
Archivo – Cientos de personas protestan durante una manifestación contra la empresa de celulosa Altri, a 26 de mayo de 2024, en Palas de Rei, Lugo, Galicia.
Publicado 14 Mar 2025 11:46
Llama a salir a las plazas de los pueblos por los que pasa el río Ulla este domingo a las 12.00 horas «para gritar alto y claro ‘Altri Non!’
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 14
La Plataforma Ulloa Viva ha hecho un llamamiento a todos los vecinos y vecinas del entorno del río Ulla a salir este domingo, a las 12.00 horas, a las plazas de sus pueblos para «gritar alto y claro ‘Altri Non!’, después de que la Xunta publicase este viernes en el DOG la concesión del permiso ambiental para que la multinacional lusa pueda continuar con el procedimiento para la instalación del proyecto de Palas de Rei.
Además, la Plataforma ha avanzado que ejercerá «todas las medidas administrativas y judiciales» en contra de las resoluciones que puedan autorizar el proyecto de Altri.
En un comunicado difundido a los medios, ha denunciado el «ajuste (o reajuste) de informes sectoriales a la decisión política previa» de autorizar la iniciativa. Unos informes que, ha recordado la Plataforma, «por el momento no han sido publicitados», lo que, en su opinión, «evidencia la falta de transparencia en todo el procedimiento».
Para la entidad de A Ulloa, los cambios y modificaciones sobre el proyecto inicial, así como los condicionantes impuestos en la Declaración de Impacto Ambiental, «no alteran la decisión sustantiva: evaluar favorablemente el conjunto del proyecto, en un procedimiento viciado, parcialmente externalizado, y que siempre ha estado sobredeterminado por la previa decisión política de autorizar la macrocelulosa».
También se ha mostrado sorprendida de que «alguna de la documentación aportada al expediente de evaluación sea de la misma fecha que la propia resolución de la DIA (de 5 de marzo)». Del mismo modo, ha señalado que «llama la atención» el «cambiazo del informe de evaluación de los parámetros de vertido», así como que informes sectoriales «inicialmente críticos o discrepantes se hayan vuelto en favorables, sin que la promotora alterase lo básico de su proyecto».
«FALTA DE RESPETO»
En este contexto, Ulloa Viva considera «un lamentable ejemplo de falta de respeto con la población» que la administración autonómica «aprovechara cualquier ocasión para vender el proyecto GAMA dejando de ser garante de la imparcialidad» que, ha apuntado, «debería caracterizar a un gobierno que cuida los intereses de la población y no los de una empresa».
«Lo que ha ocurrido a nivel administrativo es inadmisible y las normas han ido adecuándose al proyecto garantizando que saliese adelante a toda costa», ha criticado.
Por todo ello, la Plataforma ya ha avanzado que seguirán luchando contra Altri «por los medios que haga falta» y llama a la población a salir a las plazas de sus pueblos a las 12.00 horas de este domingo «para gritar alto y claro ‘Altri Non!’.
«LO ESPERADO»
Por su parte, Marta Gontá, vecina de A Ulloa y cara visible de la lucha contra Altri este año, ha reconocido que esta resolución era «lo esperado», ya que «la Xunta lleva más de un año jugando a ser juez y parte en el proyecto».
Con todo, ha subrayado que esto no los va a parar porque cuentan con «una hoja de ruta muy clara». «Este proyecto lo vamos a parar por la vía administrativa o judicial, porque no queremos este nivel de contaminación al lado de nuestros hijos e hijas», ha reivindicado.
Del mismo modo, Gontá ha apuntado que los vecinos de A Ulloa no quieren este tipo de industria que «rompe el modelo socioeconómico» de la zona y «cambia el modelo productivo de Galicia».
Ante esta situación, ha manifestado que «cobra todavía más sentido» la manifestación prevista el día 22 de marzo en A Pobra do Caramiñal «para defender lo que es de todos». «La Xunta no va a conseguir imponer por la fuerza esta macrocelulosa; y cuanto antes se dé cuenta, mejor», ha zanjado.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Montero afirma que Landaluce «no se puede mantener» como alcalde de Algeciras tras denuncias de presunto acoso
- Feijóo pide al Gobierno efectivos para «frenar la espiral de violencia» en Torre Pacheco (Murcia)
- Rodalies interrumpe todos los servicios de Rodalia y Regionals por riesgo de inundaciones
- Álvarez de Toledo justifica el ataque de Feijóo a Sánchez por el negocio de su suegro: «Moderación es decir la verdad»
- Amplio despliegue de la Guardia Civil en Torre Pachecho (Murcia) para contener los disturbios
Sucesos
- Herido un trabajador en Fuente el Fresno (Ciudad Real) tras caer de un andamio a tres metros de altura
- El alcalde de Puente Genil exige a la Subdelegación reforzar la Guardia Civil tras el suceso con un muerto
- Policías de Talavera reaniman a una bebé de 40 días en parada cardiorespiratoria
- Herido grave el conductor de un camión tras volcar y chocar con un autobús con 35 pasajeros en La Guardia
- Arde una fábrica de pistachos de Ledaña (Cuenca) próxima a un depósito de gasoil
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- Montero afirma que Landaluce «no se puede mantener» como alcalde de Algeciras tras denuncias de presunto acoso
- Feijóo pide al Gobierno efectivos para «frenar la espiral de violencia» en Torre Pacheco (Murcia)
- Rodalies interrumpe todos los servicios de Rodalia y Regionals por riesgo de inundaciones
- Álvarez de Toledo justifica el ataque de Feijóo a Sánchez por el negocio de su suegro: «Moderación es decir la verdad»
- Amplio despliegue de la Guardia Civil en Torre Pachecho (Murcia) para contener los disturbios
Más Noticias
- Bolaños afirma que «ni una sola línea» de la reforma judicial afecta a la independencia de los jueces y fiscales
- Estudiantes de la Escuela Oficial de Idiomas de Toledo se manifiestan este lunes contra los recortes
- La representante de Yala Nafarroa, tras su «espontáneo» grito de apoyo a Palestina: «Tenía que decirlo»
- Detenidas más de 20 personas en Londres bajo la ley antiterrorista por apoyar a Palestine Action
- CCOO y UGT convocan este miércoles una concentración en Manzanares por el bloqueo del convenio de campo en Ciudad Real