
Archivo – La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 11 de septiembre de 2024, en Madrid (España).
Publicado 21 Nov 2024 09:25
No desvela si se inclina por la abstención o voto en contra y que el PSOE rechazó sus alternativa para preservar el gravamen a eléctricas
MADRID, 21
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha asegurado que todavía no hay acuerdo con el Gobierno para la reforma fiscal y ha insistido en que, sin garantías de que ese tributo tenga capacidad de recaudación, no va a apoyarla. No obstante, no ha aclarado si se decantará por la abstención o el voto en contra si al final no hay pacto.
En declaraciones a TVE, recogidas por Europa Press, ha afirmado que en la negociación con el Ejecutivo durante el día de ayer han propuesto dos alternativas para poder mantener el impuesto a las energéticas, pero que el PSOE lo ha rechazado.
Ante esa negativa para garantizar un «mínimo de recaudación» en ese impuesto, la líder de Podemos da por hecho que el pacto del Gobierno con ERC y Bildu es «mentira» dado que un decreto para mantener el gravamen a las eléctricas saldría derrotado, puesto que sospecha que el Gobierno ha dado su palabra a Junts de que va a quedar «totalmente desdibujado».
SOSPECHA QUE EL GOBIERNO SE PARAPETA DETRÁS JUNTS
Belarra ha admitido que esta «muy preocupada» al percibir que el Gobierno «está tratando de esconderse detrás» de Junts para «eliminar» este gravamen a unas empresas que el año pasado ganaron 10.500 millones.
Así, con la compleja aritmética parlamentaria que afronta el Ejecutivo, un posible voto en contra de Podemos implicaría un empate a 175 votos. Y es que el reglamento de la cámara fija que, en ese caso, se realizarán dos votaciones más para tratar de resolverlo pero si persiste el empate, la proposición decae.
«No vamos a apoyar un paquete fiscal que deja fuera uno de los elementos centrales de la reforma fiscal, porque quiero recordar, este impuesto extraordinario se consiguió precisamente con el voto de Podemos, peleando en el Gobierno (la pasada legislatura) y peleando que hubiera mayor financiación para el escudo social que hicimos para proteger a la gente en la pandemia y para proteger a las personas que sufren las consecuencias derivadas de la guerra de Ucrania», ha ahondado la diputada morada.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado rechaza por 8ª vez el proyecto de financiación del Gobierno, abocado a su tercera semana de cierre
- Trump amenaza con sanciones a España por las discrepancias sobre el 5% en gasto militar: «Deberían ser castigados»
- La empresaria que dijo haber entregado 90.000 euros en Ferraz se acoge a no declarar en la ‘comisión Koldo’ del Senado
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Los Mossos dispersan a manifestantes pro Palestina que querían acceder a la estación de Sants
Sucesos
- Detenido por robar herramientas en una obra de construcción en El Casar (Guadalajara)
- Investigados dos residentes en Toledo por maltrato animal y estafar con la venta de un Yorkshire Terrier
- La mala combustión de una caldera deja tres intoxicados por monóxido de carbono en una vivienda de Sigüenza
- Guardia Civil localizan en el sótano de una casa de El Casar 463 plantas de marihuana y detiene a dos personas
- Detenidas tres personas dedicadas a cometer robos con fuerza en casas agrícolas en Herencia (Ciudad Real)
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- La empresaria que dijo haber entregado 90.000 euros en Ferraz se acoge a no declarar en la ‘comisión Koldo’ del Senado
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Desactivada la alerta amarilla por lluvias en Pitiusas y se mantiene en Mallorca y Menorca
- Cerrados los accesos de varias facultades de la UB por la huelga por Palestina
- Los Mossos dispersan a manifestantes pro Palestina que querían acceder a la estación de Sants
Más Noticias
- La Justicia peruana suspende preventivamente durante seis meses a la fiscal general Delia Espinoza
- Comienzan este miércoles obras de reforma de los servicios para viajeros en la estación de tren de Toledo
- Sanidad rechaza retirar el borrador de Estatuto Marco y negociar uno exclusivo para médicos, como exigen CESM y SMA
- El fiscal general cubre los 150.000 euros de fianza con parte de su patrimonio
- El remodelado edificio de la UNED en Cuenca contará con un aula de formación y una sala expositiva en su terraza