
Sánchez y el PP exhibirán mañana sus diferencias en la Conferencia de Presidentes y alejan posibles acuerdos
Publicado 5 Jun 2025 17:35
El Gobierno estrenará el uso de las lenguas cooficiales y Ayuso avisa de que no se pondrá pinganillos
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y los mandatarios autonómicos se enfrentarán este viernes a una nueva Conferencia de Presidentes, esta vez en Barcelona, en la que el Gobierno y los ‘barones’ del PP exhibirán sus diferencias en asuntos como vivienda, financiación o migración, lo que dificultará la posibilidad de acuerdos en este foro multilateral.
Los días anteriores a la celebración de la Conferencia de Presidentes han estado marcados por la amenaza de los ‘barones’ del PP de un posible plante al Gobierno en este foro por desacuerdos en el orden del día, aunque los ‘populares’ finalmente han garantizado su presencia en esta cumbre de Barcelona.
Y es que el Gobierno y las comunidades del PP protagonizaron un nuevo desencuentro en la reunión preparatoria de la Conferencia de Presidentes, en la que no consiguieron aprobar el orden del día para esta cumbre.
Ante esto, las comunidades del PP remitieron este lunes una carta al Ministerio de Política Territorial en la que insistían en solicitar que se incluyeran hasta diez puntos en el orden del día, amenazando con la posibilidad de plantar al Gobierno en esta Conferencia de Presidentes.
El Gobierno, en respuesta, anunció el martes que incluiría en el orden del día de la reunión todos los temas que las comunidades del PP exigían, lo que llevaría a abordar un total de 16 temas diferentes, seis que ya se habían consensuado y otros diez que han logrado incluir los de Alberto Núñez Feijóo.
En concreto, los presidentes del PP solicitaron incorporar estos puntos en el orden del día de la Conferencia de Presidentes: la reforma de la financiación autonómica; lucha contra la ocupación; un plan energético para evitar apagones; control de fronteras y política migratoria; inversiones para evitar el caos ferroviario; el déficit de profesionales sanitarios; la financiación del primer ciclo de educación infantil y la retirada de los proyectos de ley de reforma del Poder Judicial y de la Fiscalía.
El Gobierno anunció que aceptaba íntegramente los puntos propuestos por el PP y, además, añadió otros temas como migración (como pedía Canarias), así como la vivienda y la formación profesional, tal y como planteó inicialmente Moncloa.
Es más, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, reivindicó el «esfuerzo» del Gobierno para que se mantenga la convocatoria de la Conferencia de Presidentes de Barcelona, aunque admitió la dificultad de que se puedan abordar todos los asuntos por cuestión de tiempo.
El ministro recalcó que hay asuntos que están «interrelacionados», aunque reconoció que los presidentes regionales hablarán «sobre todo» de aquello que «más le preocupa en su propia comunidad autónoma» y que ya han departido con Sánchez de manera bilateral.
«El presidente del Gobierno también hablará de todos aquellos asuntos que son común denominador del conjunto de las comunidades autónomas», añadió Ángel Víctor Torres, que sostuvo que trabajará «para el consenso» y para «buscar puntos en común».
Una de las novedades de esta Conferencia de Presidentes de Barcelona es que los mandatarios autonómicos que lo deseen podrán hacer sus intervenciones en las lenguas cooficiales, ya que para ello se ha dispuesto de un servicio de traducción simultánea.
Pese a no estar en el Reglamento de la Conferencia de Presidentes, el Gobierno ha adelantado su intención de permitir el uso de las lenguas cooficiales dentro del foro, con una traducción simultánea para el resto de los miembros, tal y como habían solicitado Cataluña y Euskadi.
Eso sí, ya hay algunos líderes autonómicos como la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que ha mostrado sus reticencias a ponerse un pinganillo e incluso ha sugerido que se levantará del órgano multilateral si no le hablan en castellano.
Del mismo modo, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ve «ridículo» y «absurdo» que se tengan que usar pinganillos, mientras que el Gobierno de Castilla y León ha culpado a Moncloa de «priorizar» las lenguas cooficiales a la posibilidad de acuerdos.
Moncloa informó esta semana de que Sánchez planteará a las comunidades triplicar la inversión pública en vivienda, alcanzando los 7.000 millones en los próximos cuatro años, a la vez que propone crear una base pública de precios de alquiler y compra/venta de inmuebles.
El jefe del Ejecutivo remitió una carta a los presidentes autonómicos para que la Conferencia de Presidentes sirva para debatir la aprobación de un nuevo Acuerdo Estatal para la Vivienda.
En este contexto, propone basar este acuerdo en diversos compromisos, como el de triplicar la inversión pública en vivienda, pasando de los 2.300 millones que se movilizaron en el Plan Estatal 2022-2025 a unos 7.000 para el periodo 2026-2030.
Asimismo, el presidente del Gobierno plantea a las comunidades «acabar con el monopolio de la información de los portales privados» y crear una base de datos pública que permita a las Administraciones estatales y a la ciudadanía conocer los precios reales de compra/venta o alquiler en su ciudad.
«Solo con esa transparencia se podrán diseñar políticas públicas realmente eficaces y ayudar a la ciudadanía a negociar de forma adecuada el precio de su casa», defiende Moncloa.
El Gobierno ha detallado también la agenda de esta Conferencia de Presidentes que se celebrará en el Palacio de Pedralbes de Barcelona, un sitio que fue declarado Bien de Interés Cultural y fue una antigua residencia real.
Las autoridades comenzarán a llegar a partir de las 8.15 horas del viernes y en torno a las 9.00 horas se harán la foto de familia junto al Rey Felipe VI, con el que mantendrán un pequeño encuentro hasta las 10.00 horas.
A partir de esa hora, Sánchez y el presidente anfitrión, el catalán Salvador Illa, realizarán una pequeña declaración institucional para posteriormente dar comienzo en torno a las 10.30 horas a la Conferencia de Presidentes, en la que cada mandatario autonómico tendrá un tiempo tasado de diez minutos.
Y una vez acabe la Conferencia de Presidentes, los diferentes líderes regionales comparecerán en diferentes puntos para valorar este foro, siguiendo el orden de aprobación de los estatutos de autonomía de sus respectivas comunidades autónomas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
Sucesos
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
ESPAÑA
ESPAÑA
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
- González Byass anuncia una «reestructuración» en su plantilla para adaptarse a «la realidad del mercado»
- La activista de la flotilla Reyes Rigo será deportada este sábado de Israel tras llegar a un acuerdo
Más Noticias
- Almeida traslada sus condolencias a la familia del fallecido este sábado en una explosión en un bar de Vallecas
- PP, Vox, Podemos y dos diputados de Sumar tumban la ley de PSOE y Junts para traspasar la inmigración a Cataluña
- Exteriores contacta con las familias de los 21 españoles de la Flotilla que llegarán hoy a España
- Investigan la muerte violenta de un hombre de 60 años en Cuevas, Ribadesella
- Dos fallecidos y cuatro heridos, dos de ellos graves, tras un accidente de tráfico en La Fresneda (Teruel)