos o degradantes; al tiempo que recalca que las personas vulnerables requieren una atención especial por lo que es «poco probable» que pueda ejecutarse su traslado «de forma legal» a un centro de retorno fuera de la UE.
Otra de las claves que la agencia europea reclama es que antes de establecer un centro externo se firme un acuerdo que garantice un marco «jurídicamente vinculante» para el país extracomunitario en el que se confirme que se aplica en ese espacio el derecho consagrado de la UE. Antes de sellar cualquier acuerdo, precisa el documento, deberá realizarse una evaluación de riesgos y medidas de mitigación para proteger los Derechos Fundamentales.
Asimismo, la FRA defiende que si los Estados miembro destinan fondos europeos para cubrir los costes del centro de deportaciones se deberá aplicar la condicionalidad específica sobre Estado de derecho creado para evitar que de las arcas comunitarias salgan partidas que luego se usan en proyectos contrarios a los principios y valores democráticos de la UE.
Comparte esta noticia en tu red social favorita


Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Las jóvenes ven «inevitable» sufrir algún tipo de violencia en Internet, según un estudio
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Muere una niña de 12 años atropellada por el tranvía
- La Guardia Civil activa un «amplio dispositivo de búsqueda» en Santa Olalla por una mujer desaparecida
- Siete personas, entre ellas un menor, resultan heridas leves tras la colisión de dos vehículos en Molinicos
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
EUROPA
EUROPA
- Muere una niña de 12 años atropellada por el tranvía
- La Guardia Civil activa un «amplio dispositivo de búsqueda» en Santa Olalla por una mujer desaparecida
- Toledo contará con un ‘Rastro Literario’ para fomentar la lectura cuya primera edición será el 30 de marzo
- El ‘Gordo’ se olvida de Canarias pero el sorteo de Navidad reparte más de 16 millones
- Afectados por humo dos jóvenes y un menor de tres años tras el incendio de un ático en Fuengirola
Más Noticias
- Más de 15.000 trabajadores del metal de Ciudad Real están llamados desde este lunes a la huelga indefinida
- Plantilla de Plataforma Cabanillas inicia huelga este jueves reclamando salarios justos y mejoras laborales
- Alcalde Villar del Humo dimitirá tras ser detenido por plantación de marihuana en su vivienda pero seguirá como concejal
- La plantilla de Schreiber Foods de Noblejas inicia mañana jueves una huelga indefinida
- La defensora del pueblo de Colombia denuncia la muerte de otra menor en los ataques del Ejército en Arauca








