
Archivo – Exterior del centro penitenciario de Alcalá-Meco, en Madrid
Publicado 13 Feb 2025 14:08
Rebate ideas como que las cárceles son un foco de radicalización o que estos condenados tienen mayor tasa de reincidencia
MADRID, 13
Un informe del Real Instituto Elcano basado en 24 entrevistas con presos yihadistas con condena firme ha puesto el foco en las razones por las que nueve de ellos llegaron a renegar durante su encarcelamiento de su pasado en el extremismo violento.
De esta forma, extrae conclusiones como que los centros penitenciarios españoles, contrariamente de la opinión extendida, son un espacio más favorable para la «transformación» y la rehabilitación social, que para la «reafirmación en el radicalismo». También rebate que estos condenados reincidan más que el resto de presos comunes.
El estudio, titulado ‘Reafirmación y abandono de la yihad global’, ha sido presentado este jueves en la Asociación de la Prensa de Madrid. El autor, el investigador del Elcano Álvaro Vicente, se ha basado en las entrevistas con 24 presos yihadistas –de un total inicial de 39– realizadas entre enero 2020 y julio de 2021, contando con la autorización previa de Instituciones Penitenciarias.
LEALES, DESCONECTADOS Y RENEGADOS
De esta forma, ha clasificado a los 24 presos yihadistas en tres grupos: cinco se encuadran en los «leales», en referencia a los yihadistas en prisión que siguen defendiendo la legitimidad religiosa de la yihad global y la violencia hacia Occidente; y luego otros dos grupos que empiezan a renegar del extremismo.
En un estado intermedio incluye a diez presos entre los «desconectados», que muestran cierto rechazo pero justifican mantener la violencia dentro de los países musulmanes y, finalmente, los «renegados», nueve de estos internos, aquellos que apuestan por un islam plural y reniegan completamente de su pasado violento.
El informe, consultado por Europa Press, se detiene en estos nueve presos «renegados» de la yihad global, en concreto tres mujeres y seis hombres, del total de 24 internos entrevistados (casi el 40% de los analizados). Son los que muestran una «oposición activa» a las organizaciones terroristas como Estado Islámico (Daesh) y Al Qaeda, lo que les lleva a una «catarsis o crisis personal» por la culpa de haber abrazado en el pasado el yihadismo o el salafismo.
FIGURAS RELIGIOSAS Y EXCESO DE AISLAMIENTO
El investigador Álvaro Vicente ha puesto el acento en la importancia de que los presos yihadistas tengan «figuras religiosas» que le sirvan de referente para desengancharse de la idea errónea de que no se puede ser un buen musulmán fuera del extremismo.
También ha lanzado un mensaje positivo sobre la evolución tratamental en las cárceles españolas. «La idea extendida de que la prisión es un medio para la radicalización no es un reflejo de este estudio», ha señalado Álvaro Vicente, abriendo un debate sobre la estrategia antiterrorista del Gobierno, que suele señalar a las prisiones como un foco de radicalización.
Además, el investigador del Elcano ha rebatido con datos de esta institución que la tasa de reincidencia entre los presos yihadistas sea preocupante. En este sentido, ha recordado que Instituciones Penitenciarias fijó en el 20% la reincidencia entre la población reclusa en general, mientras que entre los yihadistas oscila entre el 7% y el 10%, por lo que es «significativamente más baja».
El juez de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional José Luis Castro ha aplaudido la «importante» labor que realizan los trabajadores de Instituciones Penitenciarias, por ejemplo en cuestiones como los acuerdos con la Comunidad Islámica de España para perfeccionar en la «seguridad» en los centros penitenciarios.
No obstante, Castro ha abogado por abrir una reflexión sobre si la situación en primer grado o régimen cerrado de los presos yihadistas es contraproducente. «El régimen cerrado impide la relación con exterior y la necesidad de un mayor contacto con el entorno familiar», ha indicado el magistrado, haciendo hincapié en el riesgo de «alargar» en exceso este aislamiento, también por el contacto con otros presos, los técnicos penitenciarios o con líderes religiosos que sí reniegan del extremismo.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Ucrania denuncia el lanzamiento de cerca de cien drones contra su territorio por parte de Rusia
- Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con ‘Vera, una historia de amor’
- Maduro recuerda los «golpes de Estado» de la CIA ante la autorización de Trump para que opere en Venezuela
- Más de 25 detenidos y armas incautadas en una operación antidroga con registros en Granada, Málaga y Valencia
- El Gobierno de Noboa anuncia un acuerdo con dirigentes indígenas y el fin del paro en Imbabura
Sucesos
- Trasladan al hospital a un hombre herido por asta de toro en una capea en Alcalá del Júcar (Albacete)
- Extinguido el incendio originado en una cabina de pintura de un taller de Cabanillas del Campo
- Investigada por conducir un vehículo a 205 km/h en un tramo de 100 en Casas de Haro (Cuenca)
- Muere uno de los heridos de la explosión en una empresa de pirotecnia de Vimbodí i Poblet (Tarragona)
- El disparo de un balín a un migrante en Cuenca no se cataloga por el momento como hecho racista, según Subdelegación
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con ‘Vera, una historia de amor’
- Más de 25 detenidos y armas incautadas en una operación antidroga con registros en Granada, Málaga y Valencia
- Rajoy, sobre la moción de censura de Sánchez por la sentencia de Gürtel: «Se extrae una frasecita y es lo que se vende»
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Un hombre se atrinchera en su casa con un cuchillo en Santa Cruz de Tenerife
Más Noticias
- Tres detenidos en la provincia de Toledo pertenecientes a una célula de adoctrinamiento yihadista
- Gregorio supervisa la última visita de los técnicos al Puente Viejo de Talavera que dará paso al proyecto de restauració
- Diputación Cuenca ya trabaja el último tramo para completar los 31 kilómetros que unen Landete con Salvacañete
- Guadalajara impulsa rehabilitación, edificación y estudios arqueológicos en casco histórico con ayudas por 150.000 euros
- La Consejería de Hacienda estrena la remodelación de su sede que contará con iluminación artística en su fachada norte