
Archivo – El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 27 de noviembre de 2024, en Madrid (España).
Publicado 11 Mar 2025 19:15
El equipo del presidente envía un mensaje a todos los grupos en el que menciona una serie de temas que pueden abordar en las reuniones
MADRID, 11
El Gobierno ha remitido un mensaje al PP –y al resto de grupos parlamentarios– en el que informa de que el jueves tratará con el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, y los demás portavoces las posibles medidas para mejorar la defensa y la seguridad en Europa y el impacto de la nueva política de seguridad de Estados Unidos, entre otros asuntos.
Así, el equipo del presidente ha trasladado a todos los grupos que Sánchez quiere compartir «información y opinión» sobre el último Consejo Europeo extraordinario y las últimas reuniones de líderes celebradas en París, Londres y Kiev.
«Y reflexionar con los grupos parlamentarios sobre los principales asuntos que, en este momento, vertebran el debate de seguridad y defensa en Europa», segun trasladan fuentes gubernamentales.
El PP había pedido tener información previa de la reunión y tras recibir este mensaje se queja de que el Gobierno se limita a enunciar los tema que pretenden tratar, pero no trasladan información complementaria ni avanzan los planes del presidente Sánchez.
En este mensaje el Ejecutivo menciona una serie de temas que se podrán abordar en los encuentros del jueves, como la «situación y necesidades securitarias de Europa, la UE y España» o las «medidas para la mejora de los sistemas de seguridad y la industria de defensa europea, incluyendo los potenciales mecanismos de financiación planteados por la Comisión Europea y su articulación con los mecanismos domésticos».
También se mencionan las «garantías de seguridad para Ucrania y condiciones para un potencial acuerdo de paz con Rusia», en un momento en el que varios líderes europeos ya han empezado a hablar de desplegar tropas sobre el terreno en una futura misión de paz. Un debate, sin embargo, que Sánchez no ha querido abrir en público por el momento al considerarlo «prematuro» toda vez que el conflicto continúa.
Moncloa también apunta a los «posibles impactos de la nueva política estadounidense en el espacio de defensa europeo y en la agenda estratégica de la OTAN», en referencia al giro geopolítico dado por Donald Trump, retirando el apoyo militar a Kiev y alineándose con las tesis de Rusia y su presidente Vladimir Putin.
MEDIA HORA PARA FEIJÓO
La reunión entre Sánchez y Feijóo comenzará a las 10 horas y se llevará a cabo en La Moncloa –aunque el PP ha pedido que sea en el Congreso de los Diputados y también participe la vicepresidenta Yolanda Díaz– y se espera que dure una media hora, según indican fuentes gubernamentales.
Al resto de grupos parlamentarios, que irán pasando por el Complejo Presidencial a lo largo de todo el día, Sánchez les dedicará 20 minutos. Las reuniones se llevarán a cabo tanto por la mañana como por la tarde del jueves, con un parón a mediodía para que los parlamentarios puedan acudir a la votación prevista en el Congreso de los Diputados.
Según fuentes del Ejecutivo, las reuniones serán para «informar» de la posición de España sobre los temas que se debaten en la Unión Europea y que afectan a la seguridad.
AUMENTO DEL GASTO EN DEFENSA
Sobre la mesa estará el aumento del gasto en defensa, que Sánchez se ha mostrado dispuesto a acelerar para llegar al 2% del PIB antes 2029, tal como afirmó la semana pasada, tras el Consejo Europeo extraordinario sobre el apoyo de la UE a Ucrania.
Sin embargo este es un punto que sigue generando discrepancias dentro del Gobierno de coalición, como quedó reflejado tras la reunión de este mismo martes entre el propio Sánchez y la vicepresidenta segunda y dirigente de Sumar Yolanda Díaz.
En este encuentro, el presidente reafirmó que su intención es llegar al 2% del PIB de gasto en defensa «lo antes posible», según trasladaron fuentes del Gobierno y garantizó a Díaz que no conllevará una «merma» en el gasto social.
Por el contrario, Díaz ha señalado que considera necesaria una estrategia propia de la UE en esta materia, pero que el aumento del gasto de cada estado miembro de forma individual no garantiza mayor seguridad.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Cuba, Jamaica y La Española se preparan para el impacto de la tormenta ‘Melissa’, ya convertida en huracán
- Hallado el cuerpo calcinado de un hombre en una finca de Torre Alháquime
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Patxi López critica que, 14 años después, el PP cuestione que Bildu esté en las instituciones «haciendo política»
- Dos detenidos por el presunto asesinato de una mujer, investigado como posible violencia de género
Sucesos
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Hospitalizado un joven de 14 años tras sufrir un accidente de moto en el Circuito ‘Jorge Prado’ de Recas
- Detienen en el peaje de la AP-9 en Pontevedra a una banda itinerante de georgianos por robos en diferentes zonas urbanas
- Detenida una pareja en Talavera por su participación en varios robos en vehículos y un robo con violencia
- Extinguido el incendio originado en una cabina de pintura de un taller de Cabanillas del Campo
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- Hallado el cuerpo calcinado de un hombre en una finca de Torre Alháquime
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Patxi López critica que, 14 años después, el PP cuestione que Bildu esté en las instituciones «haciendo política»
- Dos detenidos por el presunto asesinato de una mujer, investigado como posible violencia de género
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
Más Noticias
- La OTAN intercepta cinco cazas rusos que volaban cerca del espacio aéreo de Lituania
- EEUU ordena el cierre de agencias gubernamentales ante la falta de consenso en el Senado sobre los presupuestos
- El presidente de Perú declara el estado de emergencia en Lima y Callao y «pasa a la ofensiva» contra el crimen
- El Gobierno de Ecuador alega que no puede continuar el diálogo con grupos indígenas y «actuará con firmeza»
- Sánchez y Feijóo vuelven a verse hoy en el Congreso tras el informe de la UCO sobre «chistorras»,»soles» y «lechugas»






