
Mapa del reparto alternativo de la condonación de la deuda propuesto por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) .
Publicado 1 Mar 2025 10:35
MADRID, 1
El director de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), Ángel de la Fuente, ha elaborado una propuesta «más equitativa» que el planteamiento de Hacienda para asumir una parte de la deuda de las comunidades autónomas, con un reparto que beneficiaría a las regiones infrafinanciadas de la Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia.
En pleno debate por la condonación de la deuda, el reparto alternativo que ha planteado el ‘think tank’ económico compensa en primer lugar la infrafinanciación acumulada entre 2010 y 2022 y distribuye después los recursos restantes en proporción a la población ajustada.
Y es que la metodología propuesta por Montero para condonar hasta 83.000 millones de deuda consta de tres fases, que tienen que ver con el endeudamiento comparado entre la crisis de 2008 y los años de la pandemia, así como la infrafinanciación de las comunidades. El Ministerio de Hacienda también pondera a comunidades que han ejercido competencias normativas al alza el IRPF entre 2010 y 2022.
En base a esta metodología de Hacienda, Andalucía y Cataluña serían las comunidades autónomas más beneficiadas con esta propuesta, ya que el Estado asumiría 18.791 millones de euros en el caso de la primera y 17.104 millones en el caso de la segunda, acaparando más del 43% del total entre las dos.
UN REPARTO ALTERNATIVO
Por su parte, el reparto alternativo que propone Fedea en base a la infrafinanciación y la población ajustada beneficiaría a Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia, que verían incrementado su perdón de la deuda.
En concreto, Andalucía sería la comunidad a la que más deuda autonómica se le perdonaría, hasta 22.176 millones, seguida de la Comunidad Valenciana, con 18.444 millones de euros. La tercera de este ‘ránking’ sería Cataluña, con 9.139 millones de euros, una cifra alejada de los 17.104 millones que se le perdonarían con la propuesta de Hacienda.
Con el planteamiento de Fedea, después de estas tres regiones estarían Madrid (7.708 millones); Murcia (5.069 millones); Castilla-La Mancha (4.289 millones); Galicia (3.575 millones); Castilla y León (3.248 millones); Canarias (2.655 millones); Aragón (1.722 millones); Extremadura (1.392 millones); Baleares (1.370 millones); Asturias (1.344 millones); Cantabria (721 millones) y La Rioja (400 millones).
LA PROPUESTA DE HACIENDA
En base a la propuesta de Hacienda, Andalucía y Cataluña serían las comunidades autónomas más beneficiadas con esta propuesta, ya que el Estado asumiría 18.791 millones de euros en el caso de la primera y 17.104 millones en el caso de la segunda, acaparando más del 43% del total entre las dos.
Tras estas dos regiones, se sitúan la Comunidad Valenciana (11.210 millones); Comunidad de Madrid (8.644 millones); Castilla-La Mancha (4.927 millones); Galicia (4.010 millones); Castilla y León (3.643 millones); Murcia (3.318 millones); Canarias (3.259 millones); Aragón (2.124 millones); Baleares (1.741 millones); Extremadura (1.718 millones); Cantabria (809 millones) y La Rioja (448 millones).
En este reparto no se encuentran Euskadi y Navarra, al no estar en el sistema de régimen común, aunque también han planteado ya que quieren aprovechar la situación de la condonación proponiendo que se les compense de una forma similar a través de sus sistemas forales.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El hijo mayor de edad de Juana Rivas pide a las autoridades que eviten la entrega del hermano menor al padre
- El PP redobla la presión sobre el PSOE para que Puente, Patxi López o Bernabé enseñen su formación académica
- Netanyahu asegura que el ministro que llamó «monstruos» a los gazatíes «no habla por su Gobierno»
- Sánchez celebra que Francia reconozca en septiembre a Palestina: «Debemos proteger lo que Netanyahu trata de destruir»
- El Supremo descarta prisión provisional para Bolsonaro pese a una «irregularidad» en sus medidas cautelares
Sucesos
- Hospitalizado un trabajador de 50 años tras resultar herido grave por un corte con una radial en Talavera
- El fuego de La Estrella se eleva a nivel 2 por posible afección a bienes e infraestructuras
- Herido el conductor de un camión que transportaba 7.500 litros de gasoil y ha volcado en Calera y Chozas
- Una incidencia en Atocha interrumpe los servicios AVE, Avant y varias líneas de Cercanías
- Trasladan al hospital a un hombre tras aplastarse la mano con una transpaleta en Mazarambroz (Toledo)
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- El hijo mayor de edad de Juana Rivas pide a las autoridades que eviten la entrega del hermano menor al padre
- González-Bueno (Sabadell) afirma que la OPA «a estos precios es imposible»
- El PP redobla la presión sobre el PSOE para que Puente, Patxi López o Bernabé enseñen su formación académica
- Sánchez celebra que Francia reconozca en septiembre a Palestina: «Debemos proteger lo que Netanyahu trata de destruir»
- Bruselas expedienta a España por la directiva que persigue la violación de las sanciones europeas
Más Noticias
- Urtasun reprocha a Page que le «debería preocupar» el «dumping fiscal» que «practica» Ayuso al resto de comunidades
- Inspectores de Hacienda ven «imposible» aplicar el acuerdo de financiación catalana y exigen la dimisión de Montero
- El sumario del ‘caso Montoro’ cita al exministro Catalá en «irregularidades» en el sector del juego
- Red Eléctrica dice que la recuperación del suministro «avanza» y hay luz en zonas de 9 comunidades autónomas
- El PP admite que sus comunidades son «autónomas» para acogerse a la quita de deuda, pero insiste en que es mala idea