
Autorizados 4,8 millones para ayudas para proyectos de cooperación al desarrollo en Hispanoamérica y África
Publicado 21 Jun 2025 12:05
La sociedad civil ve poco ambicioso el Compromiso de Sevilla y lamenta que el documento llegue ya cerrado
Sevilla acogerá del 30 de junio al 3 de julio la IV Conferencia sobre Financiación al Desarrollo (FFD4) organizada por la ONU en un momento en que la ayuda al desarrollo se está viendo cuestionada cuando no recortada y en el que los países del sur reclaman un nuevo sistema financiero mundial en el que se les tenga en cuenta.
La conferencia la organiza la Oficina de Financiación para el Desarrollo Sostenible (OFDS) del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES), en colaboración con el Gobierno de España, en su calidad de país anfitrión, y con otras organizaciones asociadas, donantes y partes interesadas. Su secretario general es Li Junhua, secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales del DAES.
De la cita, en la que se espera la presencia de un nutrido número de jefes de Estado y de Gobierno, entre los que estará el presidente, Pedro Sánchez, y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, saldrá el Compromiso de Sevilla, un documento de 38 páginas y adoptado por consenso que la sociedad civil ya ha dejado claro que no considera lo suficientemente «ambicioso» dada la situación internacional.
Estas conferencias, la última de las cuales se celebró en Adis Abeba en 2015, son el único espacio donde los líderes de todos los gobiernos, junto con las organizaciones internacionales y regionales, las instituciones financieras y comerciales, las empresas, la sociedad civil y el sistema de Naciones Unidas se unen al más alto nivel, fomentando una cooperación internacional más sólida.
En paralelo, se celebra un Foro Empresarial Internacional que organiza el Comité Directivo Empresarial del FFD4 y que dará cita a jefes de Estado, ministros, directores ejecutivos y destacados líderes empresariales mundiales para impulsar soluciones que desbloqueen la financiación privada y las inversiones para el desarrollo sostenible.
Además, el Mecanismo de la Sociedad Civil para el Desarrollo también organizará un Foro de Organización de la Sociedad Civil (OSC) en el que participarán organizaciones de todo el mundo.
A falta de cinco años para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), solo el 17% de los mismos están en vías de cumplirse para 2030 y, según las estimaciones de la ONU existe una brecha de financiación de 4 billones de dólares, frente a los 2,5 millones que había antes de la pandemia.
De acuerdo con la ONU, «los desafíos financieros están en el centro de esta crisis de desarrollo sostenible y la actual arquitectura financiera internacional se ha quedado corta y no es adecuada para el mundo de hoy».
La FFD4 es necesaria porque el panorama financiero mundial ha cambiado significativamente desde la anterior cita en 2015 y el mundo se enfrenta a desafíos cada vez mayores que exigen un enfoque renovado y fortalecido de la financiación del desarrollo sostenible.
Así las cosas, Naciones Unidas defiende que la de Sevilla «no es una conferencia más, es una oportunidad única en una década para reiniciar el sistema financiero mundial y garantizar que la financiación se alinee con las necesidades de desarrollo sostenible». «Si no se toman medidas urgentes, será imposible alcanzar los ODS para 2030», advierte la ONU en un documento previo.
Sin embargo, tal y como sostiene Carlos Botella, vocal de la Junta de Gobierno de la Coordinadora de ONG y miembro de Oxfam, «Sevilla no se acaba en Sevilla porque no ha empezado en Sevilla». Con ello, se refiere al hecho de que algunos de los compromisos que se alcanzarán tendrán que ser desarrollados y habrá que darles seguimiento en los próximos meses e incluso años y aún quedan otras cuestiones por abordar.
Uno de los aspectos en los que desde la Coordinadora ponen el acento es el compromiso de alcanzar el 0,7% de la Renta Nacional Bruta (RNB) destinado a Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), una meta por ahora solo cumplen un número reducido de países mientras que en el caso de España se situó en el 0,25% en 2024, según datos del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE.
Es el nombre que ha recibido el documento final de la conferencia, que fue acordado el pasado 17 de junio por los estados miembro de la ONU en la sede en Nueva York. El compromiso es el resultado de meses de negociación que ha sido cofacilitada por México, Noruega, Zambia y Nepal.
