
Sánchez participa desde hoy en la COP 30 en Brasil y la cumbre entre la UE y los países del Caribe en Colombia
Publicado 7 Nov 2025 08:29
MADRID 7 Nov. –
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participa desde este viernes en la Cumbre del Clima (COP 30) de Belém (Brasil) y a continuación en la cumbre CELAC – Unión Europea en Santa Marta (Colombia) con los países del Caribe, citas que vienen marcadas por la creciente tensión de Estados Unidos con Venezuela en la que España aboga por actuar con apego al derecho internacional.
En ese sentido, fuentes gubernamentales señalan que las cumbres se desarrollan en un contexto geopolítico complejo, en referencia al despliegue militar de Estados Unidos en aguas internacionales del Caribe, donde ha atacado a presuntas narcolanchas venezolanas, aunque esperan que este asunto no opaque el contenido de las mismas.
El Gobierno, en sintonía con la Unión Europea, asegura que la lucha contra el narcotráfico y las redes de crimen organizado es una prioridad. No obstante, consideran que cualquier acción que se lleve a cabo para abordar este problema debe estar basada en el derecho internacional y tener bases jurídicas claras.
En ese sentido defienden que, igual que hacen hincapié en el respeto a las leyes internacionales en otros contextos, la guerra de Ucrania o la situación en Gaza por ejemplo, en este caso también resulta imprescindible.
Aunque este asunto no forma parte de la agenda oficial de ninguna de las cumbres, es probable que forme parte de la conversación entre los líderes. De hecho el presidente de Brasil, Lula da Silva, ha pedido discutir en la CELAC este asunto «de Venezuela y la participación de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos».
Lo que sí está sobre la mesa en la agenda oficial es la discusión sobre la Alianza por la Seguridad entre los socios de la UE y los países del Caribe, una iniciativa que busca combatir el narcotráfico y las redes de crimen organizado a través de la cooperación política y judicial y el intercambio de información entre las dos orillas del Atlántico.
Respecto a la Cumbre del Clima que comienza este viernes 7 de noviembre, las fuentes consultadas destacan que la Unión Europea llega con los deberes hechos después de alcanzar un acuerdo vinculante para reducir el 90% de las emisiones contaminantes en el año 2040 –respecto a los registros de 1990–.
Los países participantes también abordarán la financiación climática aunque las principales discusiones se esperan en el apartado de la adaptación al cambio climático.
Para España esta última es una prioridad de máximo nivel al considerarse uno de los países más vulnerables a los efectos de la crisis climática como ha quedado demostrado, apuntan, en catástrofes como la dana del año pasado o los incendios del verano.
El objetivo de la cumbre de Brasil es lograr un acuerdo sobre las métricas para medir los avances en materia de adptación y definir indicadores específicos comunes y homologables a toda la comunidad internacional, lo que previsiblemente supondrá una negociación compleja.
Sobre la cumbre UE CELAC, el Gobierno celebra la continuidad en la celebración de las mismas, que se reactivó en el año 2023 bajo presidencia rotatoria española después de un parón de ocho años sin llevarse a cabo. En este sentido, en el Gobierno celebran que esta nueva cumbre afianza el nuevo mecanismo impulsado por España.
El grueso se llevará a cabo el domingo 9 de noviembre, cuando los líderes pondrán sobre la mesa el trabajo conjunto realizado en los dos últimos años. Entre otros asuntos se abordarán la mencionada Alianza de Seguridad Ciudadana, un elemento que preocupa a la mayoría de países del continente americano y un pacto de cuidados y de movilidad humana sostenible, donde se discutirá sobre el pilar social de la relación entre ambas regiones, con asuntos como la migración, las cotizaciones sociales y reconocimiento del trabajo.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Sucesos
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Detenidos dos hombres en Albacete por atacar a una pareja con intención de robarles
- Investigan a un hombre en Gran Canaria por conducir unos 12 km en dirección contraria en la autovía GC-1
- Fallece un trabajador de 50 años tras quedar aplastado por pacas de paja en Chillarón (Cuenca)
- La Guardia Civil analiza un vídeo amenazante que el agresor envió al menor apuñalado en Gerena tras hablar con su novia
ESPAÑA
ESPAÑA
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- Vox avisa al PP de que si quiere un acuerdo en Valencia debe cumplir lo pactado: «No hemos venido a ser sus pagafantas»
- La Ley de Familias, la de Secretos Oficiales o la ‘Ley Bolaños’, entre las normas que Junts quiere tumbar
Más Noticias
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- El Senado se prepara para acoger la comparecencia de Sánchez: mayor seguridad y salas adicionales para los periodistas
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Sánchez defiende la limpieza del PSOE y carga contra el PP: «La financiación irregular tiene una sede y está en Génova»






