
Vox enmienda a la totalidad el presupuesto de Canarias porque «da la espalda» a las necesidades de las islas
Publicado 21 Nov 2025 18:05
SANTA CRUZ DE TENERIFE 21 Nov. –
El grupo parlamentario Vox ha presentado una enmienda a la totalidad al proyecto de ley de presupuestos de Canarias de 2026 porque «da la espalda a las verdaderas necesidades de los canarios».
La alternativa que plantea la formación conservadora es iniciar la gestión con una «reducción drástica del gasto político superfluo, reconducir los recursos hacia una sanidad y servicios públicos de calidad, el aprovechamiento de los recursos naturales para alcanzar la soberanía energética e industrial, junto al apoyo al sector primario y, desde luego, al turismo».
Además, prosigue el grupo en una nota, propone «poner fin a la gestión de la inmigración masiva y descontrolada, pues además de abrir brechas a la inseguridad y normalizar el asalto de fronteras, implica un coste sin fin de recursos».
Vox entiende que el Gobierno canario «ha aumentado y no sin polémica los altos cargos en un 25%, ha creado dos nuevas consejerías y adherido 22 altos cargos adicionales» y concluye que estos presupuestos son «una decepción» y no responden al mandato del cambio político de 2023.
«No son una propuesta de cambio, ya que CC y PP han perpetuado las políticas del ‘Pacto de las Flores’, en vez de revertirlas», señala.
La formación apunta que Canarias padece una elevada tasa de riesgo de pobreza (24,6%), especialmente infantil (40%) y más de 700.000 canarios tiene dificultades para llegar a fin de mes, y en este contexto, «esta propuesta económica no ataja la situación».
Según Vox, teniendo en cuenta el «remanente elevado» de tantas administraciones que alcanza los 2.500 millones al final del anterior ejercicio, «resulta irresponsable la previsión de elevar la deuda autonómica a 6.680 millones en 2026».
«Se trata de acciones continuistas que no cumplen sus promesas, como ejemplo, la negativa a bajar el IGIC. Este gobierno continuista prioriza la recaudación sobre el alivio fiscal», indica.
Vox insiste en que la «alta presión migratoria» que recibe Canarias, «ubicada en su mayoría en barrios con renta baja, desborda servicios policiales y públicos», con un coste anual de 33.000 euros por menor migrante no acompañado, lo que supone más de 200 millones al año.
El grupo también considera «irreal» el objetivo del 100% de energías renovables sin tecnologías de respaldo y ante la «fragilidad» del sistema eléctrico canario cree que la energía nuclear «es una opción a estudiar que resulta preferible a las alternativas más contaminantes y que restan soberanía nacional, como la llegada de barcos con energía eléctrica de países como Turquía».
De hecho, propone suprimir la delegación de Transición Ecológica e integrar sus funciones en otras áreas.
En cuanto a vivienda, no ha ocultado el «fracaso de gestión» del Gobierno regional porque con tres millones de euros para el ‘Programa Vivienda Vacía’ «solo moviliza una vivienda».
«Pero hay más», apunta, «resulta lamentable el aumento del registro de demandantes que ya alcanza los 30.000 inscritos, y la partida de 19,5 millones para el fomento de la vivienda protegida es insuficiente».
En ese sentido Vox propone «incentivos fiscales reales, proceder a la construcción acelerada de vivienda protegida y, desde luego, tener en cuenta la prioridad nacional en el acceso» más hacer efectiva la reducción de todos los impuestos vinculados a la adquisición de compra habitual.
Sobre el sector primario, consideran que la partida de 156 millones es «ínfima» y una parte «nutrida» de estos fondos se destinan a personal y «programas ideológicos».
Además de aumentar fondos, señalan desde Vox, «hay que gestionarlos dirigiéndolos hacia la inversión para agua de riego, la mejora de infraestructuras, y en potenciar el relevo generacional».
Para la defensa del producto nacional, prosiguen, «hay que luchar contra la competencia desleal, el fraude del reetiquetado y el abandono institucional».
En sanidad abogan por «acabar con la precariedad profesional» de los sanitarios solventando «problemas heredados» como la paga adicional, subrayando que a pesar de seguir inyectando presupuesto la Atención Primaria «sigue saturada y con amplias listas de espera».
Igualmente detallan que «hay una falta de planificación sociosanitaria grave que ocupa camas hospitalarias y deja en vulnerabilidad de cientos de mayores canarios», de tal forma que plantean como alternativa la hospitalización a domicilio.
