Un estudio analiza la «influencia» del tipo de cuidador en pacientes con múltiples enfermedades crónicas

Publicado 4 Nov 2025 10:25

· Fuente: Europa Press

ALICANTE 4 Nov. –

Un equipo de profesionales de atención primaria del departamento de salud del Hospital General de Elche (Alicante) ha llevado a cabo el estudio ‘Cuidadores y pacientes pluripatológicos’, donde analiza la «influencia» del tipo de cuidador principal en el manejo de pacientes con múltiples enfermedades crónicas.

Este trabajo ha sido reconocido a nivel nacional con el segundo premio al mejor trabajo de investigación original’ en el 47 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), según ha informado la Generalitat Valenciana en un comunicado.

De este modo, el galardón resalta la «excelencia» investigadora de la atención primaria ilicitana en el ámbito de la cronicidad compleja, ya que «ofrece datos de valor para optimizar la atención sanitaria a nivel nacional».

Asimismo, el estudio se ha centrado en analizar la influencia del tipo de cuidador principal, familiar o externo, sobre el uso de recursos asistenciales en pacientes pluripatológicos atendidos en atención primaria, debido a que «el envejecimiento acelerado de la población española ha generado un incremento de pacientes pluripatológicos con elevada dependencia y necesidad de recursos sanitarios».

Además, la investigación se ha llevado a cabo con una muestra de 398 pacientes y ha mostrado diferencias «significativas» entre ambos grupos, pues los pacientes con cuidador externo han tenido un «menor número de ingresos hospitalarios», su estancia media ha sido «notablemente inferior» y han necesitado una «menor polimedicación», lo que apunta a una «mejor gestión de su cronicidad».

Por su parte, la médica de familia del centro de salud del Raval y autora principal del estudio Inmaculada Candela ha indicado que el trabajo ha concluido que «el tipo de cuidador constituye un determinante social relevante en el manejo de pacientes pluripatológicos».

Candela también ha subrayado que la consideración del tipo de perfil del cuidador dentro de los programas de atención a la cronicidad y en las estrategias de estratificación de riesgo «puede mejorar la eficiencia del sistema y la calidad asistencial».

Los autores de la comunicación premiada son Inmaculada Candela García, Belinda Santonja Fernández, Francisco Javier Pazos, Carmen Aracil, Lara Díez y Ana María Santa.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

ESPAÑA

Publicidad