
«Rehenes» en sus propias casas: un año sin ascensor tras la dana
Publicado 28 Oct 2025 14:08
VALÈNCIA, 28 Oct. –
Las drásticas consecuencias que la dana del 29 de octubre de 2024 ha dejado en las localidades de la provincia de Valencia afectadas y en la vida de sus habitantes se siguen viendo y sufriendo también en el día a día de todos aquellos que no pueden realizar un gesto tan cotidiano como coger un ascensor para salir de su casa o entrar en ella.
Un año después de esa catástrofe son aún centenares los vecinos de edificios damnificados que siguen sin tener ascensor y que por ello tienen dificultades pero hay muchos otros que están atrapados si no cuentan con ayuda para subir o bajar escaleras y se sienten «rehenes en sus propias casas». Este es el caso de personas mayores o dependientes, de ciudadanos con movilidad reducida, de otros que han sufrido accidentes o dolencias que limitan sus movimientos y de familias con niños pequeños.
Según datos de la Asociación de Empresas de Ascensores de la Comunitat Valenciana (Ascencoval), integrada en la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval), a finales del pasado mes de septiembre, once meses después de la dana, eran 780 los ascensores pendientes de reparación en localidades afectadas. Las inundaciones dañaron gravemente 7.530.
Desde Femeval han señalado a Europa Press que «ahora las reparaciones son más lentas por las dificultades que presentan» las que quedan y también que «muchas comunidades de vecinos aún están pendientes de recibir las ayudas del Consorcio de Seguros», una circunstancia que en ocasiones «frena la decisión de arreglar el ascensor» porque no cuentan con el dinero necesario. Igualmente, han resaltado que se han priorizado los trabajos para atender a los colectivos más vulnerables, como personas dependientes, mayores, o con movilidad reducida.
Los afectados por la falta de elevadores que no requieren de ayuda externa para entrar y salir de sus inmuebles aseguran que afrontan con «paciencia» y «resignación» está circunstancia. Este es el caso de la familia de José Luis Izco Soler, un vecino de Catarroja padre de tres menores de 2, 3 y 8 años que vive en el cuarto piso de un edificio dañado por la dana y que cada día se enfrenta al reto de bajar y subir varias veces a su casa.
«El edificio sigue teniendo problemas, no solamente en el parking, que aún tiene muchas zonas por reparar. Lo que más echamos en falta es el ascensor. Somos muchos vecinos, cada uno tiene sus necesidades. Yo tengo tres niños y tenemos que subir y bajar todos los días con mochilas del colegio o con compra y se hace un poquito pesado», ha expuesto a Europa Press este afectado.
«Y no quiero solamente hablar de esa situación. Hay gente que puede tener más necesidades, como personas que tengan alguna deficiencia física o personas de la tercera edad que necesitan un andador», ha agregado. «Realmente se hace complicado para todos ellos vivir aquí ahora», ha admitido, para recalcar: «Ahora tenemos una vida con más dificultades».
Por otro lado, están quienes sin ayuda no pueden salir ni entrar a sus viviendas porque son mayores, tienen movilidad reducida o alguna dependencia. Esta es la circunstancia de muchas personas a quienes Cruz Roja asiste por medio de sus sillas oruga, asientos que con un mecanismo motorizado adaptado y con la asistencia de personal especializado permiten bajar o subir escaleras.
Así lo ha indicado a Europa Press el director técnico de Cruz Roja en Aldaia, otra de las poblaciones afectadas por la dana, Luis Llorens, que ha detallado que el personal de Cruz Roja acude de manera gratuita a los domicilios de estas personas, previa petición y tras concertar la correspondiente cita, para realizar esas asistencias, llamadas «movilizaciones». Ha concretado que en este año postdana y hasta mitad del pasado mes de octubre se han realizado más de 4.800 servicios de este tipo.
Con estas acciones se facilita la asistencia a citas médicas y se les ayuda a hacer gestiones presenciales en bancos, juzgados, notarías, ayuntamientos u otras instancias, así como a acudir a los centros ocupacionales o de día. En ocasiones, el personal de esta organización se limita a bajar a la calle a la persona asistida y son sus familiares quienes le acompañan a las tareas que tenga que hacer.
«Genera mucha ansiedad y frustración no poder hacer algo que siempre han podido hacer por el hecho de no tener ascensor en sus edificios. Esas personas se ven completamente atrapadas. Muchas dicen que se sienten como rehenes en sus propias casas al no poder salir. Por eso, nos agradecen mucho» la asistencia, ha asegurado Llorens.
