
Sueltan al mar las 21 tortugas nacidas de un nido de El Saler en 2024
Publicado 5 Jun 2025 17:35
VALÈNCIA 5 Jun. –
Un total de 21 tortugas marinas han entrado este jueves al mar por primera vez desde la playa de El Parador de El Saler, en València, del nido registrado en la Comunitat Valenciana en junio de 2024, en la playa de El Saler.
Los quelonios han entrado al mar tras haber sido criadas durante un año en el Oceanogràfic de València, dentro del proyecto de conservación Head Starting de su Fundación, según ha indicado el Oceanogràfic, la Generalitat y el Ayuntamiento en un comunicado.
El Oceanogràfic ha apuntado que el grupo de tortugas que ha entrado al mar procede del segundo nido registrado en la Comunitat Valenciana durante la temporada de 2024. Fue descubierto la noche de San Juan, el 23 de junio, cuando una hembra de la especie Caretta caretta salió del mar para desovar, precisamente en la playa donde hoy ha tenido lugar la suelta.
Ante el riesgo para la viabilidad de los huevos, y como es habitual en los casos de anidación, una parte del nido fue trasladada a una zona protegida del Parque Natural de l’Albufera, donde permaneció vigilado las 24 horas, y el resto se incubó en las instalaciones del Oceanogràfic.
Con el programa Head Starting, las crías crecen en un entorno controlado hasta alcanzar un tamaño y peso «óptimos», que aumenten sus probabilidades de supervivencia en mar abierto. Así, ha resaltado que, mientras que en condiciones naturales tan solo una de cada mil tortugas alcanza la edad adulta, este protocolo «eleva esa tasa de éxito hasta un 90%».
La suelta ha estado presidida por el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat, Vicente Martínez Mus, el secretario autonómico, Raúl Mérida, el director general de Medio Natural y Animal, Luis Gomis, la alcaldesa de València, María José Catalá, y el concejal de Medio Ambiente, Juan Carlos Caballero, así como la presidenta y la vicepresidenta de la Fundación Oceanogràfic, Celia y Mercedes Calabuig, la adjunta a dirección del Oceanogràfic, Marta Calabuig, así como la directora de la Ciutat de les Arts i les Ciències, Ana Ortells, y el CEO de Global Omnium, Dionisio García.
A ellos se han sumado representantes de la empresa Romar Global Care, técnicos de la Universitat de València, voluntarios y escolares del CEIP Padre Manjón de La Torre, uno de los centros afectados por la dama.
Cada uno de los asistentes ha contribuido simbólicamente a la suelta de una tortuga al mar, entre ellos seis ejemplares puestos en manos de los niños y niñas participantes, «reforzando el componente educativo del acto».
En los últimos años se ha producido un incremento en el número de anidamientos de tortuga boba en el litoral valenciano, lo que «podría estar relacionado con el cambio climático y la colonización progresiva» del Mediterráneo occidental por parte de esta especie. En los dos últimos años se han registraron 17 nidos en la Comunitat Valenciana, dos de ellos en El Saler.
Desde el inicio del proyecto Head Starting, más de 600 tortugas marinas de los nidos de la Comunitat Valenciana se han introducido al medio natural gracias a la colaboración entre la Fundación Oceanogràfic, la Universitat de València, la Generalitat Valenciana y otras entidades públicas y privadas.
Una de las tortugas de esta mañana llevaba incorporado un dispositivo de seguimiento satelital financiado por la empresa Romar Global Care –quien ha apadrinado dos de los animales–, lo que permitirá al equipo científico conocer más sobre sus rutas migratorias y patrones de comportamiento en mar abierto.
La Fundación Oceanogràfic ha subrayado la importancia de este tipo de iniciativas como herramienta de conservación y ha agradecido la implicación ciudadana en la detección de nidos y en la protección de las crías durante el proceso de custodia.
Por su parte, el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha resaltado el «símbolo de la idoneidad» de las costas valencianas para la nidificación y protección de esta especie «emblemática».
El conseller ha remarcado la relevancia del acto «como una acción de protección ambiental y un ejemplo del éxito del esfuerzo conjunto de la Generalitat, el Oceanogràfic, la Universitat de València y la colaboración de voluntarios y ciudadanos en la protección de esta especie».
«Es especialmente significativo liberar estas tortugas aquí, en El Saler, la misma zona donde apareció uno de los nidos el año pasado. Este entorno no es solo un paraje natural de incalculable valor, sino también un modelo de colaboración y custodia constante, con equipos que velaron día y noche por la seguridad de los huevos», ha afirmado.
Por su parte, la alcaldesa de València, María José Catalá, también ha puesto en valor la colaboración institucional «para preservar el ecosistema marino» y la labor del Oceanogràfic «para garantizar su viabilidad y controlar la crianza de estos reptiles».
La primera edil, que ha precisado que dos de los 17 nidos encontrados en la Comunitat Valenciana en los últimos dos años han sido hallados en El Saler, también ha resaltado el «componente educativo» del acto. «Se celebra tradicionalmente en junio, cuando comienza el periodo crucial para la reproducción de estos animales en las playas de nuestro litoral y como previa de la campaña estival de concienciación para actuar correctamente si se detecta una anidación en el litoral valenciano que este verano se exhibirá en los expositores del mobiliario urbano de València», ha explicado.
«La ciudad está comprometida con la limpieza de los océanos, con el cuidado de la fauna marina y trabaja por la sostenibilidad y para dar continuidad la capitalidad verde europea que no finalizo el año pasado y para ello es importante educar y concienciar a la ciudadanía, con especial hincapié en la población infantil», ha enfatizado Catalá.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
- Dos fallecidos, un hombre y una mujer, al chocar frontalmente un coche y una furgoneta en Montorio (Burgos)
Sucesos
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
ESPAÑA
ESPAÑA
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
- Dos fallecidos, un hombre y una mujer, al chocar frontalmente un coche y una furgoneta en Montorio (Burgos)
- González Byass anuncia una «reestructuración» en su plantilla para adaptarse a «la realidad del mercado»
Más Noticias
- Almeida traslada sus condolencias a la familia del fallecido este sábado en una explosión en un bar de Vallecas
- PP, Vox, Podemos y dos diputados de Sumar tumban la ley de PSOE y Junts para traspasar la inmigración a Cataluña
- Exteriores contacta con las familias de los 21 españoles de la Flotilla que llegarán hoy a España
- Investigan la muerte violenta de un hombre de 60 años en Cuevas, Ribadesella
- Crece la grieta que amenaza con la muerte al árbol más grande de Andalucía: su envejecimiento es «imparable»