Sumar pide al juez Puente «respeto» al poder legislativo: «Ustedes juzguen, nosotros legislamos»

Publicado 17 Oct 2025 10:56

Verónica Barbero recuerda que, «con la Constitución en la mano», no se puede obligar a Ábalos a renunciar a su escaño

La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha pedido al magistrado que instruye en el Tribunal Supremo el ‘caso Koldo’, Leopoldo Puente, «respeto» para el poder legislativo, a la vez que ha lamentando que se haya normalizado que «los jueces hagan política».

«Ustedes juzguen, nosotros legislamos», ha sentenciado la dirigente de Sumar después de que Puente plantease en un auto cambios en las normas de la Cámara Baja ante el «estupor» de que Ábalos pueda seguir en su escaño pese a los «consistentes indicios» de que ha cometido «muy graves delitos».

Para Barbero, que los jueces hagan política a día de hoy «ya es algo que parece que lo damos por hecho», pero que «los jueces también quieran hacer de legislador» es «poco serio» porque son «un poder, el judicial» y porque hay otros poderes como el legislativo y el ejecutivo, «cada uno con sus funciones».

Preguntada sobre si el juez Puente está haciendo política con esa reflexión, la portavoz de Sumar en el Congreso ha respondido que «está haciendo de legislador», para a renglón seguido lamentar que «hay una gran tentación» entre los jueces de querer aprobar y modificar leyes.

Asimismo, se ha mostrado «muy respetuosa» con las sentencias judiciales, incluso cuando no las comparte, y por eso motivo ha pedido «respeto para el poder legislativo y el poder ejecutivo» y que no les digan cómo tienen que legislar.

Barbero ha recordado, «como jurista», que en el artículo 24 de la Constitución se plantean derechos como «la tutela judicial efectiva», motivo por el que cree que no se puede por ley obligar a un cargo público «a renunciar a su acta hasta el momento que hay una sentencia firme» porque sería «ir en contra de la presunción de inocencia».

A nivel personal y político, sí considera que Ábalos debería haber renunciado a su acta, pero que en cualquier caso sostiene que «esto tiene que hacerlo voluntariamente, con la Constitución en la mano».

«Para mí el señor Ábalos debería haber renunciado a su acta hace mucho tiempo, porque flaco favor le hace además a la confianza de la ciudadanía en la política seguir manteniendo un acta cuando realmente no pisa el Congreso, pero creo que en la cuestión jurídica hay que ser un poquito más serios en su análisis», ha añadido.

Cuestionada sobre si Sumar seguiría en el Gobierno de coalición si se probara en algún momento que ha habido financiación irregular en el PSOE, Barbero ha respondido que en el caso de demostrarse «no tendría mucho sentido continuar».

«La financiación ilegal de cualquier partido político en España es un ataque contra toda la ciudadanía, contra la democracia, contra el proceso electoral. Es que es un partido que juega dopado, a lo que los demás jugamos con sinceridad, y es una falta de respeto a la ciudadanía», ha hipotetizado la dirigente de Sumar.

Con todo, ha incidido en que en el caso de ser así requeriría «un análisis serio y profundo» y «un análisis de consecuencias y de resultado», aunque en cualquier caso ha señalado que no se está en ese escenario «ni de lejos» porque no hay «indicio alguno» de que haya habido financiación irregular entre las filas socialistas.

«El único partido condenado por corrupción en la historia de nuestra democracia es el PP», ha recordado, para a renglón seguido decir que Sumar en cualquier caso no va a dejar pasar «ni una corrupción generalizada ni una financiación ilegal». «Ya la hemos vivido y no la queremos», ha concluido.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

ESPAÑA