
Sordo pide un aumento de los salarios y dice que el crecimiento se está distribuyendo de forma desigual
Publicado 19 Nov 2025 13:18
Reclama una transición energética «justa» y «territorialmente equilibrada»
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha pedido este miércoles un aumento de los salarios, especialmente de los medios y medios-bajos, y ha lamentado que pese a las cifras de crecimiento, esta mejora de la economía se está distribuyendo de manera desigual.
Desde Jaén, Sordo ha indicado que pese a que España tiene más personas trabajando que nunca y está a punto de bajar de la tasa de desempleo del 10%, en provincias como Jaén, es notablemente superior. También la temporalidad y la contratación a tiempo parcial siguen siendo más elevadas que y, aunque los salarios medios en España están subiendo por encima del 5% en el año pasado, en Jaén el salario medio está 12% por debajo del salario de Andalucía.
«El crecimiento se está distribuyendo de una forma desigual. Y, para que se distribuya de una forma igualitaria, las políticas públicas son muy relevantes, así como el papel de los sindicatos en la negociación colectiva», ha manifestado.
En este sentido, ha aludido al incremento de los salarios, el fomento de políticas que garantices los servicios públicos y la transición energética como elementos fundamentales. Sobre el primero, ha apuntado que «los excedentes empresariales son los máximos históricos y, si hay una negociación colectiva exigente», ha augurado que «esos salarios medios van a subir en el próximo año, en los tres próximos años».
Eso sí, debe «subir en todos los tramos salariales». «Están subiendo los salarios bajos por el incremento del SMI –salario mínimo interprofesional–, están subiendo los salarios medios altos, pero los salarios medios y medios bajos están estancados. No están ganando poder adquisitivo», ha afirmado. Por ello, CCOO «va a poner un especial énfasis en esa subida del SMI y de los salarios medios y medios bajos».
Por otro lado, ha señalado la necesidad de que la transición energética en España sea «justa» y «territorialmente equilibrada»: «No puede haber territorios que se dediquen a generar energía barata, pero que no reciban inversión industrial a cambio; energía que solo genera impactos en el territorio, pero no genera bienestar en el territorio», ha asegurado.
Así lo ha indicado este miércoles a los periodistas en Jaén antes de participar en una asamblea de delegados y delegadas, que también ha contado con las secretarias generales del sindicato en Andalucía y la provincia, Nuria López y Silvia de la Torre.
Sordo ha situado al territorio jiennense como uno de los que más sufre la «aparente paradoja que se está dando en la economía española», en tanto «la economía va bien, el empleo va bien, los salarios se están subiendo, pero esto no se filtra igual ni a todo el territorio ni a todas las personas».
De otro lado, ha reivindicado las políticas públicas para potenciar los servicios públicos, tanto sanidad como educación, pero también «cuestiones novedosas como es un impulso decisivo a los servicios de atención a la Dependencia». En este punto, ha precisado que el paro femenino o la parcialidad y precariedad femenina «tienen mucho que ver con que todavía las mujeres asumen el grueso de los cuidados en los hogares.
«Por tanto, se necesita un gran pacto de Estado por los cuidados que haga que las mujeres puedan incorporarse en verdaderas condiciones de igualdad a trabajar las horas que quieran, las horas que necesiten, pero atendiendo a esas jornadas completas que les permitan tener salarios iguales a la de los trabajadores masculinos», ha indicado.
Igualmente, ha demandado «una política ambiciosa de vivienda»; «el gran problema social, pero también económico» en España y ante el que «todas las administraciones debieran alinearse en la idea de reducir drásticamente los precios de acceso en propiedad o en alquiler de la clase trabajadora».
«Si hoy los alquileres o hipotecas medias en España bajaran un 30 por ciento, se liberarían 22.000 millones de euros de rentas familiares que se emplearían a otros consumos y que permitirían a nuestro país alcanzar el pleno empleo», ha subrayado.
