
Archivo – Sequía
Publicado 28 Nov 2024 10:44
VALÈNCIA, 28
El informe Nexus WEFE, realizado por el MedECC (Mediterranean Experts on Climate and Environmental Change) y en el que participa como copresidenta la investigadora de Ingenio (CSIC-UPV) Marta Rivera advierte de que el cambio climático reducirá el rendimiento de los cultivos.
Según la investigación, el impacto negativo del cambio climático en la disponibilidad y calidad de los recursos hídricos es un efecto que se propagará, a través de una serie de interacciones, a la energía, los alimentos y el ecosistema.
El informe analiza, entre otros aspectos, las interconexiones entre el cambio climático y su impacto en el agua, la energía, la alimentación y los ecosistemas (WEFE, por las siglas en inglés de water-energy-food-ecosystems), cuatro elementos «intrínsecamente unidos» en la cuenca mediterránea.
El trabajo demuestra que la escasez hídrica reducirá el rendimiento de los cultivos y alterará los precios de las materias primas agrícolas. Además, disminuirá la producción de electricidad y la eficiencia en su generación, aumentará la desertificación, provocará la pérdida de hábitats y afectará «de manera especial» a especies vulnerables.
El informe Nexus WEFE fue presentado en la 29 Conferencia sobre el cambio climático de la ONU (COP 29), que concluyó el pasado día 22 en Bakú con el acuerdo de financiar con 300.000 millones de dólares anuales hasta 2035 la transición energética y la adaptación climática de las naciones en desarrollo.
NECESIDAD DE ACABAR CON POLÍTICAS AISLADAS
Marta G. Rivera ha copresidido el informe y ha sido, además, coautora del capítulo 2. «Para mí, lo más importante de este informe es que es un intento de educar a los políticos en la complejidad. Normalmente, las políticas se desarrollan en departamentos aislados; por un lado, agricultura, por otro, medioambiente, por otro lado, bienestar… Este informe, aparte de evidenciar las tendencias en estos cuatro componentes (agua, energía, alimentación y ecosistemas), demuestra que los impactos en un componente influyen en el resto», ha apuntado.
Por tanto, el desarrollo de políticas «requiere de una visión compleja, de toma de decisiones integradas que recojan diferentes departamentos, de manera que se tengan en cuenta las sinergias entre los cuatro componentes del Nexus y se reduzcan las consecuencias. Ya no se pueden evitar, pero sí reducir», ha detallado.
Por ejemplo, existen diferentes estrategias para abordar la sequía, y cada una genera «diferentes impactos» en los componentes del WEFE. «La estrategia de utilización de aguas subterráneas como fuente alternativa puede implicar la salinización de esas aguas, con lo que a medio plazo sería inservible para la irrigación y, a su vez, reduciría la disponibilidad de agua para consumo y para los ecosistemas», ha apuntado.
Según la investigadora, una estrategia de tratamiento de aguas residuales «evitaría el elemento de salinización, reduciría la contaminación de ecosistemas y generaría materia orgánica que puede usarse para la fertilización de cultivos, reduciendo además el consumo de energía y emisiones asociadas a la producción de fertilizantes de síntesis».
«Este informe ayuda a entender que las estrategias, acciones y respuestas desarrolladas para hacer frente a los impactos del cambio climático necesitan de un enfoque integrado, porque si se siguen resolviendo como hasta ahora, de forma aislada, aunque estemos resolviendo un problema en un componente del sistema, estamos generando otro problema en el resto», ha añadido Rivera la investigadora de Ingenio.
ASAMBLEAS CIUDADANAS CLIMÁTICAS
Otro elemento que también plantea el informe es que las asambleas ciudadanas climáticas están siendo «más ambiciosas» en cuanto a objetivos y estrategias planteadas que las desarrolladas por las legislaciones nacionales. El informe establece que la participación ciudadana es un «pilar central» en la toma de decisiones para afrontar el cambio climático y analiza lo que aportan estas asambleas y sus estrategias.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado se prepara para acoger la comparecencia de Sánchez: mayor seguridad y salas adicionales para los periodistas
- Hospitalizadas 24 personas trans tras un intento de suicidio en masa en India
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Más de 9.000 evacuados en la isla de filipina de Catanduanes ante la llegada de la tormenta ‘Ramil’
- El príncipe Andrés de Inglaterra renuncia a sus títulos por las acusaciones sobre vínculos con Epstein
Sucesos
- Detenciones en Albacete y Toledo por un fraude de 17 millones en el comercio de vehículos de lujo de Alemania
- Continúa en dependencias policiales el hombre detenido en Barakaldo por matar presuntamente a su madre
- Un tren de mercancías arrolla a un vehículo que había quedado enganchado a las vías en Algeciras
- Investigan a un vecino de Albacete por vender nueces con etiquetado de la DOP ‘Nueces de Nerpio’ sin permiso
- Extinguido el incendio en Puy du Fou en Toledo con origen en una parrilla de la zona de restauración
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- El Senado se prepara para acoger la comparecencia de Sánchez: mayor seguridad y salas adicionales para los periodistas
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Marlaska recuerda que Santos Cerdán está en prisión por «resolución judicial»: «quien la discuta, que la recurra»
- Continúa en dependencias policiales el hombre detenido en Barakaldo por matar presuntamente a su madre
- La Policía Nacional recupera más de una tonelada de objetos robados en el cementerio de Torrero
Más Noticias
- Afloran en Carrascosa del Campo 200 fósiles de mamíferos que arrojan luz al cambio climático de hace 30 millones de años
- C-LM ofrece a las regiones europeas su experiencia en la gestión de incendios y aboga por fortalecer la prevención
- El cambio climático ha alargado hasta 20 días el calor veraniego en España, según Aemet
- Gobierno y CCAA aprueban repartir 22 millones de euros a las islas y Ceuta y Melilla para atender menores migrantes
- Hernando expone en Bruselas las políticas de vivienda y transporte en el medio rural de C-LM como casos de éxito