Murcia y Repsol impulsan recogida de aceite de cocina usado en 97 puntos para convertirlo en combustible ecológico

Publicado 28 Oct 2025 18:36

· Fuente: Europa Press

Un sistema de recogida de aceite de cocina usado implantado inicialmente en 97 estaciones de servicio de Repsol en la Región de Murcia permitirá transformar este residuo doméstico en combustibles 100% renovables producidos en el complejo industrial de Escombreras, en Cartagena.

La presentación del programa se ha llevado a cabo por el consejero de Medio Ambiente, Universidades, IOnvestigación y Mar Menor, Juan María Vázquez; la alcaldesa, Noelia Arroyo; el director del complejo industrial de Repsol, Rafael Quesada, y el director de Estrategia y Desarrollo de Negocio de Movilidad de la compañía, Jorge Escuín.

«Es un paso más en la estrategia del Gobierno regional para fomentar la economía circular mediante la colaboración público-privada», ha destacado Vázquez.

Esta iniciativa es fruto del convenio que la Consejería y Repsol mantienen para la recogida y valorización del aceite de cocina usado doméstico con el objetivo de transformarlo en biocombustible, dentro de la Estrategia de Economía Circular y Descarbonización.

«Es solo el primer paso porque queremos seguir colaborando con otras empresas y organismos para extender todo lo posible la red de recogida», ha explicado el consejero.

En abril del pasado año, y tras una inversión de 250 millones de euros, Repsol inauguró en el complejo de Escombreras su planta de combustibles renovables, que se alimenta de una dieta de residuos orgánicos como el aceite usado de cocina.

«Se trata de una planta única en España, que genera el combustible renovable que se distribuye ya en más de 1.300 estaciones de servicio de la red de la compañía», ha apuntado el consejero al respecto.

La previsión es recoger en tota la Región más de 20.000 litros de aceite usado doméstico al año, que generarían 18.000 litros de combustible renovable, que puede usarse en los vehículos actuales sin necesidad de realizar ningún cambio en el motor.

La Región se Murcia es de las primeras comunidades autónomas en incorporarse a esta iniciativa, que busca recuperar la mayor parte de las 180.000 toneladas, y en la que también participan Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia y Aragón.

Desde Repsol han recordado que se generan unas 180.000 toneladas de aceite de cocina usado cada año en España, de los que se recuperan menos del 5%. Así, la iniciativa tiene por objetivo ayudar a la correcta gestión de este residuo.

Los ciudadanos pueden llevar el residuo en una botella de plástico a la estación de servicio. Los usuarios de la aplicación Waylet podrán beneficiarse de 30 céntimos de saldo por litro de aceite de cocina usado entregado en los puntos disponibles para usar en un próximo repostaje, recarga eléctrica o para adquirir otros productos en las más de 3.300 estaciones de servicio de la compañía en el país.

El director de Estrategia y Desarrollo de Negocio de Movilidad de Repsol, Jorge Escuín, ha destacado que con un litro de aceite de cocina usado se fabrican 0,9 litros de combustible renovable, que se puede usar en los vehículos sin necesidad de realizar cambios en el motor.

En este sentido, el director del complejo industrial de Repsol en Cartagena, Rafael Quesada, se ha mostrado satisfecho por la implantación de este proyecto en la Región y ha señalado que supone «un paso clave para acercar la economía circular a la ciudadanía, facilitando que cada persona pueda contribuir directamente a la producción de energía renovable, con un gesto tan sencillo como reciclar el aceite de cocina usado».

Por su parte, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha destacado que esta acción convierte a los ciudadanos en «colaboradores directos de la transición energética» y ha insistido en que verter aceite usado por el fregadero tiene un alto coste económico y ambiental, ya que un solo litro puede contaminar hasta mil litros de agua y deteriora los sistemas de saneamiento y depuración que se financian con fondos públicos.

«Reciclar el aceite es inteligente y sencillo: en lugar de perder dinero y dañar el medio ambiente tirándolo por el fregadero, podemos ganarlo llevándolo al servicio de recogida que nos ofrece Repsol», ha afirmado Arroyo, que ha subrayado además que en España dos tercios del aceite doméstico acaba en las alcantarillas, donde provoca atascos, incrementa el trabajo en las depuradoras y favorece la aparición de plagas urbanas.

«Con esta iniciativa reducimos esos efectos y, al mismo tiempo, generamos energía limpia en Cartagena», ha apostillado la primera edil.

Además de la colaboración con empresas, el Gobierno regional cuenta con el Plan de Prevención y Gestión Integral de Residuos para la Economía Circular, conocido como Plan Recircula 2024-2035.

«Tenemos en marcha ayudas a los ayuntamientos por 18 millones de euros en los próximos tres años, precisamente para instalar puntos de recogida de estos residuos orgánicos, además de para mejorar los Ecoparques en los que suelen estar ubicados», ha destacado el responsable de la Consejería.

«Nuestro compromiso es acercar lo más posible a los ciudadanos los puntos de recogida para no desaprovechar su esfuerzo en el reciclaje y su apuesta por la economía circular», ha añadido el consejero, quien ha puesto en valor las inversiones que contempla el Plan Recircula.

Vázquez también ha puesto en valor el compromiso que Repsol mantiene activo con el polo industrial del Valle de Escombreras, «que se va a plasmar en breve con el nuevo electrolizador de hidrógeno verde, una inversión de 300 millones que coloca a la Región de Murcia a la cabeza en esta tecnología de energía limpia de futuro».

En este sentido, ha subrayado que el Gobierno regional «consigue, con sus políticas de simplificación administrativa e incentivos fiscales, inversiones que crean riqueza y empleo» y ha resaltado el papel que el Plan Industrial «otorga a las energías renovables y al polo del Valle de Escombreras y Cartagena, en general, como locomotoras para el desarrollo industrial de la Región de Murcia».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

ESPAÑA

Publicidad