
Una investigación de UPO y US revela que las flores tienen pigmentos invisibles para protegerse del sol
Publicado 10 Jun 2025 12:08
Estos pigmentos desempeñan un papel fundamental atrayendo polinizadores
Una investigación internacional liderada la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Sevilla ha revelado que más allá de los vivos colores de una flor, esta contiene pigmentos invisibles al ojo humano que las protegen del sol y desempeñan un papel clave en la comunicación con los polinizadores.
Según ha informado la UPO en una nota de prensa, el profesor del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica de la Universidad Pablo de Olavide Eduardo Narbona y el profesor del Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Sevilla José C. del Valle, han encabezado el estudio que se ha publicado recientemente en la revista científica Scientific Reports.
El estudio, desarrollado por un equipo multidisciplinar con participación de instituciones de España, Estados Unidos y Brasil, ha analizado 926 especies de plantas polinizadas por animales procedentes del sur de España, California (EE.UU.) y el sureste de Brasil. El objetivo es comprender qué tipos de pigmentos florales son más comunes y qué funciones cumplen en diferentes contextos ambientales.
El hallazgo más sorprendente del trabajo es la presencia generalizada de los fenilpropanoides absorbentes de radiación ultravioleta (UAPs, por sus siglas en inglés). Estos compuestos, invisibles para el ojo humano pero detectables por los insectos como las abejas, están presentes en todas las flores estudiadas. Según los investigadores, los UAPs pueden considerarse como una especie de ‘materia oscura’ de las flores: universales, posiblemente esenciales para su protección frente a la radiación ultravioleta y también útiles para atraer a los polinizadores, pero cuya función exacta es todavía desconocida.
Además de estos pigmentos invisibles, el estudio muestra que más de la mitad de las especies examinadas contenían antocianinas (responsables de colores rojos, rosas y azules), un tercio carotenoides (amarillos y naranjas) y algunas incluso clorofilas (verdes), aunque muchas flores combinan varios pigmentos.
La colaboración internacional de los científicos y científicas que han llevado a cabo la investigación ha permitido comparar flores distantes geográficamente bajo una misma metodología, revelando patrones comunes en la frecuencia de los pigmentos florales.
Uno de los aspectos más relevantes del estudio es que, a pesar de las diferencias entre las condiciones ambientales y los polinizadores –insectos en España e insectos y colibríes en California y Brasil– de las tres regiones estudiadas, la composición de pigmentos florales fue sorprendentemente similar entre ellas. Esto sugiere que estos pigmentos han sido conservados evolutivamente por su valor multifuncional.
Finalmente, los resultados de este trabajo aportan una nueva perspectiva sobre el papel de los pigmentos en la ecología y evolución de las flores. «Este estudio nos ayuda a comprender mejor cómo las flores equilibran la necesidad de atraer polinizadores con la necesidad de protegerse frente a condiciones ambientales estresantes», ha explicado el profesor Eduardo Narbona, quien ha afirmado que, «más allá de su atractivo estético, las flores se revelan como órganos altamente sofisticados, cuya belleza visible solo es la punta del iceberg de una compleja red de adaptaciones evolutivas invisibles».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
Sucesos
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
ESPAÑA
ESPAÑA
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
- González Byass anuncia una «reestructuración» en su plantilla para adaptarse a «la realidad del mercado»
- La activista de la flotilla Reyes Rigo será deportada este sábado de Israel tras llegar a un acuerdo
Más Noticias
- Almeida traslada sus condolencias a la familia del fallecido este sábado en una explosión en un bar de Vallecas
- PP, Vox, Podemos y dos diputados de Sumar tumban la ley de PSOE y Junts para traspasar la inmigración a Cataluña
- Investigan la muerte violenta de un hombre de 60 años en Cuevas, Ribadesella
- Aparece en El Ejido el cadáver con signos de violencia de un hombre desaparecido en Berja
- Exteriores contacta con las familias de los 21 españoles de la Flotilla que llegarán hoy a España