
G20.- España pide en el G20 más control sobre la inteligencia artificial ante el impacto sobre el mercado laboral
Publicado 23 Nov 2025 12:04
JOHANNESBURGO 23 Nov. (Del enviado especial de , Daniel Blanco) –
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido ante los líderes del G20 más control y supervisión sobre la inteligencia artificial para reducir el riesgo de las nuevas amenazas que puede plantear su uso, por ejemplo en el mercado laboral.
En la segunda jornada de la cumbre que se lleva a cabo en Johannesburgo (Sudáfrica), el jefe del Ejecutivo también ha señalado que ante la demanda creciente de minerales críticos, imprescindibles para la industrialización verde, deben evitar que su explotación suponga una fuente de desigualdad.
Durante su intervención en la última jornada de trabajo de la cumbre, bajo el título ‘Un futuro justo para todos, minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial», Sánchez ha señalado que una tecnología tan poderosa, en referencia a la IA, no se puede dejar al azar y debe servir para fortalecer las democracias, no para debilitarlas.
En este sentido , ha pedido una regulación internacional de esta materia, con un papel importante de Naciones Unidas, para lidiar con los riesgos globales que puede generar y distribuir sus beneficios de manera justa.
En la misma línea, ha advertido de los efectos que los procesos de automatización y digitalización pueden tener sobre el mundo del trabajo y ha abogado por reforzar la negociación colectiva y la protección local así como invertir en formación para los trabajadores. El objetivo, ha afirmado, es construir mercados laborales inclusivos que garanticen la dignidad de las personas.
Respecto a los materiales raros Sánchez ha advertido que su demanda se está incrementando a medida que se desarrolla la industrialización verde, pero no puede suponer una fuente de fragmentación y desigualdad. Así, ha pedido regular las cadenas de suministro para una economía global equilibrada.
Lo más importante, en pocos puntos
Pedro Sánchez pidió en la cumbre del G20 en Johannesburgo una regulación internacional de la IA y una gestión justa de los minerales críticos para evitar desigualdades y proteger el trabajo.
- Sánchez pide mayor control y supervisión de la inteligencia artificial para reducir riesgos, especialmente en el mercado laboral.
- Exige una regulación internacional de la IA con un papel de Naciones Unidas para gestionar riesgos globales y distribuir beneficios.
- Advierte de los efectos de la automatización y la digitalización en el trabajo, y propone reforzar la negociación colectiva, la protección local e invertir en formación.
- La demanda de minerales críticos crece con la industrialización verde; propone regular las cadenas de suministro para evitar desigualdad.
- El discurso se enmarca en el título de la intervención: 'Un futuro justo para todos, minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial'.
Si te lo estás preguntando…
¿Qué propone sobre la inteligencia artificial?
Propone una regulación internacional de la IA con un papel destacado de Naciones Unidas para gestionar los riesgos y distribuir sus beneficios de forma equitativa.
¿Qué medidas busca para el mercado laboral ante la automatización?
Fortalecer la negociación colectiva, la protección local e invertir en formación para crear mercados laborales inclusivos y con dignidad.
¿Qué se dice sobre los minerales críticos?
Se señala que la demanda crece con la industrialización verde y se pide regular las cadenas de suministro para evitar fragmentación y desigualdad en la economía global.
Este bloque ha sido generado automáticamente con ayuda de inteligencia artificial para que puedas entender en pocos segundos los puntos clave y resolver las dudas más habituales sobre esta noticia.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Ucrania ataca la estratégica central eléctrica moscovita de Shatura
- España y Argelia refuerzan su normalización diplomática con una reunión de Exteriores en el G20
- Puigdemont pide al PSOE «emprender la ruptura que se negaron a hacer hace 50 años»
- Rubio reivindica la autoría estadounidense del plan de paz de 28 puntos para Ucrania
- Miles de personas protagonizan en Túnez una de las mayores protestas recientes contra el presidente Saied
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Desmantelada una organización con 19 detenidos por tráfico de drogas y 3,6 kilos de cocaína intervenida
- Se entrega a la Policía el presunto responsable de la agresión con arma blanca a un hombre en Puertollano
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Cinco personas heridas tras la colisión de dos turismos y una moto en La Gineta
ESPAÑA
ESPAÑA
- Puigdemont pide al PSOE «emprender la ruptura que se negaron a hacer hace 50 años»
- Sumar se reivindica como motor de unidad en la izquierda para gobernar frente a los que se «instalan en la fatalidad»
- Sánchez pide en el G20 más control sobre la inteligencia artificial ante el impacto sobre el mercado laboral
- Sánchez mantiene una bilateral con el primer ministro de Vietnam y coinciden en reforzar la cooperación regional
- Continúa la búsqueda con un avión de Frontex de los migrantes desaparecidos de la patera rescatada al sur de Cabrera
Más Noticias
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Sánchez defiende la limpieza del PSOE y carga contra el PP: «La financiación irregular tiene una sede y está en Génova»
- Hallado el cuerpo calcinado de un hombre en una finca de Torre Alháquime
- Sánchez pide «mucha precaución» tras el aviso rojo de la Aemet por fuertes lluvias en Cáceres, Sistema Central y Ávila






