
Sumar cree que Díaz sale reforzada pese a la derrota con la reducción de jornada y justifica su tono duro ante Junts
Publicado 13 Sep 2025 09:41
Considera que no afecta a la negociación de los PGE y espera que sus aliados entiendan que son necesarios
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha reivindicado que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, sale reforzada como referente de Sumar pese a la derrota parlamentaria que supuso que prosperaran las enmiendas a la totalidad de PP, Vox y Junts al proyecto de ley de reducción de jornada a 37,5 horas.
Asimismo, ha justificado el tono duro que empleó la también ministra de Trabajo con la actitud de la formación que lidera Carles Puigdemont, dado que había que «demostrar a la clase trabajadora que les molesta que se juegue con sus derechos». Es más, ha dicho que era «imprescindible» visualizar ese «enfado».
En una entrevista en el programa ‘Parlamento’ de RNE, recogida por Europa Press, ha asegurado que no se han precipitado al tratar de impulsarla porque tenían el compromiso con la ciudadana de llevar el debate al Congreso, aspecto que han cumplido con él pese a que ahora les queda conseguir «llevarlo al Boletín Oficial del Estado» (BOE).
A la pregunta de si el liderazgo de Díaz queda tocado por este golpes en el Congreso, ha respondido que «en absoluto» sino que ocurre precisamente todo lo contrario, porque ha abanderado un debate que «han ganado de forma arrolladora» en la calle.
«Para mí Yolanda es el referente de Sumar, siempre lo ha sido y creo que cada vez que sale a ese hemiciclo a traer una medida del Ministerio de Trabajo o a defender la posición del espacio, sale reforzada», ha sentenciado.
Por otro lado, ha asegurado que el socio minoritario del Ejecutivo seguirá apostando por la reducción de jornada y ha prometido que volverá a plantearse en esta legislatura, porque es lo que quiere la gente.
Cuestionada sobre si se optará por retornarla en el Congreso mediante una iniciativa aprobada por el Consejo de Ministros o una proposición de ley de su grupo parlamentario, Martínez Barbero no ha querido anticipar nada a la espera de definir la estrategia más adecuada para retomar esta medida.
También ha subrayado que van a seguir negociando con Junts e incluso aspira a hacerlo incluso con el PP, que hasta ahora se ha negado a ello. «Les seguimos tendiendo la mano», ha declarado.
Y es que ha advertido que «ambos aquí tienen «mucho que perder» si persisten en su negativa que «nadie entiende», al asegurar que tanto la sociedad catalana como la «inmensa mayoría» de votantes del PP secundan trabajar 37,5 horas a la semana. De hecho, ha lanzado que en el hemiciclo sus diputados tenían «cara y gestos de derrota» tras la votación.
Cuestionada sobre si se ha sentido engañada en esta negociación por la formación que lidera Carles Puigdemont, Martínez Barbero ha preferido hablar de «una falta de voluntad negociadora» que ha «pesado muchísimo», sobre todo cuando ha aseverado que les presentaron numerosas propuestas pero persistieron en su actitud de bloqueo.
En cuanto si han pesado otros factores de índole político en la decisión de Junts, Martínez Barbero puede suponerlo y cree que en una parte «muy importante» hay un contenido de «voluntad política», pero debe ser esta formación la que responda a dicha pregunta.
A su vez, ha destacado que el PSOE ha estado apoyando el intento de tramitación del proyecto de ley y están «totalmente conformes» con la posición que ha adoptado su socio de Gobierno, para defender que la reducción de jornada es una medida impulsada por Sumar y por ello Trabajo ha tomado «las riendas» de la negociación «desde el primer momento.
También ha rechazado que este golpe parlamentario afecte a la negociación sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026, cuya situación está como mínimo igual antes de que decayera la reforma laboral.
Así, ha agregado que el PSOE ya conoce sus propuestas desde hace mucho tiempo y que entre socios dialogan «incesantemente» en el seno del Gobierno. Por tanto, es partidaria de aprobar un proyecto de futuras cuentas públicas en el Consejo de Ministros y traerlo al Congreso y «negociarlo».
En cuanto a si le preocupan las posturas que puedan tener Junts, Podemos o ERC, que ya han puesto exigencias de cara a apoyar PGE, a la portavoz de Sumar lo que le inquieta es que haya fuerzas políticas, ya sean de izquierdas o de derechas, que «no entiendan que son necesarios».
«Me preocupan en general los grupos políticos que pueden hacer algo en contra de sus votantes y de la gente que está afuera. Aspiro a que nos estemos ocupando, en vez de preocupándonos, y que consigamos acuerdos», ha remachado.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Zelenski afirma que las tropas ucranianas han «frustrado» la ofensiva rusa en Sumi
- Rusia acusa a Ucrania de intentar involucrar a otros países en el conflicto «a cualquier precio»
- Investigan la muerte violenta de un hombre de 60 años en Cuevas, Ribadesella
- Declara la amenaza de tsunami en la península rusa de Kamchatka tras un terremoto de magnitud preliminar 6,3
- Rusia y Bielorrusia inician maniobras conjuntas en medio de tensiones por la incursión de drones en Polonia
Sucesos
- Continúa en dependencias policiales el hombre detenido en Barakaldo por matar presuntamente a su madre
- Un hombre acaba con su propia vida tras una discusión y amenazar a su pareja e hijos en Miguelturra
- Detenido por matar a una mujer en Murcia fue condenado por golpear con un puño americano a hija de la víctima
- Prisión provisional para el detenido por la desaparición del temporero en Villacarrillo en 2021
- Guardia Civil de Guadalajara y Soria desarticula una banda de dedicada al robo en viviendas en todo el país
ESPAÑA
ESPAÑA
- Investigan la muerte violenta de un hombre de 60 años en Cuevas, Ribadesella
- Cataluña detecta 10 casos de tuberculosis en un asentamiento ocupado de Badalona (Barcelona)
- Un detenido tras amenazar a una mujer «con rajarle la cara» porque se negaba a besarle
- Vox denuncia el «creciente» abandono de menores inmigrantes en las comisarías y centros de menas de Granada
- Fallece un hombre atropellado por un conductor que se dio a la fuga en Gijón
Más Noticias
- Hallan en una caravana en Ibiza el cuerpo de un hombre que podría haber fallecido en julio
- Sánchez cree que «hay jueces haciendo política», la minoría, y apela a que el CGPJ se defienda de «procesos defectuosos»
- Un incendio en la A-2 obliga a los Bomberos a usar por primera vez un contenedor inundable
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Sumar pide la dimisión de Tellado por llamar a «cavar la fosa» del Gobierno: «Es intolerable»