El representante de Cruz Roja ha destacado el caso de María, una joven con parálisis cerebral que reside en una finca de Aldaia a la que ayudan cada día para ir y volver al centro ocupacional al que asiste. Llorens ha comentado que su edificio tenía dos ascensores que se perdieron con la dana y que tras haber sido reparados volvieron a estropearse con las fuertes lluvias de finales de septiembre. «Es la única manera que tiene de socializar y de salir. Y así también se da un respiro a su familia», ha apuntado.
A estos servicios se suman los «paseos saludables», asistencias con las que el personal de la organización humanitaria saca de sus casas a los afectados para «oxigenarse» y «despejarse», ha explicado Este es el caso de muchas personas mayores: «Hacemos ventilación emocional y facilitamos también la socialización» porque «posibilitamos que esas personas se encuentren con amigos y conocidos» fuera de su hogar.
Con las sillas orugas Cruz Roja también ha hecho asistencias para trasladar a afectados a segundas residencias o «movilizaciones» para que damnificados puedan salir de sus casas para ir de vacaciones o a pasar unos días fuera.
Una de las empresas de ascensores afectadas es el grupo Fain, que en unas horas vio que más de 427 ascensores que gestionaba quedaron fuera de servicio, «afectando a miles de vecinos», según ha detallado en un comunicado. A día de hoy, «gracias al esfuerzo colectivo y a la coordinación técnica, más del 80 por ciento de esos equipos ya están operativos» mientras que el resto -los más complejos, que requieren sustituciones «completas» o «modificaciones de gran envergadura»- se encuentran en «fase final de reparación», ha explicado la compañía.
En los primeros días tras el temporal, la Delegación de Fain en Valencia reorganizó por completo su operativa, reforzó su plantilla con técnicos desplazados de otras regiones y de fuera de España, e incorporó una nueva nave logística de más de 1.000 m2 para almacenar materiales y repuestos. Además, se establecieron reuniones diarias de coordinación con la dirección del grupo para planificar los trabajos y «priorizar las intervenciones más urgentes, especialmente en comunidades donde residen personas mayores o con movilidad reducida».
En circunstancias normales, un proyecto de sustitución o reemplazo de ascensor puede requerir entre ocho y doce semanas de trabajo, dependiendo del modelo y la estructura del edificio. Sin embargo, en Valencia, los equipos de Grupo Fain «lograron reducir drásticamente esos plazos gracias a una respuesta ininterrumpida, con turnos ampliados, fines de semana operativos y una red logística reforzada», han explicado.
«Lo que vivimos en Valencia fue un desafío técnico y humano sin precedentes. Nuestros equipos demostraron la vocación de servicio que define al sector de la elevación: un trabajo muchas veces invisible, pero absolutamente esencial para la vida diaria», ha explicado Sergio Mayo, Manager de Servicio de Fain en Valencia.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Mueren doce personas tras estrellarse una avioneta con turistas de camino a la reserva de Masái Mara
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- La ONU denuncia una nueva detención por parte de los hutíes en Yemen y eleva la cifra total a 59
- Marlaska informa hoy al Congreso de los gastos reservados de Interior tras casi tres años de silencio
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Sucesos
- Detienen a dos personas en Tomelloso acusadas de cometer 28 robos en viviendas y vehículos
- Detenido el presunto autor del apuñalamiento de un anciano en Alovera tras comunicar él mismo su autoría
- Hallan casi 100.000 euros y medio kilo de cocaína en la vivienda de un detenido por drogas en Cádiz
- Destruidos 67 cohetes antigranizo encontrados en una finca agrícola en Campo de Criptana (Ciudad Real)
- Investigan a un hombre en La Roda por matar a 24 aves rapaces, incluida un águila imperial ibérica
ESPAÑA
ESPAÑA
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Marlaska informa hoy al Congreso de los gastos reservados de Interior tras casi tres años de silencio
- Rescatados 22 inmigrantes, dos menores, a bordo de una patera en aguas de Motril
- Muere un trabajador de 57 años arrollado por un tren en Getafe
- Hallado el cuerpo calcinado de un hombre en una finca de Torre Alháquime
Más Noticias
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- El Senado se prepara para acoger la comparecencia de Sánchez: mayor seguridad y salas adicionales para los periodistas
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Sánchez defiende la limpieza del PSOE y carga contra el PP: «La financiación irregular tiene una sede y está en Génova»






