Vox propone cambiar la ley educativa para incluir el castellano como lengua vehicular

Publicado 15 Sep 2025 10:05

PALMA 15 Sep. –

Vox ha registrado este lunes en el Parlament una Proposición de Ley para la modificación de la ley educativa de Baleares con el objetivo de incluir el castellano como lengua vehicular.

El objetivo de la modificación legislativa, según ha indicado la formación en un comunicado es «empezar a devolver al sistema educativo balear la libertad, el equilibrio y la igualdad entre las dos lenguas oficiales».

La iniciativa es fruto, según han apuntado los de Santiago Abascal, de los acuerdos alcanzados con el PP y responde a «una demanda histórica» de amplios sectores sociales y educativos «que han sido marginados y silenciados durante décadas por políticas lingüísticas excluyentes y sectarias».

Vox pretende así revertir el modelo de inmersión obligatoria en catalán «impuesto por los gobiernos nacionalistas, y garantizar la presencia del castellano como lengua vehicular en condiciones de igualdad».

«No se puede hablar de igualdad mientras se excluye el castellano de las aulas. No se puede hablar de libertad mientras se margina la lengua que es común a todos los españoles. Esta ley marca el camino hacia el objetivo final, la libre elección de lengua», ha afirmado Manuela Cañadas.

La propuesta de Vox reclama cambios en el redactado de la Ley 1/2022 de educación de Baleares y propone que los centros puedan organizar agrupamientos flexibles en función de la lengua elegida por las familias, y promueve el uso y difusión de las modalidades insulares de la lengua catalana, propia de Baleares.

Según los cambios propuestos, «la lengua castellana y la lengua catalana serán las lenguas de enseñanza y aprendizaje» y «con el objetivo de garantizar la competencia comunicativa plena y equivalente en las dos lenguas oficiales al acabar las enseñanzas obligatorias, ambas lenguas estarán en una proporción de equilibrio e igualdad, quedando reflejado en cada centro educativo mediante la aprobación de su proyecto lingüístico.

El redactado propuesto señala que «las condiciones de uso de las lenguas en los centros educativos se desarrollarán acorde a un bilingüismo marcado por la cooficialidad de las dos lenguas, catalán y castellano en la comunidad autónoma».

Al mismo tiempo, se propone que los padres, madres o tutores legales que quieran hacer efectivo el derecho a recibir la primera enseñanza en su lengua, sea la catalana o la castellana, puedan ejercer el derecho en el momento que se realiza la matrícula en cuarto de educación infantil o, excepcionalmente, en el primer ciclo de la educación primaria, siempre que no se haya matriculado antes en la educación infantil, en un centro educativo.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

ESPAÑA

Publicidad