Para ello, según ha dicho, «hay que ser valientes», «dejar de especular con la vivienda», sacar al mercado la que están vacías y construir viviendas en régimen de alquiler «con precios asequibles para toda la gente».
Finalmente, como tercer elemento para corregir ese crecimiento desequilibrado, Sordo ha hablado de la «oportunidad inédita» que supone el despliegue de la energía renovable para que el precio de la energía sea el factor de competitividad de la economía que atraiga inversión industrial y que nos lleven al pleno empleo».
«Ahora bien, esa transición tiene que ser justa y tiene que ser territorialmente equilibrada. En España no puede haber territorios que se dediquen a generar energía barata, pero que no reciban inversión industrial a cambio. Energía que solo genera impactos en el territorio, pero no genera bienestar en el territorio», ha matizado.
A ello ha sumado la necesidad de «impulsar una industrialización de la España desindustrializada», ya que «no se trata solo de fomentar el sector primario, sino del modelo de transformación en el sector primario a través de industrias» que «necesitan inversión pública que condicione inversión privada», pero «socialmente responsable».
«Es un momento importantísimo. España no puede perder esta oportunidad, no se puede revertir la transición energético-ecológica, sería un disparate en términos de país. Pero hay que hacerlo con justicia con los territorios, con la comunidad, no haciendo que haya una España que solo ponga energía barata, pero que no reciba empleo e industria a cambio», ha subrayado.
Unas cuestiones, especialmente en lo referido al aumento salarial, que estarán presentes en la que propuesta que plantearán a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) de cara a renovar el Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva, cuya vigencia expira el próximo mes de diciembre.
«Es un acuerdo de marco estatal que lo que pretende es lanzar las orientaciones para la negociación de los miles de convenios que luego se hacen en España, en las comunidades autónomas o en las provincias, o incluso en las empresas», ha recordado Sordo, quien ha evitado ofrecer detalles sobre esa propuesta a la espera de cerrarla con UGT.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Graves disturbios en Bangladesh tras la condena a muerte de la ex primera ministra Hasina
- Solicitan una moción de censura contra el ministro de Defensa de Colombia por la muerte de niños soldado
- Sánchez hará comparecer a Meta en el Congreso por presunto espionaje «masivo» a usuarios: «No puede quedar impune»
- El PP denuncia a Bruselas el «hostigamiento» del Gobierno a periodistas: «La intención es amordazar libertad de prensa»
- UNICEF reclama la liberación «inmediata» de las alumnas secuestradas en un ataque contra una escuela en Nigeria
Sucesos
- Desmantelada una organización con 19 detenidos por tráfico de drogas y 3,6 kilos de cocaína intervenida
- Controlado el incendio declarado en una nave industrial de Sacedón (Guadalajara)
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- Un hombre resulta afectado por inhalación de humo en Guadalajara tras un incendio en la cocina de su vivienda
- Herido un trabajador agrícola tras caerle una puerta encima en Alarilla (Guadalajara)
ESPAÑA
ESPAÑA
- Sánchez hará comparecer a Meta en el Congreso por presunto espionaje «masivo» a usuarios: «No puede quedar impune»
- El PP denuncia a Bruselas el «hostigamiento» del Gobierno a periodistas: «La intención es amordazar libertad de prensa»
- El PP saca adelante en el Congreso una iniciativa reclamando al Gobierno diálogo con Argelia, con apoyo de Bildu y ERC
- Aitor Esteban niega que el PNV realizara peticiones de nombramientos a Cerdán tras la moción de censura
- El periodista de Europa Press Javier Calvo Viñuela, galardonado con el premio ‘Josefina Carabias’ que otorga el Congreso
Más Noticias
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Sánchez defiende la limpieza del PSOE y carga contra el PP: «La financiación irregular tiene una sede y está en Génova»
- Hallado el cuerpo calcinado de un hombre en una finca de Torre Alháquime