El resultado, según el embajador de Nepal ante la ONU, Lok Bahadur Thapa, es una «oportunidad histórica» para hacer frente a los desafíos urgentes de financiación. «Reconoce la brecha de los 4 billones y lanza un paquete ambicioso de reformas y acciones para cerrar esta brecha con urgencia», señala.
Estados Unidos optó finalmente por quedarse fuera del consenso. «Nuestro compromiso con la cooperación internacional y el desarrollo a largo plazo sigue siendo firme», aseguró el representante en funciones de Estados Unidos ante el Consejo Económico y Social (ECOSOC), Jonathan Shrier. «Sin embargo, Estados Unidos lamenta que el texto no ofrece una senda hacia el consenso», lamentó, en declaraciones recogidas por ONU Noticias.
«A pesar de que las negociaciones del documento empezaron con un lenguaje ambicioso sobre la reforma de la arquitectura de deuda, de cooperación internacional, de fiscalidad, este lenguaje se ha visto significativamente debilitado», lamenta Iolanda Fresnillo, investigadora y directora de políticas e incidencia de Eurodad, en un encuentro con medios, incluida Europa Press.
Según denuncia, «la Unión Europea ha tenido un rol clave, junto con Reino Unido y otros países como Japón en debilitar ese lenguaje y esos acuerdos» de ahí el que el Compromiso de Sevilla sea más bien un «mínimo común». «El documento final dista mucho desde el punto de vista de la sociedad civil de lo que nosotros pensamos que el mundo necesita con urgencia a nivel de reforma de arquitectura financiera internacional», lamenta Fresnillo.
Además, a esto se suma el hecho de que el documento llega ya cerrado a la cita y, dado lo complicada que ha sido su negociación, no se prevé que se quiera ‘abrir el melón’ para introducir cambios, habida cuenta de que eso podría descafeinar aún más el texto.
Con todo, Nicola Scherer, investigadora en justicia financiera del ODG, defiende que la Conferencia de Sevilla «es importante porque veremos posicionamientos políticos de los diferentes bloques y países, apuntando a dónde van a poner énfasis en los próximos años, cuál es su plan político». Así pues, «hay la posibilidad de visibilizarlo y luego hacerles responsables de sus actos y de lo que proclaman».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aparece muerto en su celda el autor del atropello mortal de la S-20
- Bruselas avisa a Hungría de que la falta de unidad en UE para negociaciones de Ucrania solo ayuda a Rusia
- EEUU y Corea del Sur realizarán maniobras militares a finales de agosto
- Un incendio en la A-2 obliga a los Bomberos a usar por primera vez un contenedor inundable
- El Supremo de Brasil autoriza a Bolsonaro a salir del arresto domiciliario para someterse a un examen médico
Sucesos
- Detenidos tres conocidos ‘aluniceros’ especializados en robar en superficies comerciales de Madrid y Toledo
- Hallan casi 100.000 euros y medio kilo de cocaína en la vivienda de un detenido por drogas en Cádiz
- Trasladado al hospital por inhalación de humo tras el incendio en la chimenea de una vivienda en Albatana
- La AEAT lanza una operación en 9 comunidades, C-LM entre ellas, contra una trama de fraude fiscal en sector del envasado
- Fallece el conductor de un todoterreno tras colisionar con un camión en El Molinillo (Ciudad Real)
ESPAÑA
ESPAÑA
- Aparece muerto en su celda el autor del atropello mortal de la S-20
- Un incendio en la A-2 obliga a los Bomberos a usar por primera vez un contenedor inundable
- Abrazos y lágrimas en el reencuentro con sus familias de los más de 100 niños confinados en Manzaneda
- Un hombre resulta gravemente herido en Aranjuez al ser atropellado por un coche mientras estaba en una terraza
- Asturias registra nueve incendios forestales activos, tres en Cangas del Narcea
Más Noticias
- El 112 recibe más de 30 llamadas en Andalucía por el terremoto con epicentro ante la costa de Almería
- Altas temperaturas, lluvias, tormentas, vientos y rissagas ponen hoy en aviso a 14 provincias
- Hallan el cadáver de un hombre esta madrugada en una playa de Barbate
- Zapatero sobre los presuntos casos de corrupción del PSOE: «No había nacido Sánchez y la derecha ya pedía su dimisión»
- Liberadas 18 personas que trabajaban en condiciones infrahumanas en fábricas ilegales de Málaga y Córdoba