Vox lamenta también que RTVC está «bajo las manos» del actual Gobierno como «aparato de propaganda» y cuesta a los canarios más de 60,9 millones de euros en 2026, «todo para una televisión que oculta datos sobre la nacionalidad de los delincuentes y no está hecha para representar a todos los canarios y que hace gala en sus programas a la ‘bandera estelada canaria’, lo cual es una forma de alimentar el nacionalismo para ganar poder político».
Para Vox, «este presupuesto es más de lo mismo» porque aumenta sus partidas «pero para gasto ideológico» y no representa a Canarias ni responde. a sus necesidades.
«No tienen otra salida que rehacerse al completo con un prisma diferente dispuesto a cambiar la realidad del archipiélago», señalan.
Lo más importante, en pocos puntos
Vox presenta una enmienda a la totalidad de los presupuestos de Canarias para 2026, proponiendo recortes y un giro en sanidad, economía y migración. Aseguran que el plan mantiene políticas del pasado y no atiende las necesidades de la población.
- Vox presentó una enmienda a la totalidad al proyecto de ley de presupuestos de Canarias de 2026, pidiendo recortes y una mayor inversión en sanidad y servicios públicos.
- La formación propone soberanía energética e industrial, apoyo al sector primario y al turismo, y el fin a la gestión de la inmigración masiva.
- Acusa al Gobierno de aumentar altos cargos y de seguir políticas continuistas; afirma que los presupuestos no cumplen sus promesas de cambio.
- Advierte sobre pobreza y precariedad: 24,6% de riesgo de pobreza, 40% infantil, y deuda prevista de 6.680 millones en 2026; critica la financiación de vivienda y la actuación de RTVC.
Si te lo estás preguntando…
¿Qué propone Vox para los presupuestos canarios 2026?
Recortes del gasto político superfluo, reconducir recursos a sanidad y servicios públicos, promover la soberanía energética e industrial, apoyar al sector primario y al turismo, y poner fin a la inmigración descontrolada.
¿Qué señalan sobre la deuda y el gasto en el presupuesto?
Destacan un remanente de 2.500 millones y una deuda prevista de 6.680 millones en 2026, además de críticas por aumento de altos cargos y gasto continuista.
¿Qué críticas hacen sobre vivienda y RTVC?
Critican el Programa Vivienda Vacía por movilizar pocas viviendas y proponen incentivos fiscales, más inversión en vivienda protegida; señalan que RTVC funciona como propaganda y encarece el coste para los canarios.
Este bloque ha sido generado automáticamente con ayuda de inteligencia artificial para que puedas entender en pocos segundos los puntos clave y resolver las dudas más habituales sobre esta noticia.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Una fuerte granizada causa un accidente múltiple y retenciones en la A-67 en ambos sentidos en la zona de Polanco
- Cerrados a todo tipo de vehículos los puertos vascos de La Herrera, Mandubia, Opakua, Orduña y Zaldiaran por la nieve
- Nueve vehículos implicados en un accidente en la A-8 a la altura de Ribadesella
- El NRC alerta de que la violencia de los grupos armados en Colombia deja 1,3 millones de desplazados en 2025
- Unicaja y la Fundación Adecco impulsan la inclusión social y laboral de mujeres víctimas de violencia de género
Sucesos
- Detenido por agredir con un cuchillo a cuatro personas en un local hostelero de Oñati (Gipuzkoa)
- Muere tras caer su vehículo por un terraplén en Monachil
- Detenido un menor acusado de matar a su expareja de 15 años en Orihuela
- El desplome de la escalera de acceso al garaje causa del accidente en el edificio de Benetússer
- Un incendio en un cuadro de contadores deja cuatro personas afectadas por inhalación de humo en Hellín
ESPAÑA
ESPAÑA
- Una fuerte granizada causa un accidente múltiple y retenciones en la A-67 en ambos sentidos en la zona de Polanco
- Cerrados a todo tipo de vehículos los puertos vascos de La Herrera, Mandubia, Opakua, Orduña y Zaldiaran por la nieve
- Nueve vehículos implicados en un accidente en la A-8 a la altura de Ribadesella
- Unicaja y la Fundación Adecco impulsan la inclusión social y laboral de mujeres víctimas de violencia de género
- Detenido un bróker por estafar 154.000 euros a 7 personas con inversiones falsas de criptomonedas en Murcia
Más Noticias
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Sánchez defiende la limpieza del PSOE y carga contra el PP: «La financiación irregular tiene una sede y está en Génova»
- Hallado el cuerpo calcinado de un hombre en una finca de Torre Alháquime
- El PP denuncia a Bruselas el «hostigamiento» del Gobierno a periodistas: «La intención es amordazar libertad de prensa»






