
Abren los centros de votación para las elecciones en Alemania
Publicado 23 Feb 2025 08:11
MADRID, 23
Los centros de votación en Alemania han abierto sus puertas este domingo a las 8.00 horas para unas elecciones federales en las que el líder conservador de Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, se posiciona como el favorito para suceder al canciller, el socialdemócrata Olaf Scholz.
Unos 59 millones de ciudadanos están llamados este domingo a las urnas para elegir a los miembros de la Cámara Baja del Parlamento alemán, el Bundestag, para los próximos cuatro años.
Según los últimos sondeos, Merz se convetiría en el próximo canciller con el 29,5 por ciento de los sufragios. No obstante, se espera que requiera la colaboración de al menos otro partido para alcanzar la mayoría.
La ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y el Partido Socialdemócrata (SPD) de Scholz obtendrían un 21 por ciento y un 15 por ciento, respectivamente.
Los Verdes del vicecanciller Robert Habeck se ubicaría en el 12,5 por ciento y La Izquierda (Die Linke) en un 7,5 por ciento. Merz ha rechazado a la AfD, y su posibilidad de coalición con SPD o Los Verdes depende de que dos pequeños partidos superen el umbral del 5 por ciento para entrar al Bundestag.
Cada votante tiene derecho a emitir dos votos, uno para un partido y otro para un candidato en su circunscripción, en virtud de un complejo sistema electoral. Para lograr representación en el Bundestag, los partidos deben alcanzar al menos el 5 por ciento de los votos en la segunda vuelta o ganar, como mínimo, tres escaños de los 299 distritos electorales.
Los colegios permanecerán abiertos hasta las 18.00 horas (mismo horario que en España peninsular y Baleares) y se espera que los resultados provisionales se vayan publicando tras el cierre de las urnas, mientras que los definitivos se difundirán probablemente durante la madrugada.
Las elecciones se celebran de forma anticipada tras la caída del Gobierno de Scholz a raíz de la salida de la coalición del Partido Liberal. Alemania inicialmente debía celebrar elecciones en septiembre de 2025. El país afronta las elecciones con la difícil tarea de impulsar el crecimiento económico tras años de crisis.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
Sucesos
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Page cancela su agenda en Cuenca para acudir al puesto de mando de Letur desde primera hora del miércoles
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
EUROPA
EUROPA
- Encuestas a pie de urna confirman el auge de AfD, aunque los partidos tradicionales podrán formar coalición
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- Zelenski dice que su equipo y el de Trump buscan organizar un encuentro y matiza que «no hay una fecha fijada»
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- El exsecretario de Transportes defiende el «intachable» rescate de Air Europa y no sospechó de Ábalos y Koldo