
Sanitarios españoles homenajean a sus colegas en Gaza con batas blancas y manos pintadas de rojo
Publicado 20 Sep 2025 16:03
La plataforma Parar la Guerra anuncia nuevas movilizaciones en más de 200 ciudades españolas durante octubre
Sanitarios de distintos colectivos de la Sanidad se han concentrado este sábado en Madrid, Barcelona, Valencia y Vigo para denunciar el genocidio en Gaza y en homenaje a los sanitarios palestinos.
Vestidos de blanco y con las manos de rojo levantadas, han escenificado su denuncia del asesinato de sanitarios, su apoyo a la labor que hacen a diario y han exigido respeto con la flotilla que se dirige por mar hacia la Franja.
La acción, organizada por PararLaGuerra.es, ha reunido a seis entidades de la Sanidad, como la Federación de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria o la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública. También han intervenido el corresponsal de RNE, Fran Sevilla, recordando a los periodistas asesinados; y el director de teatro Lluis Pasqual, quien ha llamado a extender la ‘transversalidad’ de la denuncia del genocidio desde el mundo de la cultura.
En la acción, al grito de «Benjamín Netanyahu» o de «Donald Trump», en alusión a los presidentes de Israel y Estados Unidos, los asistentes vestidos de blanco o con batas blanco respondían gritando «no al genocidio» en hebrero y en inglés. Además de repetir con las manos rojas alzadas el lema «Palestina Libre».
Los actos ha concluido con la lectura de una carta enviada por el anestesista Raúl Incertis, que pasó cuatro meses en el hospital de Nasser, y que hizo entrega de un informe a la ministra de Sanidad, Mónica García, con el encargo de que se lo hiciera llegar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a los líderes del PP y de Vox, Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, respectivamente.
Durante sus intervenciones, las organizaciones sanitarias han expresado su homenaje a quienes en Gaza «resisten cuidando, sanando, acompañando en medio de la devastación», insistiendo en que son «un faro de humanidad, el ejemplo más claro de que resistir es salvar vidas, de que cada gesto de cuidado es un acto de esperanza frente al horror».
«Resistir es salvar vidas. Cada día que resistís, salváis vidas», ha señalado en la concentración de Valencia el portavoz de la plataforma Parar la Guerra, Santiago Casal. «Estamos asistiendo seguramente a uno de los genocidios más brutales desde hace 80 o 90 años. La palabra es genocidio. Yo creo que la presión social funciona», ha señalado a Europa Press, vinculando las movilizaciones con anuncios como el embargo de armas a Israel anunciado por el Gobierno de España.
El portavoz ha detallado que la plataforma prepara un calendario de movilizaciones para la primera quincena de octubre en 200 o 300 poblaciones de toda España, con acciones que irán desde miles de participantes hasta concentraciones reducidas. «Lo que hay que hacer es ampliar, aumentar y profundizar la presión social. No es posible que la propaganda a favor del genocidio salga gratis», ha asegurado.
Por su parte, Nuria Suárez, portavoz de ‘Aturar la Guerra’ en Cataluña, ha señalado, en declaraciones a Europa Press, que ahora mismo en España «existe un gran movimiento potente, transversal, que recorre todos los sectores», construido durante dos años por múltiples organizaciones.
Ha recordado que Parar la Guerra ha publicado ocho manifiestos con 15.000 firmantes y ha organizado seis jornadas estatales con concentraciones en hasta 160 poblaciones, siempre con el lema unitario «no al genocidio, alto el fuego definitivo, por una paz justa, ni terrorismo ni genocidio».
Suárez ha afirmado que la plataforma cuenta actualmente con 145 organizaciones y que la próxima jornada estatal se celebrará entre el 17 y el 19 de octubre. «Esto no para y nosotros no vamos a parar. Es un tema que va más allá de derecha o izquierda, es un tema humanitario. El 82% de la sociedad española considera que lo que está pasando en Gaza es un genocidio», ha subrayado.
Los portavoces de Parar la Guerra han anunciado que asistirán el próximo miércoles al Congreso de los Diputados a pedir a los grupos parlamentarios «unidad frente al genocidio.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- EEUU ataca en aguas internacionales una supuesta embarcación de narcotráfico y deja al menos tres muertos
- Los presos de Gdeim Izik inician una huelga de hambre de 48 horas para denunciar abusos marroquíes
- La Justicia peruana suspende preventivamente durante seis meses a la fiscal general Delia Espinoza
- Polonia denuncia que dos aviones de combate rusos han sobrevolado una plataforma petrolífera en el Báltico
- Guinea acude a las urnas para un referéndum constitucional en medio del llamamiento opositor al boicot
Sucesos
- La Guardia Civil de Albacete interviene 250.000 euros de ilícita procedencia de un ciudadano ucraniano
- Declarado un incendio en una nave agrícola en Sonseca (Toledo)
- Localizado un vecino de Torrico (Toledo) de 93 años desaparecido este miércoles
- Muere un joven de 26 años tras sufrir un accidente de moto en Coslada y su acompañante resulta herida grave
- Desarticulado un grupo criminal dedicado a la trata de seres humanos en un club de Miguelturra
ESPAÑA
ESPAÑA
- IU avisa que la reconstrucción de la izquierda no puede hacerse sobre liderazgos que ya «se han antojado fallidos»
- La detención de ‘El Buque’ permite desarticular una de las redes de narcotráfico más activas de España
- Hallan en Estepona el cadáver que sería de un británico desaparecido el 15 de agosto en la ciudad
- Registrado de madrugada un terremoto de magnitud 3,0 con epicentro en el Mar de Alborán
- Sumar se conjura para acabar con el despido «barato» y mantiene la mano tendida a Junts con la reducción de jornada
Más Noticias
- Almeida traslada sus condolencias a la familia del fallecido este sábado en una explosión en un bar de Vallecas
- PP pide a la Junta suspender de «inmediato» la resolución que «pone en peligro» 11 puntos de atención urgente en C-LM
- Hallan en una caravana en Ibiza el cuerpo de un hombre que podría haber fallecido en julio
- Sánchez cree que «hay jueces haciendo política», la minoría, y apela a que el CGPJ se defienda de «procesos defectuosos»
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia