Sánchez se reúne con los líderes del MED9 para aunar posiciones sobre el presupuesto de la UE y hablar de Gaza

Publicado 19 Oct 2025 09:44

MADRID 19 Oct. –

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja este lunes a Eslovenia para asistir a la cumbre de líderes del MED9 en la que los países mediterráneos de la UE buscar aunar posiciones en asuntos como el próximo presupuesto europeo o la competitividad y en el que el futuro de Gaza tras el alto el fuego también ocupará una parte del debate.

La ciudad de Portoroz acogerá esta nueva cita del MED9 que aglutina a los jefes de Estado y de Gobierno de España, Portugal, Francia, Italia, Grecia, Malta, Chipre, Eslovenia y Croacia, y en la que también participarán el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. Además, el rey Abdalá II de Jordania ha sido invitado al almuerzo.

La cita, que antecede al consejo informal de líderes de la UE del jueves y viernes en Bruselas, estará centrada sobre todo en aspectos económicos, con la vista puesta en el nuevo Marco Financiero de la UE y también en cuestiones de competitividad y descarbonización, según explican fuentes gubernamentales, que apuntan a que también se hablará previsiblemente de cambio climático.

En Moncloa ponen en valor el que los líderes mediterráneos de la UE puedan abordar estas cuestiones y buscar puntos en común con vistas a ofrecer una postura unificada a la hora de debatir el que será el nuevo presupuesto, al tiempo que admiten que la propuesta formulada por Bruselas no satisface la posición del Gobierno español pero entienden que es un punto de partida.

Por lo que se refiere a la competitividad y la descarbonización, las fuentes destacan que se trata de las dos caras de la misma moneda y ponen de relieve como el hecho de que España haya apostado por las energías renovables y abaratado los costes energéticos ayuda a atraer inversión y permite ganar en competitividad.

Todas estas cuestiones quedarán recogidas en la declaración conjunta de los nueve países al término de la cumbre, si bien no se trata en ningún caso de conclusiones de carácter vinculante como las que tienen las formuladas por el Consejo Europeo. En Moncloa, valoran la relevancia de este foro, ya que permite buscar puntos en común y defender posturas unificadas a los países mediterráneos, que representan más del 50% de la población de la UE.

El otro principal punto de debate en el foro será Oriente Próximo. El rey de Jordania volverá a ser el invitado al almuerzo de los líderes, como ya ocurrió en la anterior cumbre del MED9 en Chipre.

En esta ocasión, el encuentro con el monarca hachemí viene precedido por el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás y por la cumbre de Sharm el Sheij presidida por el presidente estadounidense, Donald Trump, y el egipcio, Abdelfatá al Sisi, en la que los cuatro países mediadores –Estados Unidos, Turquía, Egipto y Qatar– reafirmaron su compromiso con el plan de paz para Gaza y contaron con el respaldo de una veintena de líderes mundiales, entre ellos el propio Sánchez.

Según han precisado las fuentes, está prevista una declaración del MED9 en relación con esta cuestión, en la que se incidirá en la importancia de la entrada de ayuda humanitaria en Gaza ahora que hay un acuerdo de alto el fuego así como del papel que está llamada a desempeñar la ONU y también en la necesidad de seguir avanzando hacia una solución de dos estados.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

ESPAÑA

Publicidad