
Continuation of the plenary session of the European Parliament
Publicado 19 May 2025 07:39
MADRID 19 May. –
Una delegación de nueve eurodiputados del Parlamento Europeo viaja este lunes y martes a España para evaluar los obstáculos que impiden a nuestro país transponer la reforma electoral comunitaria de 2018 para introducir un umbral electoral nacional de al menos un 3% en las elecciones europeas para conseguir representación en la Eurocámara.
Los eurodiputados, miembros de la comisión europea de Asuntos Constitucionales, se reunirán con representantes del Gobierno, del Congreso y del Senado, así como con profesores de derecho constitucional y electoral, miembros de centros de estudios y fundaciones, de la Junta Electoral Central, y de la Comisión Mixta para la UE de las Cortes Generales.
La delegación está encabezada por el eurodiputado alemán del PPE Sven Simon, y está integrada por los también ‘populares’ Loránt Vincze, de Rumanía; y Ana Miguel Pedros, de Portugal, así como por los españoles Adrián Vázquez (PPE); Borja Giménez (PPE); Juan Fernando López (Socialistas y Demócratas, S&D); Idoia Mendia (S&D); José Cepeda (S&D); y Juan Carlos Girauta (Patriots, el grupo de Vox), según ha informado el Parlamento Europeo en un comunicado.
Estos nueve miembros de la Eurocámara evaluarán los obstáculos que dificultan la ratificación en España de la reforma electoral europea promulgada en 2018, que fue aprobada buscando armonizar los criterios para las elecciones de los Estados miembros, y que nuestro país aún no ha ratificado.
La norma prevé, entre otros cambios, la introducción de un umbral electoral nacional obligatorio, de entre el 3% y el 5% para la asignación de escaños en países con una única circunscripción electoral, como es el caso de España, y que dificultaría a partidos como los nacionalistas e independentistas que tengan representación en el Parlamento Europeo.
Aunque desde el Gobierno no se han querido dar explicaciones de por qué sigue sin haberse realizado este cambio en la LOREG, el PNV consiguió arrancar un compromiso al PSOE en noviembre de 2023 a cambio de apoyar la investidura de Pedro Sánchez en virtud del cual el Gobierno aceptaba «no impulsar ninguna modificación de la LOREG» y hacerlo «con acuerdo previo» de los nacionalistas vascos «en caso de extraordinaria necesidad».
El PNV y otros partidos de ámbito territorial tienen un temor bien fundado de que podrían quedarse sin representación en Estrasburgo de establecerse un umbral mínimo del 2% de los votos en las europeas, habida cuenta de que, al contrario que en las elecciones generales, España es una circunscripción única y estas formaciones tienen su caladero de votos en una única región.
Esto explica por qué tanto el PNV como el resto de partidos de ámbito regional han venido cerrando coaliciones de distinto tipo desde que se celebraron las primeras elecciones europeas en España en 1987 con el fin de sumar el máximo número posible de votos y así conseguir representación en la Eurocámara.
La comisión de Asuntos Constitucionales de la UE celebró el pasado 9 de abril una audiencia para explorar «los obstáculos que mantienen bloqueada la reforma electoral de la UE», centrándose especialmente «en el retraso de España».
Además de los umbrales nacionales mínimos, se trataron otros temas como las listas transnacionales y el papel de los partidos políticos europeos, aunque continúan generando interrogantes en torno a su viabilidad jurídica, la representación democrática y el equilibrio entre la gobernanza nacional y la de la UE, según ha detallado el Parlamento Europeo en su escrito.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado de EEUU llega a un acuerdo y allana el camino para terminar con el cierre de gobierno de 40 días
- Petro acusa a un senador de EEUU de «fraguar» un plan para encarcelarlo
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Detenida una mujer en Tenerife por estafar más de 20.000 euros a 50 personas con la venta de seguros falsos
Sucesos
- Tres detenidos por un delito de robo con violencia en un bazar de Carpio de Tajo (Toledo)
- Cae un grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en Abenójar y Corral de Calatrava
- Muere una mujer de 47 años tras una colisión frontal entre dos turismos en Guadamur (Toledo)
- Desmantealado un centro de cultivo de marihuana en una nave industrial de Sonseca (Toledo)
- Un hombre resulta afectado por inhalación de humo en Guadalajara tras un incendio en la cocina de su vivienda
ESPAÑA
ESPAÑA
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Detenida una mujer en Tenerife por estafar más de 20.000 euros a 50 personas con la venta de seguros falsos
- Detenidos cinco tripulantes de una narcolancha al frustrar un alijo de 3.000 kilos de hachís en Sanlúcar
- La Guardia Civil busca a un hombre de 61 años desaparecido del centro de Intras en Toro (Zamora)
- El obispo de Cádiz suspende su agenda para esclarecer las acusaciones de pederastia, que califica de «falsas»
Más Noticias
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- El Senado se prepara para acoger la comparecencia de Sánchez: mayor seguridad y salas adicionales para los periodistas
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Sánchez defiende la limpieza del PSOE y carga contra el PP: «La financiación irregular tiene una sede y está en Génova»






