
Manifestantes marchan desde la Plaza del Ayuntamiento de Almaraz hasta las puertas de la central nuclear este sábado
Publicado 18 Jan 2025 13:10
ALMARAZ (CÁCERES), 18
Alrededor de 7.000 personas se manifiestado este sábado, según datos de la Guardia Civil, entre gritos de «no se cierra» y pancartas que reivindican a la central nuclear de Almaraz como «motor de vida y progreso», por lo reclaman la continuidad de esta planta.
Convocada por la Plataforma ‘Sí a Almaraz, Sí al Futuro’, la jornada de reivindicación ha arrancado a las 10,00 horas en la Plaza del Ayuntamiento de Almaraz, donde se han contabilizado alrededor de 2.500 personas entre las cuales se encontraban la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola; el secretario general del PSOE de Extremadura y presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, y el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales.
También han estado presentes el secretario general del Grupo Parlamentario Vox en el Congreso, José María Figaredo, y el diputado nacional de Vox por Badajoz, Ignacio Hoces, así como los alcaldes de las localidades de la zona de influencia de la Central Nuclear de Almaraz.
Ha sido alrededor de las 10,30 horas cuando los manifestantes han marchado hacia la puerta de acceso de la central nuclear donde se ha leído un manifiesto por parte de la organización convocante en defensa de la continuidad de esta planta, cuyo cierra está programado para 2027 su reactor I, y 2028 su reactor II, un proceso que «será «irreversible si no se revierte antes del primer trimestre de 2025», advierte.
Este cierre, agrega la asociación, «tendría un impacto devastador en la población local, acelerando la despoblación y afectando a empresas que dependen de su actividad», ya que la central genera aproximadamente «3.000 empleos directos y 1.200 adicionales durante cada recarga de combustible».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
- El vice primer ministro tailandés sustituye a la destituida primera ministra Paetongtarn Shinawatra
Sucesos
- Una operación de la Guardia Civil recupera un conjunto documental de Leganiel de los siglos XVI al XX
- Un detenido por la agresión con arma blanca a un joven en Talavera de la Reina
- Arde en Cuenca una nave con 15 autobuses, que han quedado calcinados
- Herido por arma blanca un hombre de 55 años en la vía pública en Albacete
- La Guardia Civil rescata a 3 personas que habían inhalado monóxido de carbono de dos estufas en Villapalacios
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
- Tellado condena el ataque a la sede del PP de Huesca: «No impedirá que sigamos defendiendo nuestras ideas»
- Todos los incendios de Galicia, ocho en Ourense y uno en Lugo, siguen bajo control
- CyL desarrolla una nueva aplicación para simplificar el registro de las declaraciones obligatorias de cosecha de la uva
Más Noticias
- CCOO denuncia que Repsol deniega una concentración en Eserman «cuando Puertollano homenajea a los fallecidos en 2003»
- Cerca de 300 tractores y cientos de personas reclaman regadío para la agricultura en Villarrubia de los Ojos
- Trabajadores de Eserman marchan por Puertollano sumidos en la incertidumbre y clamando por la subrogación
- El sector del metal sale este viernes a la calle para reclamar un convenio colectivo «digno» en Toledo
- París se prepara para la gran concentración de esta tarde contra la inhabilitación de Le Pen